BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Marzo de 2017

Murales participativos van dibujando caminos territoriales contra el extractivismo


»Esto de aquí no para, no para!»;- indicó Mico, con un puño en alto, al finalizar un mural colectivo en Panguipulli,al lado del terminal de buses el pasado 12 de marzo, mientras los asistentes al encuentro de redes comunitarias observaban y se sacaban la fotografía oficial del encuentro.

- A fines del 2016, en el Encuentro Aguante la vida, en Santiago, diversas organizaciones que defienden el agua y la vida en sus territorios acordaron pintar murales juntos a los vecinos, para mostrar qué se elige cuando se dice no a la megaescala y a los monocultivos que nos están matando.

Con la colaboración del destacado caricaturista Mico y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, se ha calendarizado una serie de murales en territorios de norte a sur, que sean diseñados y pintados por los vecinos en una jornada comunitaria de dos días que permita dar cuenta de las opciones vivas contra el extractivismo minero, forestal, energético y agroalimentario que imponen y expanden sin límite en el país.


En enero se pintó el primer mural en la localidad de Cobquecura, en el marco del primer encuentro contra el monocultivo del Salmon, en un muro contiguo a un museo autogestionado que testimonió la vocación por la vida y la belleza en este santuario natural que los lobos marinos han elegido como hábitat.

Al respecto, Luis Marco Henriquez, Mico, señala



El segundo mural se finalizó el domingo 12 de marzo en Panguipulli a un costado del terminal de buses de esta ciudad, acompañando un encuentro de redes en defensa de la vida, que se desarrolló en el Trafkintuwe, espacio recuperado por el Parlamento de Koz Koz, donde hoy vive el trueque y la producción local.
Mico cuenta que la experiencia siempre ha sido positiva, entretenida, formativa, y por eso invita a otros territorios a que la repliquen



La región metropolitana, el valle del Limarí, el valle del Maule, son parte de los territorios en los que se pintarán colectivamente nuevos murales, para que los muros hablen de las elecciones que cotidiana y organizadamente se hacen en los territorios antes que las máquinas electoralistas vengan a imponerse como las únicas alternativas posibles.
 



Fuente:
http://www.elpuelche.cl/2017/03/16/chile-murales-participativos-van-dibujando-caminos-territoriales-contra-el-extractivismo/

2430

    





Extractivismo / Comunidades / Bienes comunes / Difusión /

Chile - Extractivismo

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia (30/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Vídeo: Litio e hidrógeno verde en Chile y Argentina: un mensaje para Europa (23/12/2022)

Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos (08/12/2022)

Lanzan libro que cuestiona el colonialismo y extractivismo en la representación del paisaje chileno (23/11/2022)

COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios (08/11/2022)

Comunidades mapuche williche realizan Füta Trawün frente al avance extractivista en Chiloé (27/09/2022)

Extractivismo

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

Organizaciones sociales denuncian en la ONU vulneraciones a los derechos humanos en actividades empresariales chinas en América Latina. China (13/02/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)


Ver más:
Extractivismo / Comunidades / Bienes comunes / Difusión /