BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Minera Yanacocha pierde apelación en disputa de tierras con Máxima Acuña

03 de Mayo de 2017

Poder Judicial confirma absolución de Máxima Acuña ante acusaciones de minera Yanacocha


La Corte Suprema dictó finalmente sentencia frente al recurso de casación interpuesto por la empresa minera Yanacocha en el caso que involucra a la campesina cajamarquina Máxima Acuña y su familia. El Poder Judicial determinó que el recurso solicitado por la empresa es infundado, confirmando así la sentencia de 2014 que declaraba inocente a la familia ante la denuncia por supuesta usurpación presentada contra ellos por la minera. La sentencia pone fin a este proceso que llevó a Máxima a los tribunales por más de cinco años.

"Que esto sirva de ejemplo". Estas fueron las primeras palabras de Máxima Acuña al conocer la sentencia de la Sala. "Agradezco a todos por su presencia", agregó en reconocimiento a la solidaridad expresada por diversas personalidades y organizaciones sociales que se hicieron presentes durante la lectura de la sentencia. "Ahora nosotros debemos seguir adelante y defender la vida y nuestros derechos", aseguró.

Respeto a la postura de diálogo que la empresa ha expresado que desea entablar, Máxima dijo: "no sé qué diálogo quiere la empresa si todo este tiempo no me ha dejado vivir en paz".

Por su parte Mirtha Vásquez, miembro de GRUFIDES y abogada de la familia, afirmó que "esto demuestra que la mina utiliza al Estado para agotar económicamente y emocionalmente" a Máxima Acuña, en referencia a los importantes gastos y desgaste familiar que implica un proceso de tantos años de duración y los constantes viajes y gestiones tanto en la ciudad de Cajamarca, como en Lima. "Ojalá que la empresa sepa leer esta sentencia favorable a Máxima", agregó.

Como se recuerda, la lectura de sentencia estaba programada originalmente para el pasado 12 de abril, pero fue postergada por la licencia solicitada por algunos miembros de la Sala. Máxima Acuña y su familia son beneficiarias de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 5 de mayo de 2014. Sin embargo, denuncian que son víctimas de hostigamiento permanente y de numerosos incidentes con personal de la empresa. Por su valiente defensa del territorio ante el megaproyecto minero Conga, Máxima fue galardonada con el prestigioso premio ambiental Goldman en 2016.

Fuente:
http://www.conflictosmineros.org.pe

1483

    





Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Comunidades /

Perú - Criminalización de la protesta

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos! (11/01/2023)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Denuncian campaña para deslegitimar actividades de defensores de derechos humanos y ambientales (02/02/2014)

Declaración del V Encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL (09/11/2013)

El OCMAL expresa su fuerte preocupación por la (re)presión del gobierno peruano hacia la provincia de Espinar (09/11/2013)

Criminalización de la protesta

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Crece preocupación por persecución a defensoras y defensores ambientales y avance de minera de tierras raras “Aclara”. Chile (30/04/2025)

Con el apoyo de la industria del salmón, el precandidato presidencial Franco Parisi prometió catalogar a las organizaciones defensoras de la naturaleza como “terroristas económicos”. Chile (28/04/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Comunidades /