BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Febrero de 2017

Formalizan por desórdenes públicos a opositores a centrales hidroeléctricas en Panguipulli


Por desórdenes públicos fueron formalizados 13 integrantes de organizaciones que se oponen a la instalación de centrales hidroeléctricas en la comuna de Panguipulli. Los afectados acusan que carabineros busca criminalizarlos por oponerse a las empresas energéticas.

- Durante la jornada de ayer jueves fueron formalizadas 13 personas tras la acusación hecha por el el Teniente Francisco Sánchez Jefe de la Tenencia de Liquiñe. El Ministerio público los acusó por desórdenes públicos por haber cortado el tránsito en agosto del 2016, tras denunciar una serie de irregularidades cometidas por la empresa RP Global.

En un comunicado público, los miembros de las organizaciones criminalizados por Carabineros y la Fiscalía acusan una operación contra los opositores a proyectos hidroeléctricos en la zona “esta acción judicial se enmarca dentro de una estrategia de contención de la justa defensa territorial que llevan comunidades y organizaciones mapuches y socioambientales ante la arremetida empresarial-estatal de implementar 8 proyectos de minicentrales hidroelectricas en la comuna de Panguipulli, de un total de 147 concesiones de derechos de agua para uso hidroeléctrico.” señalan.

La acción por la que fueron formalizados -señalan- se dio por denunciar la ilegalidad de la construcción de la central Tranguil de RP Global. Es decir, los manifestantes protestaron debido al nulo actuar de organismos del Estado frente a las denuncias de la comunidad.

A estos hechos los opositores agregan la sistemática defensa de la empresa por parte de Carabineros de Chile, conducidos precisamente por el Teniente que formuló cargos contra los manifestantes. La comunidad señala que Francisco Sánchez Jefe de la Tenencia de Liquiñe, actúa de manera parcial, pues estuvo en el operativo policial que encontró el cadáver de Macarena Valdés -pareja del werkén Rubén Collío, quien ha denunciado que su muerte no fue un suicidio, sino un homicidio cometido por terceros- y ha actuado a favor de la empresa. Respecto de este sujeto indican “Es la primera persona que llega al operativo policial por la muerte de Macarena Valdes el 22 de Agosto de 2016, y existen varios testigos, y sin embargo su firma no aparece en el parte policial.Es más dia siguiente en la propiedad habitada por la familia Collio-Valdes, en el marco de una situacion de luto para esta familia y en ausencia del doliente; dirige el primer operativo de apoyo para la instalación de cambio de cables, dando instrucciones a los operarios de una empresa contratista de SAESA.”

Reproducimos el comunicado íntegro:

Comunicado Público por los 13 de Reyehueico:

Contra la criminalización por ejercer nuestros derechos


Ante la formalización que se realizará el 23 de frebrero del 2017 a las 9:00 de la mañana en el Juzgado de Garantia de Panguipulli, causa desórdenes públicos del articulo 269 del Codigo Penal cuyo RUC es 1600726260-8 presentada por el Teniente Francisco Sanchez Jefe de la Tenencia de Liquiñe, las organizaciones abajo firmantes quieren indicar a la opinion publica local, regional, nacional e internacional:

1.- Que esta acción judicial se enmarca dentro de una estrategia de contención de la justa defensa territorial que llevan comunidades y organizaciones mapuches y socioambientales ante la arremetida empresarial-estatal de implementar 8 proyectos de minicentrales hidroelectricas en la comuna de Panguipulli, de un total de 147 conseciones de derechos de agua para uso hidroeléctrico.

2.- Clarificar que las organizaciones y comunidades desarrollaron acciones administrativas frente a las agencias ambientales del Estado para denunciar la ilegalidad de la construccion de la central Tranguil de RP Global, teniendo nula respuesta por parte de estos organismos. Ante esta situacion, las organizaciones y comunidades se ven en la obligación para hacer cumplir la ley, de realizar una acción de ejercicio de derechos para llamar la atención a las autoridades competentes, a que cumplan con la responsabilidad de hacer cumplir la ley y mantener el Estado de derecho.

3.- El ejercicio de derechos consistió en convocar a las autoridades de la gobernacion regional para denunciar las omisiones y faltas a la ley de la empresa y los organismos ambientales competentes; mediante una movilizacion en la ruta CH 201 en el cruce reyehueico a 8 kilometros de Liquiñe, el primero de agosto de 2016. Esta accion fue pacifica, a rostro descubierto y desarrollada responsablemente por los representantes juridicos de las comunidades y organizaciones mapuches y socioambientales de la comunidad de Panguipulli.

4.- Queremos aclarar que en el marco de la manifestacion, el Parlamento de Coz-Coz a través de su werken Jorge Weke, mediante contacto telefonico a primera hora (8:00 am), informó al Gobernador(s) Cristian Castro de la necesidad que se hicieran presentes la Gobernadora Patricia Morano, el director de la DGA y el Superintendente de medioambiente, en el lugar para dialogar y oficiar acciones que permitieran detener la obra de construcción de la central RP Global dentro de la propiedad de la familia Quilenpan y la comunidad Newen Tranguil. Cabe destacar que dentro del ordenamiento institucional del Estado, son las Gobernaciones provinciales las encargadas de velar por la seguridad publica y el orden interno; por lo tanto las acciones de las instituciones policiales estan superditadas al mando de la Gobernadora provincial.

