BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Junio de 2017

Foro "Industria Forestal en Chile: Desastre socioambiental, amenazas de la biotecnología y recuperación del bosque"


Este martes 06 de junio se realizará el Foro “Industria Forestal en Chile: Desastre socioambiental, amenazas de la biotecnología y recuperación del bosque”, en el cual expondrán Lucía Sepúlveda, miembro de la campaña nacional Yo no quiero Transgénicos y Claudio Donoso, parte del Colectivo VientoSur.

- El objetivo de este Foro es ofrecer un espacio de debate y transmisión de experiencias e información respecto a las repercusiones y amenazas de la expansión del negocio forestal, además de la proposición de alternativas orientadas a revertir los perjuicios provocados por esta industria. Lucía Sepúlveda explicará por qué constituyen un severo riesgo los programas orientados hacia la modificación genética de árboles que intenta impulsar el empresariado forestal y el Estado chileno con el propósito de expandir sus plantaciones hacia zonas con características ambientales adversas y adecuarse a las condiciones de degradación ambiental provocadas por esta misma industria. Por su parte, Claudio Donoso hará una constatación de las diversas aristas del desastre socioambiental provocado las operaciones de este rubro primario exportador y también expondrá sobre diversas acciones destinadas a la recuperación del bosque y la gestión sustentable del agua.

Esta actividad tendrá lugar en el marco de la semana de la “Semana de Protesta Contra el Negocio Forestal“, instancia que se ha articulado como una respuesta al Congreso de Biotecnología de Árboles 2017 de IUFRO, convocado por el empresariado forestal, la Universidad de Concepción y empresas transnacionales de biotecnología forestal. Ésta se realizará en el Auditorio de Facultad de Humanidades de la Universidad de Concepción, el martes 6 de junio a las 18:30 horas, y es organizada por la Coordinadora de Defensa de los Territorios, Federación de Estudiantes dela UdeC [FEC], Periódico Resumen, Yo no quiero Transgénicos y Colectivo VientoSur.


[resumen.cl]

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/foro-industria-forestal-en-chile-desastre-socioambiental-amenazas-de-la-biotecnologia-y-recuperacion-del-bosque

2225

    





Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Desastre ambiental /

Chile - Plantaciones industriales de árboles

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta? (05/02/2023)

Las grandes forestales no son víctimas, son los principales responsables de la propagación de incendios (05/02/2023)

Chile arde pero no de casualidad: El agotado, peligroso y rentista modelo forestal (05/02/2023)

Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)

Desastre ambiental

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Desastre ambiental /