BUSCAR en www.olca.cl


- Guatemala - España:

28 de Diciembre de 2016

Hidroeléctrica española renuncia a un proyecto en Guatemala tras la resistencia indígena


La gallega Ecoener-Hidralia anuncia que no construirá la presa en un área de alto valor ambiental tras años de conflictos, criminalización, violencia y arrestos contra los líderes de las comunidades que habitaban el territorio.

- -Tras años de protestas de las comunidades indígenas, la empresa española Ecoener-Hidralia ha renunciado finalmente a construir una presa hidroeléctrica en el río indígena Cambalan, en Guatemala, según ha anunciado la compañía a través de un comunicado publicado en medios del país centroamericano.

La empresa ya había paralizado las obras que realizaba en el territorio indígena de San Juan de Barillas desde hace meses, y había retirado los cargos contra los líderes de la comunidad que fueron denunciados y encarcelados por rechazar y protestar contra el proyecto. Sin embargo, no había renunciado de manera oficial a su construcción. Ahora, la empresa argumenta que “no ha adquirido aceptación de una parte significativa de los habitantes del territorio en los que pretendía instalarse”.

El proyecto de Ecoener-Hidralia, que se instaló en Guatemala en 2007, ha provocado graves conflictos entre las comunidades indígenas Q’anjob’al, Chuj, Akateko y Popti, que consideran sagrado el territorio de gran valor ambiental donde habitan y donde se pretendía construir la presa. Su fuerte oposición ha derivado en persecuciones, asesinatos, criminalización y encarcelamiento de líderes indígenas por parte de la seguridad privada de la empresa y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de Guatemala.

“La empresa se asentó en el país vulnerando los derechos de las comunidades residentes en la zona, violando el derecho a una consulta previa sobre la obra, libre e informada, y fomentando la represión contra los líderes de las comunidades que se opusieron a ella. Ante la falta de consenso, las propias comunidades realizaron una consulta popular, en la que más del 90% de la población se opuso de forma tajante al proyecto de la empresa gallega”, denuncia la organización Alianza por la Solidaridad.

En una investigación llevada a cabo por esta ONG sobre el proyecto, se reveló que la empresa no aportaba mejora alguna a las comunidades afectadas a efectos de empleo, servicios, beneficios sociales o medioambientales, además de acumular grandes sombras y controversias jurídicas y sociales.

El pasado 4 de noviembre, Alianza por la Solidaridad y Amigos de la Tierra entregaron 23.000 firmas contra el proyecto al embajador de Guatemala en España, Dernando Molina Girón y, unos días antes, se presentó el caso ante la ONU como ejemplo de la necesidad de un tratado vinculante internacional que acabe con la impunidad de las multinacionales ante las violaciones de derechos humanos.

Ambas organizaciones han exigido a Ecoener-Hidralia cumpla con su palabra y abandone definitivamente el proyecto, así como cualquier otro intento en el futuro de comenzar otro macroproyecto en el territorio a través de alguna de sus filiales. Además, han declarado la necesidad de crear un tratado vinculante, a nivel internacional, que ponga fin al acaparamiento de recursos naturales por parte de grandes empresas, nacionales y extranjeras, con el apoyo de los gobiernos.

Más información:

- "Marca España" que cultiva pobreza
- "La impunidad de las empresas en las comunidades indígenas de América Latina es sistemática"
- Asesinados por defender la tierra

Fuente:
http://www.publico.es/sociedad/hidroelectrica-espanola-renuncia-proyecto-guatemala.html

1906

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Criminalización de la protesta /

Guatemala - Hidroeléctricas

Indígenas celebran suspensión de hidroeléctricas en Guatemala (14/01/2017)

Indígenas de Guatemala denuncian a hidroeléctrica española que los dejó sin acceso al agua (21/10/2016)

Asesinan a líder comunitario defensor de la Reserva de la Biosfera Maya (17/03/2016)

Comunidades en resistencia hasta que se renacionalice la distribución de energía (14/02/2014)

Ser mujer y ser indígena, un peligro en la Guatemala del despojo (03/11/2013)

Pueblo de Santa Cruz Barillas rechaza la captura arbitraria de Maynor López (28/09/2013)

Comunidad sufre violaciones a Derechos Humanos tras oposición a proyecto hidroeléctrico (22/04/2013)

Reclaman protección a luchadores y luchadoras amenazados: el caso de Rubén Herrera (22/04/2013)

Hidroeléctricas: ir al fondo de sus contradicciones (16/03/2013)

Hidroeléctricas

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío. Chile (05/11/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue. Chile (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción. Chile (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Criminalización de la protesta /