5.- Frente a la denuncia presentada por el teniente Francisco Sanchez, queremos indicar que fuimos testigos de como Rubén Collío le explicó los alcances de este ejercicio de derecho que consistía en denunciar las ilegalidades realizadas por RP Global y los organismos ambientales pertinentes. En todo momento las acciones realizadas por las personas investigadas fueron pacíficas y solo fueron alteradas por la presencia y prepotencia policial que intentó en dos oportunidades, una al mando del teniente Sanchez y otra al mando del Mayor y Comisario de la quinta comisaría de carabineros, Iván Echeverría impedir la denuncia de estas ilegalidades ante la opinión pública y las autoridades del gobierno regional. En ambas oportunidades se les indicó que se estaba en conversaciones y negociaciones con la Gobernadora Patricia Morano y se le indicó a los oficiales mencionados que llamarán a esta autoridad para confirmar tal proceso de negociación. Se les indicó que este era un problema político ambiental y no de caracter policial ni delincuencial, haciendo hincapié que se estaban vulnerando las leyes de la república. A pesar de esto, Carabineros al mando del Mayor Echeverría, incita a los conductores a avanzar sobre mujeres y dirigentes que se encontraban en el lugar.

6.- Queremos indicar que el actuar del Tte. Francisco Sanchez frente a las comunidades del territorio no ha sido imparcial debido a los siguientes antecedentes:

– Estuvo a cargo del operativo de desalojo de Trafun en mayo de 2016 en donde se corta el rewe de la pampa de nguillatun de Trafun por parte de trabajadores del fundo, haciendo notable abandono de deberes al no impedir una grave transgresion al convenio 169 de la OIT que protege los espacios ceremoniales de los pueblos originarios.

– Actuar prepotente en operativo policial en cruce reyehueico el 1° de agosto de 2016 donde se efectua violencia fisica innecesaria y realiza controles de identidad arbitrarios a representantes de medios de comunicación y desarrolla un proceso inadecuado de control de identidad a quienes se estaban manifestando en la ruta.

-Es la primera persona que llega al operativo policial por la muerte de Macarena Valdes el 22 de Agosto de 2016, y existen varios testigos, y sin embargo su firma no aparece en el parte policial.Es más dia siguiente en la propiedad habitada por la familia Collio-Valdes, en el marco de una situacion de luto para esta familia y en ausencia del doliente; dirige el primer operativo de apoyo para la instalación de cambio de cables, dando instrucciones a los operarios de una empresa contratista de SAESA.

7.- Manifestamos nuestro apoyo al werken Ruben Collío, que fue nombrado en ese cargo, por las comunidades afectadas, frentre a las situaciones de represión policial y hostigamiento jurídico e institucional que le han impactado directamente en el ambito personal y familiar. Esto se contrapone con los intentos de la Fiscalía de no perseverar en las diligencias para clarificar la muerte en extrañas circunstancias de Macarena Valdés, compañera del werken Ruben Collío y madre de 4 niños; situación que afecta gravemente el acceso igualitario ante la justicia. Al mismo tiempo se establece una estrategia de criminalización que afecta a 10 dirigentes de la comuna y tres comunicadores sociales, que serán formalizados este jueves 23 de febrero, a las 9 de la mañana, en el juzgado de garantía de Panguipulli; ante un acto legitimo de ejercicio de derechos para que se cumplan las leyes ambientales y el convenio 169 de la OIT suscrito por el Estado de Chile.

¡Por la defensa de nuestros ríos, lagos y territorio;

a parar la criminalización por exigir nuestros derechos!

Coordinación Newen Tranguil

Parlamento de Koz Koz

Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli

Comunidad Inalafken de Lago Neltume

Comunidad Vicente Reinahuel

Comunidad Juan Painepe 2

Radio Wallon

Puelche Comunicaciones


resumen.cl

Fuente:
http://resumen.cl/2017/02/formalizan-por-desordenes-publicos-a-opositores-a-centrales-hidroelectricas-en-panguipulli/

1627

    





Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Hidroeléctrica Tranquil /

Proyecto Hidroeléctrica Tranquil:

Conmemoración: Justicia por Macarena Valdés (22/08/2022)

Todas las Voces Todos Los Territorios: Hoy invitan a Cadenazo Radial Internacional a 5 años del asesinato de Macarena Valdés (21/08/2021)

Muere Marcelino Collío Calcomin a consecuencia del Covid-19 sin justicia por asesinato de Macarena Valdés (04/02/2021)

Nuevo peritaje extranjero confirma intervención de terceros en la muerte de Macarena Valdés (24/08/2020)

En defensa de los ríos, MAT se suma a exigencia por justicia para Macarena Valdés (21/08/2020)

Tres Años sin Macarena Valdés, Sembradora de más lucha por el agua y los territorios (16/08/2019)

Rubén Collío acude a Naciones Unidas por justicia para Macarena Valdés (12/09/2018)

Caso Macarena Valdés: anuncian querella por obstrucción a la investigación tras extravío de fotos y video de autopsia (04/09/2018)

Justicia para la Negra: la marcha por los dos años de la muerte de Macarena Valdés (23/08/2018)

Dos años sin Macarena, Dos años exigiendo justicia (20/08/2018)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)


Ver más:
Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Hidroeléctrica Tranquil /