19 de Agosto de 2017
hamburguesa imposible(Impossible Burger) de la empresa de alta tecnología Impossible Foods, es uno de los productos de este floreciente mercado, en el que muchos actores vienen de la industria bioquímica e informática, más que de la alimentaria. La presentan como totalmente vegetal, pero con una
salsa secretaque la hace
sangrary tener un sabor y color muy parecido al de la carne.
heme), es en este caso un producto derivado de ingeniería genética, que no fue aprobado como seguro para la salud humana por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), pese a lo cual la empresa lo puso en el mercado desde 2016.
La FDA dijo a Impossible Foods que su hamburguesa no alcanzaba los estándares de inocuidad, y la compañía admitió que no conocía todos sus ingredientes. Aún así la ha vendido a miles de consumidores incautos. La empresa debería retirar del mercado sus hamburguesas hasta que la FDA establezca la seguridad del producto y se ofrezcan disculpas a quienes fueron puestos en riesgo.
inesperadasde las cuales ninguna había sido evaluada en el dossier presentado a la FDA. Para evitar que la FDA rechazara la solicitud, la empresa la retiró voluntariamente, asegurando que realizaría nuevas pruebas, las cuales actualmente asegura haber realizado exitosamente –en experimentos de alimentación con ratones de laboratorio– pero pese a ello, el estudio no es público. Aunque la empresa sostiene que la proteína en la soya ha sido consumida por mucho tiempo y no se conocen efectos adversos, la versión construida mediante biología sintética, así como las proteínas adicionales inesperadas, son desconocidas y tienen potencial alergénico y otros desconocidos.
sangrantees significativo del desarrollo en esta industria. No se trata, como uno podría pensar, de alternativas sustentables, sino que en muchos casos son sustitutos con ingredientes excretados en tanques de fermentación, por microbios o levaduras alteradas genéticamente mediante biología sintética, un campo escasa o nulamente regulado, en el cual no existen siquiera normas de bioseguridad adecuadas a este proceso industrial nuevo y nada natural. Otros ejemplos del mismo tipo son los sustitutos que imitan leche de vaca producidos por la empresa Perfect Day o las
claras de huevode Clara Foods, ambos producidos con biología sintética.
Salud / Agroindustria / Ocultamiento y manipulación de información /
Estados Unidos - Salud
Nuevas pruebas de corrupción en la División de Productos Químicos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de Estados Unidos (18/09/2021)
Comienza en EEUU primer juicio por herbicida de glifosato de Monsanto (09/07/2018)
Monsanto deberá defenderse en los tribunales de EEUU contra una denuncia de ocultación de pruebas sobre riesgos de sus herbicidas (23/05/2018)
Directo al estómago: golpes bajos de Monsanto y compañía (05/08/2017)
Justicia investiga pagos de Monsanto a científicos para afirmar que el glifosato no es dañino a la salud (10/07/2017)
Cientos de juicios contra Monsanto por causar cáncer con glifosato (08/07/2017)
Más sano que el Quaker era un fraude: Le hallaron restos de glifosato (03/05/2016)
Investigan niveles de plomo en la sangre por pintura con plomo en viviendas de Nueva York (18/03/2016)
Médicos sin Fronteras: TPP impide el acceso a medicamentos genéricos que salvan vidas (04/02/2016)
Salud
Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019. Chile (04/07/2022)
Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio. Chile (04/07/2022)
Se cumplieron 10 años de la lucha del pueblo de Freirina contra los megaplanteles porcinos de Agrosuper. Chile (03/07/2022)
Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví. Chile (23/06/2022)
Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas. Chile (19/06/2022)
Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia!. Chile (18/06/2022)
Directorio de Codelco aprueba avanzar en el cierre de la fundición Ventanas en Puchuncaví. Chile (17/06/2022)
430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)
Contaminación en Quintero-Puchuncaví: “No podemos seguir teniendo un complejo industrial de estas características instalado al lado de un asentamiento humano”. Chile (09/06/2022)
“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica. Argentina (07/06/2022)
Ver más:
Salud / Agroindustria / Ocultamiento y manipulación de información /