BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Lo venden como Kazaro 276 SL, Paraquat 276 SL o Gramoxone

21 de Diciembre de 2016

Siguen vendiendo en Chile herbicida prohibido en Europa por ser dañino al sistema nervioso


El “Paraquat” es uno de los muchos pesticidas que se fabrica en Europa. A pesar de que está prohibida su utilización en ese continente, se vende en los Estados Unidos y en otros países, como Chile.

- Un estudio realizado en Estados Unidos reveló que este químico provocaría daños que derivarían en la enfermedad de Parkinson. Otros análisis detectaron una degeneración en el sistema nervioso tras su uso.

Una de las plantas que fábrica el químico está en Gran Bretaña, en una zona industrial montañosa y de alta vegetación, en la que no puede ser usada la propia sustancia que producen.

Este controvertido químico está prohibido en toda la Unión Europea debido a su uso en los suicidios en muchas partes del mundo, ya que beber un trago puede ser letal, según consignó New York Times en una crónica publicada este martes.

Venta en Chile

BioBioChile.cl constató su venta libre y hasta recomendación por parte de la empresa Arysta (Distribuidor de productos de Monsanto). Cada recipiente de 20 litros del químico es vendido en aproximadamente USD$ 5.5.

Otra empresa que distribuye el pesticida en nuestro país es Anasac (Monsanto). Esto a pesar de la prohibición que tiene el producto según el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, acuerdo suscrito por la Red de Acción en Plaguicidas en Chile.

El “Paraquat” es usado para eliminar hierbas calificadas como “malas” (malezas) que se apropian del agua y los nutrientes de los cultivos “buenos”.

Su uso evita que se tenga que arar para extraer esas hierbas “malas”.

Efectos en la salud

Las regulaciones en Estados Unidos están investigando la vinculación del “Paraquat” a un efecto menos evidente a corto plazo relacionado a la enfermedad de Parkinson.

Tras el estudio que desarrolló el ente regulador notificó a la Agencia de Protección Ambiental que: “Hay una gran cantidad de datos epidemiológicos sobre el uso de “Paraquat dicloruro” y la enfermedad de Parkinson”.

La agencia está evaluando si se debe continuar permitiendo que el producto químico siga siendo utilizado en las tierras de cultivo del país norteamericano, aunque la decisión no se espera hasta 2018, y no está claro cómo verá el tema ambiental el gobierno entrante de Donald Trump.

Incluso el gobierno de China, una nación que poco se preocupa por la regulación ambiental, decidió en 2012 eliminar el paraquat “para salvaguardar la vida de las personas”, aunque todavía permite la producción para la exportación.

Es así como, las mismas naciones que prohíben el uso de este controvertido pesticida, permiten su fabricación, siempre y cuando sean exportados a tierras lejanas.

La planta de Huddersfield es propiedad de Syngenta, el gigante de pesticidas con sede en Suiza, país que no ha permitido el uso del polémico químico desde 1989.

El pesticida es una sustancia utilizada para prevenir o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte de cosechas de alimentos.

El uso del “Paraquat” podría afectar no solo a los trabajadores del campo y las personas que viven en las cercacanías, sino al propio alimento que haya tenido contacto con el químico

Al respecto, el Dr. Samuel M. Goldman, un epidemiólogo en el sistema de salud de Asuntos de Veteranos de San Francisco, dijo: “No soy un agricultor, así que no necesito matar las malas hierbas, pero tengo que creer que hay opciones menos peligrosas por ahí”.

Paraquat contra la marihuana

A pesar de que el “Paraquat” se produce desde hace más de 130 años, su uso no fue frecuente hasta mediados del siglo 20. Actualmente es utilizado en más de 100 cultivos a nivel mundial, incluyendo las naranjas, café y caña de azúcar.

Su nombre ganó notoriedad luego de que el gobierno de Estados Unidos pagara para que se utilizara sobre cultivos de marihuana en México en la década de 1970, dando lugar a la preocupación de que las plantas contaminadas fuesen consumidas por los estadounidenses.

A pesar de este debate, el polémico pesticida continuó utilizándose durante años para matar las plantas de marihuana.

Los esfuerzos internacionales para regular los pesticidas han sido inútiles. Cada año, funcionarios públicos de todo el mundo se reúnen en Europa para discutir si se debe añadir pesticidas a una lista de productos químicos peligrosos, como parte del tratado internacional Convenio de Rotterdam.

Unos pocos países, entre ellos Vietnam y Ecuador, prohíben o restringen automáticamente los productos químicos que se agregan a esa lista.

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/12/21/polemico-pesticida-prohibido-en-europa-es-vendido-en-chile-provocaria-danos-al-sistema-nervioso.shtml

3277

    





Plaguicidas / Salud / Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /

Chile - Plaguicidas

Sitio prioritario de conservación, el humedal ribera del río Cachapoal, está gravemente afectado por vertido de envases de plaguicidas peligrosos (04/11/2023)

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos (23/09/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales (19/05/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile (22/04/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile (13/02/2023)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

ODECU llama a potenciales afectados por herbicida cancerígeno a adherirse a demanda compensatoria contra Bayer/Monsanto (17/02/2022)

Gobierno de Piñera aumentará uso de plaguicidas en sector hortalicero (12/11/2021)

Declaran admisible demanda colectiva en contra de Bayer por herbicida cancerígeno (12/10/2021)

Comunidades en alerta: Exigen fin a los envenenamientos por plaguicidas (08/10/2021)

Plaguicidas

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Salud

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

«Una Fábrica de Asesinatos en Masa»: El calculado bombardeo israelí en Gaza. Palestina (30/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

La UE se topa con sus ’paraísos fiscales’ al explorar la puesta en marcha de sus propios impuestos. Internacional (24/10/2023)


Ver más:
Plaguicidas / Salud / Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /