BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

18 de Enero de 2017

Detectan segunda planta de carne de ave de Agrosuper con gripe aviar


El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) estatal confirmó el miércoles que la empresa chilena Agrosuper tiene una segunda planta de pavos con presencia de una cepa benigna de la gripe aviar, por lo que habrá que sacrificar 35.000 aves que se sumarán a otros 350.000 pavos muertos a principios de mes.

- La planta de engorda afectada se ubica en la comuna de Nogales, 114 kilómetros al noroeste de Santiago, y está cerca de Quilpué, la primera contagiada.

Según las autoridades, la cepa presente en los pavos de Agrosuper es la H7, que no afecta al ser humano y que sólo se contagia entre las aves sin ocasionar riesgo a las personas si lo llegan a consumir. Sin embargo, los trabajadores que laboran en las plantas sí podrían enfermar o presentar síntomas semejantes a una gripe.

El SAG agregó en un comunicado que, de acuerdo a su investigación, "este nuevo evento se relaciona directamente con el foco identificado hace dos semanas en Quilpué, por lo que las medidas anteriores simplemente han sido extendidas hacia la nueva zona".

Agrosuper se integra por un grupo de empresas alimentarias dedicadas a la producción, distribución y comercialización de alimentos frescos, congelados de cerdo, pollos, pavos, salmones y productos procesados de cecinas. Sus ventas bordean los 1.100 millones de dólares al año y controlan el 55% del mercado chileno de venta de pollos.

La primera gripe aviar en humanos se registró en Hong Kong en 1997 con la cepa H5N1 y se conoció como influencia aviaria, pues se detectó en pollos. Luego aparecieron casos en Asia, áfrica, Europa y Oriente Medio.

Associated Press, 18 de enero de 2017

Fuente:
http://eldiariodechihuahua.mx/Internacional/2017/01/18/chile-detectan-segunda-planta-con-gripe-aviar-/

1355

    





Agroindustria / Salud /

Chile - Agroindustria

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo (19/10/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

Se cumplieron 10 años de la lucha del pueblo de Freirina contra los megaplanteles porcinos de Agrosuper (03/07/2022)

Conversatorio sobre el informe de Fundación SOL “Chile: 30 años de Tratados de Libre Comercio” (15/03/2022)

Comunidades Mapuche y organizaciones sociales defienden el Rio Chol-Chol contra el extractivismo de empresario chileno (24/02/2022)

Desde los territorios: Demandan a Parlamentarios una ley de riego para el campo, no para el mercado (15/11/2021)

Los millonarios bonos de riego al grupo Penta en uno de los valles más secos de Chile (14/11/2021)

Denuncian al Ejército por arrendar agua en zona de sequía a empresa agroindustrial (13/10/2021)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)


Ver más:
Agroindustria / Salud /