BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Febrero de 2017

Gobierno subsidiará "reforestación" con monocultivos de pinos en zonas afectadas por incendios


Pese al cuestionamiento por el rol de la especie en la propagación de incendios, sequedad del suelo y consumo de agua, entre otros, Corfo entregará un subsidio a pymes para reforestar con pinos.

- El Comité de Desarrollo Productivo junto a la Corporación (CDPR) de Fomento de la Producción (Corfo) iniciarán labores para reforestar hectáreas afectadas por el incendio forestal que azotó la zona centro sur del país.

Sin embargo, pese al amplio debate que se ha dado las últimas semanas en torno al efecto de los monocultivos como pinos y eucaliptus en la propagación de incendios forestales, el Estado financiará precisamente la plantación de la especie “pino radiata” en las zonas quemadas. “Vemos que gran parte de infraestructura de casa destruida estaba en medio de bosques sin ningún tipo de regulación, el desarrollo de villorrios estaba dentro de los bosques y el crecimiento expansivo era en torno a sitios rurales destinados para vivienda”, explicó el director ejecutivo del CDPR Juan Mardones a Diario Concepción.

De hecho, las zonas que poseían otros tipos de vida silvestre, deberán ser reemplazados por esta empresa.

Hasta ahora han sido contempladas 17 pymes para el beneficio: Leticia Fuentealba, Forestal Vaspe, Bagaro, Agforsaap Ltda, forestal Eind Ltda, Bernardino Cortez, Reinaldo Quiroz, Pablo Peñailillo, Jorge Avendaño, Cristián Bianchi, José Vera, Agrícola y Forestales Alquovs, Uldarico Schurch, Hans Stenpel, Compañía elaboradora de esencias naturales Floresencia limitada, Viviana Delgado Gutiérrez y Lodge Chucao.

Ellos optarán por las modalidades de equipamiento, instalación y reactivación de sus pymes en calidad de usuarios de Corfo.

El Desconcierto

Fuente:
http://www.eldesconcierto.cl/2017/02/08/gobierno-subsidiara-reforestacion-de-pinos-en-zonas-afectadas-por-incendios/

6123

    





Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo /

Chile - Desastre ambiental

Documental: “La Importancia de las Vegas y Humedales ante Incendios Forestales” (15/11/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha (29/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Monocultivo

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Día Internacional del Lucha contra los Monoculitvos de Árboles 2022. Internacional (21/09/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Megapinería en la Patagonia Argentina: Invasión territorial, incendios y falta de agua. Argentina (04/01/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)


Ver más:
Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo /