BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Enero de 2017

Declaración a propósito del atentando a Oscar Landerretche, presidente ejecutivo de Codelco


Ante el reciente atentado a Oscar Landerretche, y la emergencia de un supuesto grupo ecoterrorista en chile, los abajo firmantes declaramos:

-1. Los hechos ocurridos en la casa del presidente ejecutivo de Codelco son repudiables, no tienen justificación alguna, y nadie que diga defender la vida o la Madre Tierra puede en coherencia actuar de esa manera.

- 2. Las comunidades y organizaciones que hace décadas defendemos nuestros territorios de la violencia extractivista (minera, forestal, energética y agroalimentaria) vemos en este tipo de acontecimientos esfuerzos por sembrar un clima de terror y desconfianza que solo estimula la criminalización y el desencuentro.

- 3. Un grupo autodenominado “individualistas tendiendo a lo salvaje” más parece salido de un mal guión de películas futuristas que de seres humanos conectados con el agua, la tierra, las montañas y los mensajes llenos de vida que de ahí emanan. El nombre resulta casi tan absurdo como el programa “relaves inclusivos” que está promoviendo la Fundación Chile y la megaminería para hacer más amigable el ritmo extractivo que proyecta generar un cerro santa lucía de relaves tóxicos en nuestros territorios cada 21 horas.

- 4. Hace décadas el calificativo de ecoterrorista ha sido colgado a comunidades y organizaciones que se oponen a megaproyectos extractivos. Las consultoras, pagadas por las empresas, han solido usar ese tipo de apelativo para caricaturizar a las voluntades que aman su territorio, que no están dispuestas a cambiarlo por dinero y que con argumentos sólidos y redes consistentes, logran relativizar los beneficios de empleo y desarrollo con que suelen llegar los proyectos. En este sentido, hacemos un llamado a los medios de comunicación, a que no alimenten discursos especulativos y tendenciosos y que más bien hagan un seguimiento serio de los hechos para esclarecer a los verdaderos responsables.

- 5. Tal como repudiamos la violencia ejercida al señor Landerretche, repudiamos la que cotidianamente y con aval del Estado, están sufriendo decenas de comunidades mapuches, cientos de territorios amenazados en sus formas de vida y las y los habitantes de las zonas de sacrificio que este modelo sigue sembrando sin atender la estela de muerte y de dolor que va dejando a su paso.

- 6. Esperamos que estos hechos nos animen a preguntarnos qué país estamos viviendo y cuál queremos vivir, para que cada vez más corazones y voluntades se sumen a la defensa de la vida y a la promoción de alternativas que posibiliten el desarrollo local y la creatividad colectiva.

Firman:

Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento
Agrupación de Pequeños Regantes y no Regantes del Río Mostazal
Red en Defensa de la Precordillera
Colectivo Aire Puro
Comité por el Agua Villa Alemana
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
Radio La Voz de Paine
Alerta Andina 244
Red Metropolitana No Alto Maipo
Grupo Huari
Congreso de los Pueblos de Colombia - Capítulo Chile
Rap-AL Chile
OCMAL
Comité por la Defensa del Borde Costero de Cobquecura
Yo no quiero transgénicos en Chile
Consejo Ecologico de Molina
Comunidad Mingakuti

1145

    





Criminalización de la protesta /

Chile - Criminalización de la protesta

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Organizaciones denuncian a diputado por criminalizar a quienes se oponen a proyectos de la transnacional AES Corporation (25/10/2022)

Diputado Urruticoechea trató de “grupos extremistas” a comunidades que defienden terrenos frente a proyectos de parques eólicos (07/10/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

AES Chile pretende desalojar con Carabineros camino interior resguardado por agricultores/as pese a haber inundado sus cultivos e intervenido canal de regadío (04/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Portazo a Central Rucalhue: Conaf rechazó declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional frenando tala de árboles nativos y vulnerables (21/06/2022)

Natividad Llanquileo y conflicto en el Wallmapu: “El Gobierno conoce las demandas, por lo tanto, se requieren hechos concretos” (05/04/2022)

Central Rucalhue: Incluyen caso de Chile en informe sobre violación de derechos humanos de empresas chinas en Latinoamérica (19/03/2022)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)


Ver más:
Criminalización de la protesta /