BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil - Perú - Canadá:

31 de Enero de 2017

Matsés denuncian amenaza de prospección petrolera en tierras de indígenas no contactados


Indígenas matsés de la Amazonia peruana y brasileña han denunciado la amenaza de exploraciones petroleras en sus tierras ancestrales, que son el hogar de pueblos indígenas no contactados.

Indígenas matsés de Brasil y Perú denuncian la exploración petrolera en su reunión binacional.

Los matsés viven en la Frontera amazónica de los no contactados, una franja de selva a caballo entre las fronteras de Perú y Brasil, hogar del mayor número de pueblos indígenas aislados del planeta.

En sus tierras ancestrales hay dos lotes petroleros. El primero está en un área habitada por pueblos indígenas no contactados. En 2012, la empresa petrolera canadiense Pacific E&P inició la exploración petrolera en este lote y se dispone ahora a hacerlo de nuevo .


En una entrevista insólita concedida a Survival, la mujer matsés, Antonia Duni, habla sobre el futuro de su hijo. (Foto: Survival International)
La prospección petrolera es devastadora para los pueblos indígenas aislados. Son los pueblos más vulnerables del planeta y cualquier operación en sus tierras aumenta el riesgo de contacto no deseado: La historia muestra que la exploración petrolera puede aniquilar a tribus no contactadas, que carecen de inmunidad frente a las enfermedades que propagan los forasteros.

Un hombre matsés dijo en la reunión: “[…] estoy preocupado, hay ‘aislados’ y no están informados sobre nada de eso [las empresas petroleras]”.

El otro lote petrolero está ubicado en tierra cuya titularidad es de matsés contactados. En 2016, Pacific E&P rescindió su contrato, frente a la firme oposición de la comunidad indígena. Ahora la tribu desarrolla una campaña para que la concesión se cancele definitivamente.

Otro hombre matsés dijo: “Hoy no quiero criar a mis hijos como bandidos, destruidos por la guerra y por el petróleo. De ahí viene el impulso a la defensa (…). Puede que haya una guerra y por eso nos hemos reunido aquí, matsés. Las compañías petroleras traerán lo peor y con tal ofensa no vamos a permanecer callados, explotados en nuestra propia casa. Si es necesario morir, vamos a morir en la guerra contra el petróleo”.

La organización indígena local ORPIO ha demandado al Gobierno peruano ante los tribunales por la amenaza que supone la exploración petrolera.

© OGM, CTI y Grão Fino Filmes

Fuente:
http://www.survival.es/noticias/11571

1948

    





Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Derechos humanos / Comunidades /

Brasil - Pueblos originarios

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas (21/10/2024)

25 años en jaque: los últimos kawahivas a merced de madereros armados y bandas violentas (16/04/2024)

La lucha por la tierra en la Amazonía brasileña contra las empresas mineras y de palma aceitera (26/02/2024)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo (27/02/2023)

Brasil investiga genocidio contra la etnia Yanomami por la minería ilegal en tiempos de Bolsonaro (25/01/2023)

“¿Quién mandó matar a Bruno y Dom?”: Líderes indígenas piden justicia por las muertes en Javari (16/06/2022)

Hidroeléctricas en Amazonas vuelven a ser centro de atención (18/03/2022)

El modus operandi de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía (22/02/2022)

Brasil lanza plan para expandir minería en la Amazonía (14/02/2022)

En medio de la pandemia, invasiones de tierras y asesinatos de indígenas aumentaron en 2020 en Brasil (28/10/2021)

Pueblos originarios

Convocan a comunidades en el exterior a participar en el Encuentro Internacional por Julia Chuñil. Chile (18/06/2025)

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil. Chile (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema. Chile (14/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil denuncia el silencio oficial a 6 meses de su desaparición. Chile (09/05/2025)

Comunidad Indígena Colla Pai Ote presentó demanda de nulidad contra el contrato Codelco-SQM por omisión de consulta indígena. Chile (09/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil Catricura: A medio año de su desaparición ¡Que sea prioridad nacional!. Chile (06/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha”. Chile (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío. Chile (30/04/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Derechos humanos / Comunidades /