BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

14 de Agosto de 2017

Corte suspende obras de minera Cerrejón en desvío de río que dejaría sin agua a comunidades indígenas


La decisión la tomó la Sala Plena del alto tribunal y durará tres meses mientras estudian una tutela presentada por varios habitantes de La Guajira que buscan que no se desvíe el arroyo.

- En abril del año pasado, el proyecto para desviar el arroyo Bruno en La Guajira, comenzó a tomar fuerza. Desde 2013, la empresa El Cerrejón estaba tras esa iniciativa pues se trataba de una parte fundamental de su plan para expandir su mina de carbón.

La Agencia Nacional de Licencia Ambientales (ANLA) y Corpoguajira le dieron el aval para hacerlo y así, su idea de cambiar el recorrido del arroyoa lo largo de 3.6 kilómetros y moverlo 700 metros al norte, más cerca de la carretera principal, era casi un hecho. Sin embargo, la Corte Constitucional acaba de suspender cualquier tarea con ese propósito. (El arroyo que se le atravesó al Cerrejón)

De acuerdo con la Sala Plena del alto tribunal, mientras estudian una tutela que presentaron varios miembros de la comunidad guajira en contra de esta obra, no se podrán adelantar ninguna labor que tenga como objetivo el desvío del arroyo de su cauce natural. El auto, por medio del cual la Corte ordenó la suspensión, dice que, si bien no se trata de un prejuzgamiento del caso, es necesario decretar una interrupción a la obra de El Cerrejón mientras se aclara si este proyecto viola los derechos fundamentales de la comunidad a la consulta previa, al acceso de agua, a la seguridad alimentaria y a la igualdad. (Los detalles detrás de la desviación del arroyo Bruno, en La Guajira)

En esa tutela, que presentó las comunidades de La Horqueta, La Gran Parada y Paradero, se advierte que, de avalar el proyecto de desvió, se afectaría no solo uno de los ecosistemas más escasos del territorio, el bosque tropical seco, sino que también se podrían generar gravísimas afectaciones para la conservación del recurso hídrico y biótico, ocasionando la desaparición del cuerpo de agua y, en consecuencia, amenazar la existencia de todas las comunidades que dependen del arroyo. (Indígenas wayúu se oponen a la desviación del arroyo Bruno)

En su defensa, la empresa ha dicho que su proyecto está “completamente ajustado a la normatividad aplicable”, dice el auto de la Corte, y que por eso mismo tiene todos los permisos de la ANLA y del ministerio de Ambiente para poder llevarlo a cabo. La propia Corte Constitucional ya visitó el arroyoen una inspección judicial que se realizó a finales de julio de este año. (Así desviarán el arroyo Bruno en la Guajira)

Se espera que dentro de tres meses, el alto tribunal tome una decisión de fondo con respecto a este caso. La tarea de presentar el proyecto de fallo a sus colegas de la Sala Plena la tiene el magistrado Luis Guillermo Guerrero.

Fuente:
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/corte-constitucional-suspende-obras-del-cerrejon-para-desviar-el-rio-bruno-articulo-707988

4666

    





Minería a gran escala / Agua / Pueblos originarios / Cerrejón /

Proyecto Cerrejón:

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Libro: Hechos, realidades y perspectivas de la minería de carbón en el Cesar y La Guajira (23/04/2021)

ONG presentaron una denuncia ante la OCDE exigiendo el cierre de la mina de carbón Cerrejón en Colombia (20/01/2021)

Experto de la ONU insta a Colombia a suspender algunas operaciones de mina del Cerrejón (28/09/2020)

Colombia - Minería a gran escala

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo (25/04/2025)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte. Chile (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos. Chile (17/09/2024)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

“Una renovación de la política neoliberal”. Chile (22/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia. Chile (11/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles”. Chile (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas. Chile (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio. Chile (18/04/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Pueblos originarios / Cerrejón /