BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - México - Colombia - Guatemala - Honduras - Brasil:

10 de Enero de 2017

Publican informe sobre abusos a defensores de derechos humanos relacionados con empresas en América Latina


El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH) ha publicado este mes un nuevo informe sobre abusos y violaciones a derechos humanos en contra de defensores y defensoras en América Latina. Ello, en marco de la Segunda Consulta Regional sobre Empresas y Derechos Humanos, organizada por la Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en América Latina del Sur (ACNUDH), que tendrá lugar en Santiago de Chile, del 17-19 de enero.

El informe subraya una de las problemáticas más serias de la región en el ámbito de empresas y derechos humanos en los últimos años. América Latina ha experimentado un alarmante aumento en el número de casos de violencia y criminalización en contra de defensores y defensoras, líderes comunitarias, sindicalistas y organizaciones. Este documento contiene además múltiples ejemplos sobre el tipo de abusos; así como recomendaciones específicas dirigidas a empresas y gobiernos.

Datos sobre los abusos en América Latina

De septiembre de 2013 a diciembre de 2016, el CIEDH invitó en 156 ocasiones a diversas empresas a responder a abusos en contra de personas defensoras que se oponían a diferentes proyectos empresariales. En base a esta muestra, se encontró que los sectores en donde se presentan más abusos en contra de defensores y defensoras son: el energético con 41% del total de las invitaciones enviadas; el sector minero (27%), el sector de la construcción (13%) y el sector agrícola, alimentos y bebidas (12%).

También fueron documentadas 51 intimidaciones y amenazas, 36 muertes, 34 desalojos y 27 golpizas o diferentes formas de violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos. Los países más peligrosos fueron: Colombia, México, Guatemala, Honduras y Brasil.

Abusos registrados en Perú

En cuanto a nuestro país, el informe hace mención a 47 asesinatos, registrados en los últimos 3 años en conflictos con empresas mineras y petroleras. Todas las víctimas fueron miembros de comunidades que se oponen a las actividades extractivas por la falta de consulta previa, libre e informada, el derecho al agua y a la tierra. Asimismo, reporta los recientes incidentes sufridos por Máxima Acuña y su esposo relacionados con la empresa minera Yanacocha, entre otros hechos recogidos.

-- Descargar el informe (boletín) AQUÍ



Fuente:
http://cooperaccion.org.pe/main/advanced-stuff/cooperaccion-informa/675-realizan-informe-sobre-abusos-a-defensores-as-de-derechos-humanos-relacionados-con-empresas-en-america-latina

1828

    





Derechos humanos / Minería a gran escala / Agroindustria / Energía /

Perú - Derechos humanos

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales” (15/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos! (11/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Derechos humanos

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos. Chile (28/03/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)


Ver más:
Derechos humanos / Minería a gran escala / Agroindustria / Energía /