BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Chile:

30 de Agosto de 2017

La expansión del modelo minero-energético en Argentina y Chile


"Pensar la energía desde América Latina: alternativas y resistencias al avance extractivista" es un llamado a indagar sobre las características comunes de los escenarios energéticos de América Latina, sus proyecciones actuales y las resistencias construidas; profundizar el debate entre militantes y activistas sobre las proyecciones del accionar gubernamental y empresarial en torno a la energía; y reflexionar sobre las posibles vías de transición energética.

La actividad se realizará el próximo 31 de agosto en la ciudad de Neuquén, y es organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo, el Observatorio Petrolero Sur y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

La cuestión energética representa uno de los asuntos clave en el debate político en América Latina y en el mundo. En un contexto regional de intensificación del extractivismo, la energía y las infraestructuras necesarias para su extracción se convierten en ejes de las retóricas progresistas e inclusivas de gobiernos y corporaciones; sin embargo, están lejos de proporcionar los beneficios que difunden.


Multisectorial contra la fractura hidráulica

En este escenario, uno de los objetivos del trabajo de la oficina de Buenos Aires de la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) es generar espacios de formación y reflexión en torno a los derechos vulnerados por los megaproyectos de energía, y visibilizar sus vínculos con la expansión del extractivismo en la región, para establecer posibles líneas de acción conjunta entre espacios de organización política y social. En este sentido, este Punto de Debate busca, junto a el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA, Chile) y el Observatorio Petrolero Sur (OPSur, Argentina), profundizar el análisis sobre el escenario Argentina y Chile, respecto del intenso proceso de mercantilización del modelo energético, proyectar sus consecuencias sobre los territorios e iniciar un diálogo sobre propuestas alternativas y posibles transiciones.
Derechos vulnerados: la expansión del modelo minero-energético en Argentina y Chile
Punto de debate – Número 12, agosto de 2017
Descargue la publicación formato pdf

Autores: Oficina FRL Buenos Aires, Hernán Scandizzo, Stefanía Vega y Lucio CuencaPunto de Debate 12. Agosto 2017.pdf
ISSN 2447-3553

Punto de debate es una publicación editada por la Fundación Rosa Luxemburgo con fondos del Ministerio Federal para la Cooperación Económica de Alemania (BMZ). Busca abrir espacios para el debate sobre uno de los ejes centrales de nuestra proyección política: “El Buen Vivir en Brasil y el Cono Sur; Derechos humanos y de la naturaleza desde una perspectiva de transformación, justicia social y justicia ambiental”.
Fotos e imágenes: Pablo Leguizamón, Multisectorial contra la Fractura Hidráulica, Alexis Vichich, Martín Barzilai, Claudia Pool.

Fuente:
http://rosaluxspba.org/es/derechos-vulnerados-la-expansion-del-modelo-minero-energetico-en-argentina-y-chile/

4758

    





Minería a gran escala / Energía / Industria del petróleo y del gas / Extractivismo /

Argentina - Minería a gran escala

La comunidad de Peñas Negras se manifestó en contra de la minería en Catamarca (02/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles (26/07/2023)

La justicia suspendió la minería en territorios de una comunidad mapuche en Río Negro (26/07/2023)

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca: comunidades indígenas repudian la reforma constitucional de Morales en Jujuy (26/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático (21/06/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy (09/06/2023)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Energía / Industria del petróleo y del gas / Extractivismo /