BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Febrero de 2017

Comunidad de Caimanes presenta denuncia contra abogados por delito de prevaricación


Los habitantes de la localidad presentaron una querella contra tres de sus ex representantes jurídicos: Ramón Ossa Infante, Sandra Dagnino Urrutia y Roberto Arroyo Correa. Según la denuncia, los profesionales recibieron beneficios económicos durante la investigación contra el tranque de relaves El Mauro de Minera Los Pelambres.

- Un grupo de habitantes y dirigentes del comité de defensa de Caimanes presentaron una querella en tribunales contra los abogados Ramón Ossa Infante, Sandra Dagnino Urrutia y Roberto Arroyo Correa, quienes fueron acusados de haber traicionado los intereses de la comunidad.

La organización culpa a los juristas de recibir millonarios pagos por parte de ejecutivos de Minera Los Pelambres, lo que permitió la revocación del dictamen que obligaba a la compañía a demoler el tranque de relaves El Mauro, construcción que según los representantes, trajo como consecuencia la contaminación de las aguas del valle del Pupío.

El abogado del comité de defensa de Caimanes, Esteban Vilches, precisó que la acción legal pretende clarificar el rol que jugaron los representantes de la compañía minera en esta acusación por delito de prevaricación.

“Estos abogados perjudicaron gravemente a sus clientes, situación especialmente delicada porque se llegó a un advenimiento y a un disentimiento de recursos, existiendo también dentro de ese acuerdo, el compromiso que se habría cumplido de parte de Minera Los Pelambles de pagarles a estos abogados más de mil millones de pesos. La situación es delicada, porque el dinero viene de la contraparte”, detalló.

Al respecto, el vocero del comité de defensa de Caimanes, Cristián Flores, indicó que próximamente solicitarán a la justicia la nulidad del acuerdo que dejó sin efecto la demolición del tranque El Mauro.

El dirigente precisó que según este acuerdo, impulsado por los abogados acusados de prevaricación, perjudicó a las comunidades de la provincia de Los Vilos, quienes sólo buscan acceso al agua libre de contaminación.

“Buscamos que la justicia ratifique que este fue un acuerdo, que no representa los intereses de los querellantes de la comunidad de Caimanes y queremos pedir la nulidad de este advenimiento. Que lo hayan definido por un tema de plata, con actores que no son los querellantes, nos parece bastante grave”, subrayó.

Asimismo, el abogado del comité de defensa de Caimanes, Esteban Vilches, no descartó que el propio empresario Andrónico Luksic, dueño de Minera Los Pelambres, llegue a declarar en calidad de testigo, ante los eventuales pagos efectuados en beneficio de los ex representantes de los habitantes la localidad.

Por Rodrigo Fuentes
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2017/02/14/comunidad-de-caimanes-presenta-denuncia-contra-abogados-por-delito-de-prevaricacion/

1334

    





Minería a gran escala / Comunidades / Corrupción / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Justicia acoge recurso de protección de diputado Núñez y vecinos contra minera Los Pelambres de Luksic (24/01/2022)

Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» (06/01/2022)

Chile - Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla (25/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Corrupción / Los Pelambres /