BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Brasil - Costa Rica - Colombia - Ecuador - Guatemala - Honduras - México:
Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?

16 de Junio de 2017

Nuevo video recoge las luchas por las semillas criollas en ocho países de América Latina


Producido conjuntamente por ocho organizaciones de América Latina y editado por Radio Mundo Real, el documental "Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?" recoge las experiencias y luchas de los movimientos de defensa de las semillas criollas y nativas en América Latina desde Ecuador, Brasil, Costa Rica, México, Honduras, Argentina, Colombia y Guatemala.


SEMILLAS, ¿bien común o propiedad corporativa? from Radio Mundo Real on Vimeo

* El video es de uso libre y puede utilizarse en publicaciones y exibiciones públicas, citando su origen. Gracias por difundirlo!

Las protagonistas son las semillas criollas, nativas, nuestras, en manos de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. El documental aborda la defensa de las semillas nativas como parte integral de la defensa del territorio, la vida y la autonomía como pueblos, la relación entre las mujeres indígenas y las semillas nativas, los flujos de semilla en las comunidades, la historia del origen del maíz, las ceremonias mayas sobre la importancia de las semillas, el agradecimiento y bendición de semillas, las ferias e intercambios de semillas, y las experiencias locales de recuperación y manejo de semillas criollas.

También están presentes las luchas contra las leyes de semillas y contra UPOV 91, contra la imposición de semillas transgénicas, la denuncia de la devastación que implican los transgénicos y la resistencia a las fumigaciones y al avance del agronegocio.

Les invitamos a ver el documental y compartirlo para seguir defendiendo las semillas como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad en el camino de la soberanía alimentaria.
El Colectivo de Semillas de América Latina está compuesto por:

Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE) de Honduras,
Red Nacional para la defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (REDSAG),
Red de Coordinación en Biodiversidad de Costa Rica,
Grupo Semillas de Colombia,
Acción Ecológica de Ecuador,
Articulación Nacional de Agroecología (ANA) de Brasil,
Acción por la Biodiversidad de Argentina y
GRAIN.

Fuente:
http://www.radiomundoreal.fm/9833-semillas-bien-comun-o-propiedad?lang=es

2159

    





Soberanía alimentaria / Agroindustria / Bienes comunes /

Argentina - Soberanía alimentaria

Transición energética: “Una visión que fortalezca la Soberanía Alimentaria va a fortalecer, al mismo tiempo, a la soberanía energética” (03/01/2023)

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos” (27/05/2022)

Carlos Vicente, cuidador de semillas, luchador por la soberanía alimentaria (15/03/2022)

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica (24/09/2021)

AgTech en Argentina: agricultura y tecnología digital al servicio de las corporaciones (17/06/2021)

Ambientalistas, académicos e indígenas presentaron un amparo contra el cultivo del trigo transgénico (20/02/2021)

Trigo transgénico: más de 1000 científicos advierten que es riesgoso para la salud y el ambiente (28/10/2020)

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur (20/05/2020)

Lanzamiento del libro Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur (12/05/2020)

El Gobierno argentino aprobó papa y trigo transgénicos para consumo masivo (25/12/2018)

Soberanía alimentaria

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales. Chile (19/05/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

¿Quién gana con la UPOV?. Internacional (29/11/2022)

Ocupación productiva. Presidente sindicato de trabajadores Chilterra por toma de Fundo Huite: “Se materializó desde la defensa de nuestra fuente de trabajo”. Chile (18/11/2022)

Invitan a feria “Economías territoriales y feministas construyendo desde el buen vivir”. Chile (14/11/2022)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua. Chile (08/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo. Chile (19/10/2022)

Bienes comunes

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). Chile (30/04/2023)

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Desembocadura de Maipo tuvo que ser intervenida de nuevo para llegar al mar y crece alerta. Chile (15/02/2023)

Desafíos medioambientales para Chile 2023. Chile (03/02/2023)

SMA formula cargo gravísimo contra proyecto inmobiliario Reserva Ecológica Oasis de La Campana. Chile (03/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales. Chile (31/01/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Defendemos la vida y derechos de todos los seres. Chile (13/01/2023)

SEA rechazó declaración de impacto ambiental de Equus en área protegida adyacente al Parque Patagonia, pero minera insistirá en marzo. Chile (06/01/2023)


Ver más:
Soberanía alimentaria / Agroindustria / Bienes comunes /