BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Marzo de 2017

Murales participativos van dibujando caminos territoriales contra el extractivismo


»Esto de aquí no para, no para!»;- indicó Mico, con un puño en alto, al finalizar un mural colectivo en Panguipulli,al lado del terminal de buses el pasado 12 de marzo, mientras los asistentes al encuentro de redes comunitarias observaban y se sacaban la fotografía oficial del encuentro.

- A fines del 2016, en el Encuentro Aguante la vida, en Santiago, diversas organizaciones que defienden el agua y la vida en sus territorios acordaron pintar murales juntos a los vecinos, para mostrar qué se elige cuando se dice no a la megaescala y a los monocultivos que nos están matando.

Con la colaboración del destacado caricaturista Mico y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, se ha calendarizado una serie de murales en territorios de norte a sur, que sean diseñados y pintados por los vecinos en una jornada comunitaria de dos días que permita dar cuenta de las opciones vivas contra el extractivismo minero, forestal, energético y agroalimentario que imponen y expanden sin límite en el país.


En enero se pintó el primer mural en la localidad de Cobquecura, en el marco del primer encuentro contra el monocultivo del Salmon, en un muro contiguo a un museo autogestionado que testimonió la vocación por la vida y la belleza en este santuario natural que los lobos marinos han elegido como hábitat.

Al respecto, Luis Marco Henriquez, Mico, señala



El segundo mural se finalizó el domingo 12 de marzo en Panguipulli a un costado del terminal de buses de esta ciudad, acompañando un encuentro de redes en defensa de la vida, que se desarrolló en el Trafkintuwe, espacio recuperado por el Parlamento de Koz Koz, donde hoy vive el trueque y la producción local.
Mico cuenta que la experiencia siempre ha sido positiva, entretenida, formativa, y por eso invita a otros territorios a que la repliquen



La región metropolitana, el valle del Limarí, el valle del Maule, son parte de los territorios en los que se pintarán colectivamente nuevos murales, para que los muros hablen de las elecciones que cotidiana y organizadamente se hacen en los territorios antes que las máquinas electoralistas vengan a imponerse como las únicas alternativas posibles.
 



Fuente:
http://www.elpuelche.cl/2017/03/16/chile-murales-participativos-van-dibujando-caminos-territoriales-contra-el-extractivismo/

2538

    





Extractivismo / Comunidades / Bienes comunes / Difusión /

Chile - Extractivismo

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado (20/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo (17/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados” (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos” (15/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea (07/08/2023)

Evaluación ambiental OCDE fortalecerá el extractivismo y está marcada por conflictos éticos y de interés (03/07/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Paine (19/06/2023)

Extractivismo

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Bienes comunes

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)


Ver más:
Extractivismo / Comunidades / Bienes comunes / Difusión /