BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Minera Yanacocha pierde apelación en disputa de tierras con Máxima Acuña

03 de Mayo de 2017

Poder Judicial confirma absolución de Máxima Acuña ante acusaciones de minera Yanacocha


La Corte Suprema dictó finalmente sentencia frente al recurso de casación interpuesto por la empresa minera Yanacocha en el caso que involucra a la campesina cajamarquina Máxima Acuña y su familia. El Poder Judicial determinó que el recurso solicitado por la empresa es infundado, confirmando así la sentencia de 2014 que declaraba inocente a la familia ante la denuncia por supuesta usurpación presentada contra ellos por la minera. La sentencia pone fin a este proceso que llevó a Máxima a los tribunales por más de cinco años.

"Que esto sirva de ejemplo". Estas fueron las primeras palabras de Máxima Acuña al conocer la sentencia de la Sala. "Agradezco a todos por su presencia", agregó en reconocimiento a la solidaridad expresada por diversas personalidades y organizaciones sociales que se hicieron presentes durante la lectura de la sentencia. "Ahora nosotros debemos seguir adelante y defender la vida y nuestros derechos", aseguró.

Respeto a la postura de diálogo que la empresa ha expresado que desea entablar, Máxima dijo: "no sé qué diálogo quiere la empresa si todo este tiempo no me ha dejado vivir en paz".

Por su parte Mirtha Vásquez, miembro de GRUFIDES y abogada de la familia, afirmó que "esto demuestra que la mina utiliza al Estado para agotar económicamente y emocionalmente" a Máxima Acuña, en referencia a los importantes gastos y desgaste familiar que implica un proceso de tantos años de duración y los constantes viajes y gestiones tanto en la ciudad de Cajamarca, como en Lima. "Ojalá que la empresa sepa leer esta sentencia favorable a Máxima", agregó.

Como se recuerda, la lectura de sentencia estaba programada originalmente para el pasado 12 de abril, pero fue postergada por la licencia solicitada por algunos miembros de la Sala. Máxima Acuña y su familia son beneficiarias de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 5 de mayo de 2014. Sin embargo, denuncian que son víctimas de hostigamiento permanente y de numerosos incidentes con personal de la empresa. Por su valiente defensa del territorio ante el megaproyecto minero Conga, Máxima fue galardonada con el prestigioso premio ambiental Goldman en 2016.

Fuente:
http://www.conflictosmineros.org.pe

1186

    





Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Comunidades /

Perú - Criminalización de la protesta

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos! (11/01/2023)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Denuncian campaña para deslegitimar actividades de defensores de derechos humanos y ambientales (02/02/2014)

El OCMAL expresa su fuerte preocupación por la (re)presión del gobierno peruano hacia la provincia de Espinar (09/11/2013)

Declaración del V Encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL (09/11/2013)

Absuelven a 107 comuneros acusados falsamente en caso Majaz (09/11/2012)

El documental "Operación Diablo" desnuda el ataque a los derechos humanos en Perú (04/10/2012)

Criminalización de la protesta

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes. Chile (10/08/2023)

VIDEO - Central Rucalhue: Capitales chinos criminalizan la defensa del Río Biobío. Chile (25/07/2023)

“No somos delincuentes”: Continuará proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue. Chile (20/07/2023)

Proyecto Central Rucalhue: Esta semana se realizará audiencia contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (16/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Comunidades /