BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:

30 de Marzo de 2017

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó ley que prohíbe la minería metálica


En un hecho sin precedentes la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó en sesión plenaria una ley que prohíbe la minería metálica, con 70 votos a favor y ninguno en contra. A pesar que en las últimas semanas la empresa minera Oceana Gold impulsó una fuerte campaña para bloquear la inminente aprobación de esta ley, los 70 diputados presentes ratificaron la legislación, y solo faltó el voto de 14 diputados ausentes, un consenso histórico considerando, que los partidos políticos representados en La Asamblea Legislativa, rara vez se ponen de acuerdo.


La aprobación de la ley es producto de un largo proceso de lucha de las organizaciones ambientalistas salvadoreñas y de las comunidades organizadas en el departamento de Cabañas, de hecho durante la discusión previa a la aprobación, el diputado Guillermo Mata de la fracción del FMLN recordó a los ambientalistas asesinados por oponerse a la minería, “Esta ley está bañada en sangre, nuestros agradecimientos póstumos a las personas que entregaron su vida en la lucha contra la explotación minera” expresó.

Por su parte el reconocido ambientalista Ricardo Navarro dijo a la prensa "que con esta decisión se está asegurando la vida de todo un país evitando el ingreso de una industria voraz y altamente contaminante".

La ley tiene por objeto prohibir la minería metálica en el suelo y subsuelo del territorio de la República, la prohibición incluye las actividades de exploración, extracción, explotación y procesamiento ya sea a cielo abierto o subterráneo. También se prohíbe el uso de químicos tóxicos como cianuro, mercurio y otros en cualquier proceso de minería metálica. Además la ley es de orden público lo cual significa que tiene carácter retroactivo, es decir que los permisos o solicitudes que ha otorgado o estudia el Ministerio de Economía para explotación y exploración minera quedan suspendidos.

Con la aprobación de esta ley se ve realizada la exigencia al Parlamento que por casi dos décadas mantuvieron organizaciones ambientalistas como el Movimiento de Víctimas Afectados y Afectadas por el Climático y Corporaciones MOVIAC, que sostuvo una campaña permanente de concientización y denuncia de los graves impactos de la minería metálica.

Donde hay minería no hay agricultura, no hay ganadería, no hay turismo, no hay salud, no hay comunidades pacíficas ni libres. Expresa una carta entregada por el MOVIAC a la Asamblea Legislativa el pasado 24 de noviembre, para solicitar una ley que prohibiera definitivamente la minería metálica en el país. Demanda que hoy se ve realizada.


Fuente:
http://moviaces.blogspot.cl/

1065

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental / Comunidades /

El Salvador - Minería a gran escala

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar (24/07/2023)

Exigen retirar causa contra líderes comunitarios salvadoreños (11/07/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador (11/04/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador (27/03/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería? (24/03/2023)

Transnacional minera pierde batalla en El Salvador, pero la guerra sigue (11/11/2016)

Municipio salvadoreño se declara libre de minería metálica (23/09/2014)

Comunidades salvadoreñas realizan consulta para prohíbir de manera definitiva la minería en sus territorios (21/09/2014)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental / Comunidades /