BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - Chile:
Declaración de OCMAL y OLCA

06 de Febrero de 2017

Cuestionan al gobierno ecuatoriano por reprimir a pueblos indígenas para imponer proyectos mineros


En una carta al Embajador de Ecuador en Chile, organizaciones latinoamericanas manifestaron su preocupación por las comunidades afectadas por la minería en ese país y señalan que, "al parecer, las autoridades del gobierno central del Ecuador, en su afán de garantizar las inversiones mineras nacionales y extranjeras, ha desprotegido los derechos de las comunidades afectadas, siendo éstas perseguidas, criminalizadas, encarceladas, desplazadas y atropellados sus derechos más fundamentales".

El texto completo de la misiva es el siguiente:

Sr Embajador
República del Ecuador
Sr.:Fernando Yépez Lasso

Sr. Embajador,

Hacemos llegar a usted una declaración por la situación minera que viven comunidades en Ecuador.

Declaración por situación minera en Ecuador

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA y el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL, ambos con sede en Santiago de Chile declaran:

1.- Que las informaciones provenientes desde las comunidades y organizaciones de la sociedad civil del Ecuador demuestran que la implementación del modelo extractivo minero provoca conflictos socioambientales graves y que los más perjudicados son los pobladores y comunidades afectadas donde se instalan dichos proyectos.

2.- Que es de conocimiento público, que hay diversas comunidades afectadas por proyectos mineros en el Ecuador, que han manifestado abierta y expresamente su disconformidad con el modelo minero impuesto, por los riesgos sociales y ambientales que comprobadamente la minería trae consigo.

3.- Que al parecer, las autoridades del gobierno central del Ecuador, en su afán de garantizar las inversiones mineras nacionales y extranjeras, ha desprotegido los derechos de las comunidades afectadas, siendo éstas perseguidas, criminalizadas, encarceladas, desplazadas y atropellados sus derechos más fundamentales.

4.- Que tal situación ha sido también puesta de manifiesto por organismos internacionales, preocupados por la situación que viven las comunidades afectadas por proyectos mineros en ese país.

5.- Que existen casos suficientemente documentados donde los daños producidos por proyectos mineros a las comunidades y el ambiente son prácticamente irreparables y que los supuestos beneficios efímeros y de corto plazo, no justifican tal desprotección social y ambiental.

6.- Que expresamos nuestra particular preocupación por el rol que juega la empresa minera estatal chilena Codelco, que junto a la empresa estatal ecuatoriana ENAMI EP, pretende desarrollar un proyecto minero de cobre en la zona norte del Ecuador, específicamente en la zona cercana a la localidad de Junín, en la provincia de Imbabura.

7.- Consideramos que la zona mencionada al igual que otras zonas del Ecuador afectadas por minería tienen suficientes alternativas económicas, sociales y particularmente ambientales para garantizar el buen vivir a su población y pueden de esta forma aportar al buen vivir de toda la sociedad ecuatoriana.

8.- Creemos firmemente que el Ecuador tiene todas las condiciones para garantizar lo establecido en su ejemplar constitución, como el derecho de las comunidades a definir su propio estilo de vida en busca del buen vivir, así como los derechos de la naturaleza. Los emprendimientos mineros van en contra, tanto del buen vivir, como de los derechos de la naturaleza y la opción legítima de las comunidades de rechazar la minería en sus territorios y construir su propia forma de vida.

Lucio Cuenca B.
Director
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA

César Padilla O.
Coordinador
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL

1701

    





Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Derechos humanos /

Ecuador - Represión

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Asesinato de Defensora de la Naturaleza embarazada en Molleturo (24/10/2022)

Movimiento indígena en Ecuador mantendrá protestas y movilizaciones (25/06/2022)

Por las demandas populares, el fin de la represión y del estado de excepción en Ecuador (19/06/2022)

Documentan agresiones contra defensores indígenas por autoridades ecuatorianas (17/06/2021)

Organizaciones de comunidades y territorios afectados por la minería se unen contra la represión en Molleturo (10/05/2018)

Denuncian intento de asesinato del presidente de ECUARUNARI (10/05/2018)

La resistencia indígena contra la megaminería en la Amazonía ecuatoriana (04/02/2017)

Manifestación de solidaridad con pueblo Shuar y Acción Ecológica en la embajada de Ecuador en Santiago de Chile (23/12/2016)

Represión

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Minería a gran escala

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta. Chile (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)

Pueblos originarios

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Pueblo Nación Mapuche demanda al Estado de Chile ante la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya. Chile (09/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful. Chile (07/03/2023)

Lamentan fallo de la Suprema anti ecológico y anti mapuche al anular ordenanza que prohibía embarcaciones a motor en lagos de Panguipulli. Chile (02/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful. Chile (01/03/2023)


Ver más:
Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Derechos humanos /