BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Ecuador - China:

23 de Diciembre de 2016

Manifestación de solidaridad con pueblo Shuar y Acción Ecológica en la embajada de Ecuador en Santiago de Chile


En una manifestación de solidaridad con el pueblo Shuar y con la organización ecuatoriana Acción Ecológica, representantes del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL y del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA, entregaron hoy una declaración en la embajada de Ecuador en Santiago de Chile.

- Desde hace algunas semanas, el pueblo Shuar, (provincia Morona Santiago) ha sido fuertemente asediado por parte del gobierno de Rafael Correa, quién ha impulsado la instalación de mega-minería a lo largo del territorio ecuatoriano en general y de los Shuar en particular. Siendo así, que desde hace unas semanas el pueblo Shuar ha tenido severos enfrentamientos con Explorcobre. SA, minera de origen chino, que pretende explotar un mega yacimiento de cobre.

A su vez, el Pueblo Shuar ha sostenido un trabajo de colaboración con la organización ecologista ecuatoriana llamada Acción Ecológica, a quienes el día de ayer, esta minera China ha pedido su disolución, acusándoles de promover la violencia, dando paso al proceso de cierre de la institución por parte del Ministerio de Medio Ambiente, lo cual es bastante grave.


El texto de la carta que se entregó en la embajada ecuatoriana es el siguiente:

Sr. Rafael Correa Presidente de la República de Ecuador

PRESENTE:

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL, que agrupa a más de 40 organizaciones de Latinoamérica, frente a la militarización del territorio Shuar del Ecuador, las agresiones a sus habitantes y la suspensión de la Corporación Acción Ecológica declaramos:

Sobre la militarización del pueblo Shuar:

Conocemos la situación que enfrentan las comunidades Shuar por la incursión de proyectos mineros en sus territorios.

Consideramos que las comunidades indígenas tienen derecho a definir sus prioridades ambientales y económicas y rechazar actividades altamente destructivas como la minería.

Creemos que los pueblos indígenas deben disponer de su territorio de acuerdo a sus costumbres de modo de conservar sus tradiciones, su cultura y espiritualidad si así lo deciden.

La Intervención de la empresa Explocobre procedente de China para desarrollar el proyecto minero Panantza-San Carlos en la Cordillera del Cóndor representa una amenaza para el desarrollo del pueblo Shuar y su materialización implicará poner en riesgo a diversas comunidades del entorno.

Hay suficientes estudios que indican que la minería tiene efectos en las poblaciones de la Cordillera del Cóndor y que hacen pensar que el gobierno del Ecuador realiza las acciones de intervención militar para impedir que los indígenas defiendan sus derechos.

El gobierno del Ecuador comete un grave error al militarizar la zona donde habita el pueblo Shuar pensando que la defensa y protección de la naturaleza y los derechos indígenas cesarán por la aplicación de la fuerza.

La resistencia de los pueblos indígenas es un derecho irrenunciable, pues es la lucha por la sobrevivencia.

A diferencia del pasado, los pueblos indígenas no están solos. La preocupación por su futuro es tarea de muchas y muchos. Nos declaramos en alerta con plena disposición de denunciar ampliamente este brutal atropello.

- Respetar los derechos de las organizaciones de la sociedad civil a ejercer democráticamente sus actividades de defensa de los derechos de la naturaleza y las poblaciones vulnerables, sobre todo aquellas afectadas por el extractivismo.

- Dar todas las garantías para que la sociedad civil ecuatoriana pueda desarrollar sus actividades en libertad sin acoso ni persecución alguna y sin restricción a derechos constitucionales bajo pretexto de amenazas al extractivismo minero.

- Al gobierno del Ecuador la reversión de la medida de la extinción de la Corporación Acción Ecológica pues está demostrado que cumple con las exigencias jurídicas y administrativas especialmente en lo que se refiere a los derechos de la naturaleza y el buen vivir.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL

23 de Diciembre de 2016

Firman:

César Padilla O.
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL

Lucio Cuenca B.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA


Comunicaciones OLCA


2242

    





Criminalización de la protesta / Represión / Pueblos originarios / Minería a gran escala /

Ecuador - Criminalización de la protesta

Por las demandas populares, el fin de la represión y del estado de excepción en Ecuador (19/06/2022)

El asesinato de un defensor no quedará en la impunidad (17/11/2021)

Agradecimiento por parte de Acción Ecológica por la solidaridad nacional e internacional (14/01/2017)

Ministerio del Ambiente de Ecuador desestima la disolución de Acción Ecológica (12/01/2017)

Gobierno ecuatoriano contra indígenas y ecologistas (07/01/2017)

Naciones Unidas critica medidas contra Acción Ecológica (30/12/2016)

En solidaridad con el Pueblo Shuar y con Acción Ecológica (21/12/2016)

Urgente: Comunicado por el cierre inminente de Acción Ecológica (20/12/2016)

Alerta: Pretenden cerrar Acción Ecológica (20/12/2016)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo. Chile (23/12/2022)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Represión / Pueblos originarios / Minería a gran escala /