BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Videos del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)

31 de Mayo de 2017

Lanzamiento de videos de OCMAL “Minería: (De)construyendo el futuro de todos”


Como parte del trabajo del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), hemos realizado cinco videos animados sobre los impactos que deja la gran minería en los territorios.

- Creemos que se hace urgente informarnos y discutir sobre las diversas aristas ambientales, sociales y culturales que deja el extractivismo minero en los territorios, y desmitificar los beneficios y bondades, que se jacta el sector minero y los gobiernos de turno para justificar sus inversiones.

La gran ola de conflictividad en torno a la minería que ha marcado a los países de la región son una evidencia de esto, y sabemos que seguirán en aumento, mientras no se considere y se respete la autodeterminación de las mismas comunidades a decidir su camino.

Este esfuerzo se hizo con el objetivo de contribuir en el debate y esperamos que puedan ser difundidos por todos los rincones de la región y el mundo, que cada una(o) crea que puedan ser útil.

La invitación a es ver estas cinco piezas audiovisuales, que se pueden reproducir de forma individual o bien, como un video conjunto.



Capítulo 1 “¿La minería es sustentable?”



​Capítulo 2 “¿Es la minería una gran productora de desechos?”



​Capítulo 3 “Sin agua no vivimos”



Capítulo 4 “Los impactos sociales de la minería”



Capítulo 5 “El futuro debe ser distinto”



“Minería: (De)construyendo el futuro de todos”



1470

    





Minería a gran escala / Desastre ambiental /

Internacional - Minería a gran escala

Empresas chinas dominan inversiones en litio en América Latina (25/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Qué pasa con la energía en América Latina? (28/09/2022)

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina? (28/09/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)

Diálogos: “Ciudades y Propuestas de Movilidad” (30/08/2022)

Propuestas para sortear las falsas soluciones a la crisis climática: Litio y minerales de la transición en América Latina (22/08/2022)

Minería a gran escala

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American. Chile (23/03/2023)

Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (22/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta. Chile (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Desastre ambiental /