BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Junio de 2017

Foro "Industria Forestal en Chile: Desastre socioambiental, amenazas de la biotecnología y recuperación del bosque"


Este martes 06 de junio se realizará el Foro “Industria Forestal en Chile: Desastre socioambiental, amenazas de la biotecnología y recuperación del bosque”, en el cual expondrán Lucía Sepúlveda, miembro de la campaña nacional Yo no quiero Transgénicos y Claudio Donoso, parte del Colectivo VientoSur.

- El objetivo de este Foro es ofrecer un espacio de debate y transmisión de experiencias e información respecto a las repercusiones y amenazas de la expansión del negocio forestal, además de la proposición de alternativas orientadas a revertir los perjuicios provocados por esta industria. Lucía Sepúlveda explicará por qué constituyen un severo riesgo los programas orientados hacia la modificación genética de árboles que intenta impulsar el empresariado forestal y el Estado chileno con el propósito de expandir sus plantaciones hacia zonas con características ambientales adversas y adecuarse a las condiciones de degradación ambiental provocadas por esta misma industria. Por su parte, Claudio Donoso hará una constatación de las diversas aristas del desastre socioambiental provocado las operaciones de este rubro primario exportador y también expondrá sobre diversas acciones destinadas a la recuperación del bosque y la gestión sustentable del agua.

Esta actividad tendrá lugar en el marco de la semana de la “Semana de Protesta Contra el Negocio Forestal“, instancia que se ha articulado como una respuesta al Congreso de Biotecnología de Árboles 2017 de IUFRO, convocado por el empresariado forestal, la Universidad de Concepción y empresas transnacionales de biotecnología forestal. Ésta se realizará en el Auditorio de Facultad de Humanidades de la Universidad de Concepción, el martes 6 de junio a las 18:30 horas, y es organizada por la Coordinadora de Defensa de los Territorios, Federación de Estudiantes dela UdeC [FEC], Periódico Resumen, Yo no quiero Transgénicos y Colectivo VientoSur.


[resumen.cl]

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/foro-industria-forestal-en-chile-desastre-socioambiental-amenazas-de-la-biotecnologia-y-recuperacion-del-bosque

2503

    





Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Desastre ambiental /

Chile - Plantaciones industriales de árboles

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Forestal Arauco implementa nueva y peligrosa práctica: Enormes zanjas con desconocidos impactos socio ecológicos (01/07/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile (23/05/2024)

Organizaciones internacionales recogieron evidencias de impacto del monocultivo forestal en el centro-sur de Chile (03/05/2024)

Gran empresariado forestal: lloriqueo y lágrimas de cocodrilo (13/04/2024)

Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal (26/03/2024)

Vecinos de Celulosa Nueva Aldea en Quillón denuncian malas prácticas de Forestal Arauco y afectación por incendios forestales (22/03/2024)

Científicos de 7 países: incendios no fueron por cambio climático, sino monocultivos y falta de planes (24/02/2024)

Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad. Internacional (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Internacional (13/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono. Internacional (28/06/2024)

Transgénicos

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Desastre ambiental /