BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:

15 de Junio de 2017

Organizaciones internacionales manifiestan rechazo a asesinato de Luis Marileo y Patricio González


Diversas organizaciones e individualidades de países como México, Uruguay, Colombia, Bolivia, Guatemala, Portugal y Francia, manifiestan su rechazo al asesinato de los jóvenes Mapuche Luis Marileo y Patricio González, del mismo modo, que se refieren a la criminalización por parte de los medios tradicionales de comunicación a las reivindicaciones Mapuche. A continuación, extendemos el comunicado:


A LAS FAMILIAS Y ORGANIZACIONES MAPUCHE EN RESISTENCIA A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL, A LA PRENSA (INTER)NACIONAL A LOS MEDIOS LIBRES, A LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA A LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS NACION, A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Los abajo firmantes nos manifestamos para repudiar el asesinato de los jóvenes mapuche Luis Marileo y Patricio González, el posterior allanamiento de las casas de sus familiares y la fuerte represión por parte de carabineros al cortejo fúnebre que acompañaba sus cuerpos acaecidos recientemente en Wallmapu -región de la Araucanía (parte del actual Estado Chileno).

La prensa oficial, cómplice de la criminalización de las legítimas demandas reivindicativas territoriales del pueblo mapuche, ha tergiversado los hechos ocurridos el pasado sábado 10 de junio en un fundo de la comuna de Los Sauces, en la provincia de Malleco.

Luis Marileo y Patricio González se dirigieron esa tarde al fundo -en proceso de reivindicación territorial- para conversar con su actual propietario, el ex capitán de carabineros Ignacio Gallegos, con el fin de recuperar un caballo perdido.

Junto a otros tres compañeros, fueron repelidos con armas de fuego por el ex carabinero, con resultado de muerte.

Los medios catalogaron los hechos como un “acto de legítima defensa” frente a un supuesto “robo de ganado”, donde habrían muerto “dos delicuentes”, asociando las acciones reivindicativas mapuche a una supuesta ola de terrorismo en la zona.

Práctica sistemática del Estado chileno.

El asesinato de Luis Marileo y Patricio González, como el de otros jóvenes mapuche durante los consecutivos gobiernos “democráticos” en Chile (Aylwin-Frei-Lagos-Bachelet-Piñera-Bachelet), es parte de una política de muerte y criminalización diseñada e impulsada en América por los Estados y dirigida contra pueblos indígenas y afrodescendientes que luchan por la vida frente a los despojos territoriales del pasado y del presente.

Nos sumamos al clamor de un pueblo que lucha por sus legítimos derechos territoriales, exigimos justicia y rechazamos la criminalización de sus acciones de resistencia y reivindicación, el hostigamiento constante a las comunidades movilizadas y la represión de la que son víctimas, que ha llegado hasta el asesinato de éstos y otr@s herman@s mapuche.

¡LA LUCHA MAPUCHE POR LA VIDA Y LA RECUPERACIÓN DE LA AUTODETERMINACIÓN NO ES TERRORISMO! ¡NO ESTAN SOL@S! ¡EXIGIMOS JUSTICIA Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y TERRITORIALES DEL PUEBLO MAPUCHE Y DE LOS PUEBLOS!

Firmas Colectivas:

Red Trasnacional Otros Saberes (RETOS) UNITIERRA-Oaxaca Siné – Comunarr (México)CONACIN (Coordinadora Nacional Indianista de Chile) GT CLACSO “Cuerpos, territorios, resistencias” (GT CUTER)GT CLACSO “Pueblos Indígenas, procesos autonómicos y construcciones societales: Alternativas y desafíos en América Latina” GT CLACSO “Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes” Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS-Chiapas, México) Asociación Q’anil (San Juan Sacatepéquez, Guatemala) GT CLACSO “Territorialidades en disputa y r-existencia” Firmas personales: Xochitl Leyva Solano (CIESAS/GT CUTER, Chiapas, México) Patricia Viera Bravo (UNAM, México) Gustavo Esteva (Unitierra-Oaxaca, México) Jorge Alonso (CIESAS, México) Arturo Escobar (University of North Carolna, Chapel Hill, USA) Héctor Díaz Polanco (CIESAS, México) Vilma Rocío Almendra Quiguanas (Pueblos en Camino, Colombia Derly Constanza Cuetia (Pueblos en Camino, Colombia) Emmanuel Rozental (Pueblos en Camino, Colombia) Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal) Betty Ruth Lozano (Otras Negras y …!Feminista!, Cali, Colombia) Rosalva Aida Hernández Castillo (CIESAS México) Sergio Tischler (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico) Pavel Camilo López F (CIDES-UMSA, Bolivia) Emma Chirix (Guatemala) Santiago Bastos (CIESAS Occidente, México) Francisca Fernández Droguett (Chile, antropóloga) José Luis Albizu Beristain (DEBA- Gipuzkoa- Pais Vasco) Diana Coryat (Universidad de las Américas, Quito, Ecuador/ GT CUTER) Gloria Alicia Caudillo Félix (Universidad de Guadalajara, México) Jaime A. Preciado Coronado (Universidad de Guadalajara, México) Guadalupe Cantoral Cantoral (Posgrado de Género y Feminismos) Francisco Morfín Otero (ITESO, Jalisco, México) Víctor Ojeda José Santos Sapón Rachel Sieder (CIESAS, México) Miguel Hechenleitner Séverine Durin ( Marseille, France) Alberto Aziz (CIESAS, México) Verónica González Correa (Chile/ México) Irene Rodríguez Martínez (Uruguay) Alejandra Aquino Moreschi (CIESAS-Pacífico Sur, México) Candela Bastos Camus Aura Gisel Díaz Contreras (Chiapas, México) Carlos René García Escobar (antropólogo, escritor, Guatemala) Ligia González Martínez Carlos Loarca (Plurijur, Guatemala) Guillermo Alberto Padilla Rubiano Rodrigo Rey Rosa Aaron Pollack Reyna Esteves Pablo Carmen Díaz (México)

1716

    





Pueblos originarios / Criminalización de la protesta / Apropiación de tierras y agua / Comunidades /

Chile - Pueblos originarios

Encuentro de Saberes invita a talleres abiertos y gratuitos en la comuna costera de La Araucanía (01/12/2023)

Tribunal de Los Angeles condenó a 15 años de cárcel a 4 jóvenes mapuche de la CAM (16/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

ANAMURI realiza en Valparaíso su Tercer Congreso Nacional (20/10/2023)

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios (11/10/2023)

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco (03/10/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Pueblos originarios

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Criminalización de la protesta

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio”. Argentina (03/10/2023)

Apropiación de tierras y agua

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Palestina: Un Genocidio Interminable. Palestina (26/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Criminalización de la protesta / Apropiación de tierras y agua / Comunidades /