BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

10 de Mayo de 2017

Presentación y Solicitud de adherencia a nuestra defensa por la permanencia en los territorios y la vida digna


Desde el Movimiento Ríos Vivos Antioquia Colombia los invitamos a leer, reflexionar y adherir a nuestra defensa por la permanencia en el territorio y la vida digna.

- Somos el Movimiento Ríos Vivos Antioquia (MRVA) articulación de quince (15) procesos sociales de pescadores, barequeros (mineros ancestrales) arrieros, grupo de mujeres, cultivadores de la tierra, entre otros. Grupos sociales que habitan la ribera de los ríos y sectores afectados por los megaproyectos hidroeléctricos y de minería en el norte, occidente y bajo cauca del departamento de Antioquia. Nuestra articulación se basa en la defensa de la cultura de los ríos, el derecho a un ambiente sano, la defensa y protección de los derechos humanos de las comunidades que se han visto afectadas por megaproyectos hidro/minero-energeticos.

Nuestros principales objetivos son: a) la permanecía en el territorio, una lucha por la vida dignidad de las comunidades rurales, cabe reconocer que el Movimiento considera que las urbes no son ambiental ni socialmente viables, por lo tanto las comunidades deben permanecer en su territorio rural y los que están en las ciudades retornar al campo b) la transformación de la política minero energética en Colombia para que no desarraigue a las comunidades, no afecte el ambiente y se protejan los bienes de la naturaleza y c) la defensa de los derechos de los afectados por megaproyectos en primera instancia minero-energéticos pero con visión en la defensa de las victimas del desarrollo.

El megaproyecto Hidroeléctrico Hidroituango es el más grande que se está gestando en Colombia desde el año 2008, el Movimiento a emitido múltiples informes de violación de derechos humanos frente a la vulneración que han sufrido las comunidades, la mega obra es propiedad del Gobierno de Antioquia principalmente y de Empresas Públicas de Medellín (EPM) una entidad pública en Colombia lo que ha hecho que nuestra lucha se invisibilice y las violaciones queden impunes por ser de responsabilidad exclusiva del gobierno colombiano. En este momento la obra se encuentra en su fase de construcción, se contempla el llenado para el año 2018; sin embargo se han presentado múltiples debates sobre la ilegitimidad del proyecto y su relación con el conflicto armado en la zona que ha dejado 50 masacres previas al inicio del proyecto que le favorecen de manera directa entre muchas otras razones por las cuales el Movimiento Ríos Vivos Antioquia (MRVA) plantea la ilegalidad de su licencia ambiental así como de las actuales solicitudes para el licenciamiento ambiental de las líneas de transmisión, líneas de transmisión que han sido rechazadas fervientemente por las comunidades y hoy son una preocupación en las mismas, la alta presión política y económica que se ha tenido sobre esta solicitud de licenciamiento ha silenciado y eludido la participación comunitaria.

Hidroituango hasta hace muy poco no contaba con dicha licencia sin embargo en tiempo record la obtuvieron, a pesar de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) había solicitado requerimientos específicos para emitirla, hoy aún no se encuentran en regla, además las comunidades solicitaron garantías por su derecho a la salud y una audiencia pública ambiental por su derecho a la participación que les fue negada, aun así hoy Hidroituango cuenta con la licencia para algunas de las líneas de transmisión .

Enlace para firmar la adhesión:

Fuente:
http://accionesbiodiversidad.org/archivos/171#respond

1655

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Hidroituango /

Proyecto Hidroituango:

Ríos Vivos denuncia continuación de Hidroituango (17/02/2022)

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (31/07/2021)

Miles de desplazados en Ituango, un delito de lesa humanidad que la fiscalía de Colombia se niega a investigar y detener (25/07/2021)

Admiten demanda de Organizaciones de DDHH para que Empresas Públicas de Medellín (EPM) deje de tener gobierno corporativo (30/06/2021)

Hidroituango: los funcionarios acusados y la justicia que reclaman el río y las comunidades (07/12/2020)

Denuncian que EPM pone en riesgo a trabajadores de Hidroituango y comunidades vecinas al proyecto (24/03/2020)

62 masacres en los 12 municipios donde se desarrolla proyecto Hidroituango (23/01/2019)

De Hidroituango, centro e indiferencia (16/01/2019)

¿Por qué la orden de suspender obras en Hidroituango se conoce 28 días después? (29/06/2018)

Hidroituango es un exterminio de los barequeros y pescadores del Río Cauca (31/05/2018)

Colombia - Hidroeléctricas

AES Andes expande vida útil de emblemática central hidroeléctrica en Colombia (08/04/2022)

Ríos Vivos denuncia continuación de Hidroituango (17/02/2022)

Más de cuatro mil familias desplazadas por el extractivismo en Colombia (03/08/2021)

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (31/07/2021)

Admiten demanda de Organizaciones de DDHH para que Empresas Públicas de Medellín (EPM) deje de tener gobierno corporativo (30/06/2021)

Hidroituango: los funcionarios acusados y la justicia que reclaman el río y las comunidades (07/12/2020)

Denuncian que EPM pone en riesgo a trabajadores de Hidroituango y comunidades vecinas al proyecto (24/03/2020)

62 masacres en los 12 municipios donde se desarrolla proyecto Hidroituango (23/01/2019)

¿Por qué la orden de suspender obras en Hidroituango se conoce 28 días después? (29/06/2018)

Hidroituango es un exterminio de los barequeros y pescadores del Río Cauca (31/05/2018)

Hidroeléctricas

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje. Chile (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío. Chile (15/12/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Hidroituango /