BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Embalse La Tranca: Si el gobierno no hace participación ciudadana, los vecinos sí

19 de Agosto de 2017

En la Ligua de Cogotí comenzaron las asambleas vecinales para informar sobre impactos de Embalse La Tranca


En medio de una ofensiva comunicacional que destaca las virtudes de la obra que el MOP pretende construir en la cabecera del río Cogotí, los vecinos han decidido organizarse y crear espacios de difusión, información y encuentro, para hacer lo que no se ha hecho hasta ahora, promover la participación ciudadana.

- En la sede vecinal sur de la Ligua de Cogotí, se reunieron 30 personas para escuchar a los vecinos de El Durazno que encabezan un proceso de defensa del territorio contra las pretensiones del MOP. Seis integrantes de la Agrupación Ecológica El Durazno expusieron los impactos que la iniciativa estatal tendría, no solo inundar el pueblo donde ellos viven, sino que además entubar el río, sepultar para siempre restos arqueológicos invaluables, y progresivamente secar el ecosistema en el que han habitado por siglos.

Los vecinos de la Ligua tenían antes de la exposición, muy claro que si con el río en las actuales condiciones no les llega agua, con embalse menos, y que una obra de esta envergadura mataría al rio. Sin embargo la instancia sirvió sobre todo para comprender que no hay que acatar todo lo que se quiera imponer, que se puede tener voz propia y hacerla valer, que es necesario participar y asumir protagonismo si se quiere salvar el río. Para todos era evidente que el poder del dinero estaba detrás del embalse, y entre el chantaje del empleo, las promesas de seguridad hídrica y el discurso del progreso, parecía difícil poder oponerse, sin embargo, cuando es la vida lo que está en juego, más vale ponerse a trabajar, por eso se recolectaron más de 20 números telefónicos de voluntades dispuestas a defender su forma de vida y la casa común.

La iniciativa es la primera de un ciclo que pretende desplegarse por todas las localidades del valle de Cogotí, luego de diagnosticar que parte de la estrategia del gobierno y de los sectores empresariales pro embalse, ha sido presentar como que los únicos que se oponen son los habitantes del Durazno, sin embargo es evidente que por la envergadura de la obra, la poca rigurosidad con la que se han establecido los impactos y las experiencias de otros valles, tal como se señaló hoy en la Ligua, el embalse terminaría por matar al río entero.


Contacto:
Gonzalo Gómez, vocero Agrupación: 941190614
Javiera Rojas, presidenta Agrupación: 991003689

5685

    





Agroindustria / Agua / Comunidades / Embalse La Tranca /

Proyecto Embalse La Tranca:

Relatos visuales, El Durazno: El poder de la convicción comunitaria (03/04/2018)

Triunfó la comunidad del Durazno: El embalse La Tranca No va (12/01/2018)

Embalse La Tranca: Continúan las presiones encubiertas del MOP y la activa defensa del pueblo El Durazno (17/11/2017)

Consejo Regional de Coquimbo preocupado por proyecto embalse La Tranca (17/08/2017)

INDH destaca proceso de defensa territorial de localidad de El Durazno (22/06/2017)

Caso Embalse La Tranca: Por fiscalización comunitaria congelan Plan de manejo solicitado por DOH a Conaf (25/04/2017)

Informe da cuenta de los graves impactos del Embalse la Tranca para el patrimonio arqueológico de Coquimbo (13/04/2017)

Caso embalse La Tranca: Desesperación del MOP reúne a autoridades regionales en El Durazno (01/04/2017)

Comunidad de El Durazno denuncia hostigamiento estatal por construcción de tranque (10/03/2017)

Chile - Agroindustria

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos (23/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo (19/10/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

Se cumplieron 10 años de la lucha del pueblo de Freirina contra los megaplanteles porcinos de Agrosuper (03/07/2022)

Conversatorio sobre el informe de Fundación SOL “Chile: 30 años de Tratados de Libre Comercio” (15/03/2022)

Comunidades Mapuche y organizaciones sociales defienden el Rio Chol-Chol contra el extractivismo de empresario chileno (24/02/2022)

Desde los territorios: Demandan a Parlamentarios una ley de riego para el campo, no para el mercado (15/11/2021)

Agroindustria

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Agroindustria / Agua / Comunidades / Embalse La Tranca /