BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Julio de 2017

Mapuexpress denuncia criminalización de parte de instituciones ligadas al negocio energético por querella en su contra


La querella fue interpuesta por un consultor vinculado al Ministerio de Energía, a Corfo, a la empresa consultora TECO y al Banco Interamericano de Desarrollo. Esta tendría como fin la criminalización de la actividad comunicativa del Colectivo, por su labor de apoyo a las comunidades en contra de la instalación de proyectos hidroeléctricos en el territorio de Rupumeica-Maihue, comuna de Ranco


La razón de la acción penal privada por el delito de Injurias Graves con Publicidad, definido en los artículos 416, 417, 418 y 422 Código Penal y en el artículo 29 de la ley 19.733, sobre las libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo, se interpuso como consecuencia a la publicación un comunicado público por parte del colectivo, escrito por las autoridades ancestrales de la Cuenca del Lago Maiwe y la Cuenca del Lago Ranco, ambos pertenecientes a la Alianza Territorial del Puelwillimapu, en el cual se señalaba al aludido como “Yanacona y operador político” en uno de sus párrafos.

Publicación que, como en cualquier medio, tiene posibilidad de réplica, derecho que el afectado no ha utilizado. Por lo que se subentiende que esta arremetida legal es un esfuerzo por criminalizar el quehacer del medio, en cuanto a la defensa de los territorios a los que se aboca, los cuales se ven amenazados por proyectos energéticos ya aprobados en la Araucanía. Según indica el propio colectivo Mapuexpress: 14 centrales hidroeléctricas aprobadas; 6 mega parques eólicos; 4 termoeléctricas; y 1 central de geotermia amenazan la zona. Además de alrededor de 100 centrales de paso y otras 40 centrales hidroeléctricas en proceso de evaluación.

Cabe destacar la labor que Mapuexpress, durante los 17 años que tiene de funcionamiento, ha sido trascendental en la difusión de noticias y conflictos desde Wallmapu que difícilmente tienen cabida en los medios tradicionales de información. Que se organiza como colectivo, sin un propósito comercial y sin jerarquías, y que, por lo tanto, la querella en contra de uno de sus miembros, al cual se le indica como “director”, no tiene asidero, por lo que, como cita el comunicado emitido, “asumiremos colectivamente la defensa judicial en este caso que se considera injustificado”.

A continuación reproducimos la declaración pública completa del colectivo Mapuexpress:

Una querella no va a callar a Mapuexpress

Nuevamente vemos amenazado nuestro trabajo como medio de comunicación y colectivo debido, esta vez, a una querella por injurias. A través de este comunicado, queremos dejar constancia que, aunque la acción va dirigida a uno de nuestros miembros, asumiremos una defensa conjunta. Para nosotros/as este proceso no tendrá otro objetivo que reforzar nuestro trabajo en defensa de los derechos colectivos de los pueblos en particular el del pueblo mapuche. Por lo tanto señalamos:

Kiñe: Recientemente fuimos notificados que somos objeto de una querella criminal de acción penal privada, que busca criminalizar nuestro quehacer comunicacional sosteniendo un supuesto delito de injurias graves con publicidad, invocándose transgresiones de conformidad a los artículos 416, 417, 418 y 422 del Código Penal y el artículo 29 ley 19.733 Ley sobre las libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo.

Epu: La acción penal atenta contra uno de nuestros integrantes en calidad de “autor”, solicitándose una pena de tres años de reclusión menor en su grado medio, una multa de 150 unidades tributarias mensuales, más costas. Sin embargo, este hecho lo asumimos conjuntamente como colectivo de comunicación social, ya que afecta nuestro ejercicio en el derecho a la comunicación y a la libertad de expresión.

Küla: Cabe mencionar que la acción penal que busca criminalizar el quehacer informativo de Mapuexpress, sucede en el marco de los conflictos territoriales a causa de proyectos de inversión de energía, particularmente hidroeléctricos. En ese contexto familias, comunidades, dirigentes/as y autoridades tradicionales de Rupumeica en Lago Ranco y Maihue en Futrono y de varias representaciones de la zona williche en la Región de los Ríos en contra de una hidroeléctrica. Ellos emitieron un comunicado público que fue publicado en el sitio Mapuexpress, el que emplazó y criticó a funcionarios y consultorías vinculadas al Ministerio de Energía, CORFO y Banco Interamericano de desarrollo, siendo finalmente un consultor quien presenta la querella. Más allá de los problemas que nos pueda acarrear esta querella, sostenemos que seguiremos construyendo en conjunto con estos sectores que ocupan su legímito derecho a la defensa del territorio.

Meli: El sitio informativo Mapuexpress tiene más de 17 años de existencia y es administrado por un colectivo, cuyas/os integrantes son parte directa de organizaciones mapuche e interculturales, principalmente sobre las realidades en Wallmapu (centro sur de Chile y Argentina) y muy especialmente sobre los conflictos que la industria extractiva y de energía. A mismo tiempo nuestro sitio web es una tribuna activa para comunidades y organizaciones que se oponen a este modelo de desarrollo. Obviamente una querella de estas características no detendrá nuestro trabajo por la defensa de los derechos colectivos y los territorios, sino más bien, reafirma la importancia que tiene nuestro trabajo como tribuna y espacio de articulación.

Kechu: Informamos que asumiremos colectivamente la defensa judicial en este caso que se considera injustificado, cuya audiencia de preparación de juicio está programada para el día jueves 27 de julio a las 11 de la mañana en el Juzgado de Garantía de Temuco.  Invitamos a kom pu wenüy, compañeros y compañeras, a acompañarnos en ese proceso

COLECTIVO INFORMATIVO MAPUEXPRESS
14 de julio del 2017.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/mapuexpress-denuncia-criminalizacion-instituciones-ligadas-negocio-energetico-querella

1464

    





Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Libertad de información y expresión / Pueblos originarios /

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)

Libertad de información y expresión

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

Medios que publicaron las informaciones más relevantes de WikiLeaks piden a EE. UU. que no persiga a Assange. Internacional (28/11/2022)


Ver más:
Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Libertad de información y expresión / Pueblos originarios /