BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Chile:

30 de Agosto de 2017

La expansión del modelo minero-energético en Argentina y Chile


"Pensar la energía desde América Latina: alternativas y resistencias al avance extractivista" es un llamado a indagar sobre las características comunes de los escenarios energéticos de América Latina, sus proyecciones actuales y las resistencias construidas; profundizar el debate entre militantes y activistas sobre las proyecciones del accionar gubernamental y empresarial en torno a la energía; y reflexionar sobre las posibles vías de transición energética.

La actividad se realizará el próximo 31 de agosto en la ciudad de Neuquén, y es organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo, el Observatorio Petrolero Sur y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

La cuestión energética representa uno de los asuntos clave en el debate político en América Latina y en el mundo. En un contexto regional de intensificación del extractivismo, la energía y las infraestructuras necesarias para su extracción se convierten en ejes de las retóricas progresistas e inclusivas de gobiernos y corporaciones; sin embargo, están lejos de proporcionar los beneficios que difunden.


Multisectorial contra la fractura hidráulica

En este escenario, uno de los objetivos del trabajo de la oficina de Buenos Aires de la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) es generar espacios de formación y reflexión en torno a los derechos vulnerados por los megaproyectos de energía, y visibilizar sus vínculos con la expansión del extractivismo en la región, para establecer posibles líneas de acción conjunta entre espacios de organización política y social. En este sentido, este Punto de Debate busca, junto a el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA, Chile) y el Observatorio Petrolero Sur (OPSur, Argentina), profundizar el análisis sobre el escenario Argentina y Chile, respecto del intenso proceso de mercantilización del modelo energético, proyectar sus consecuencias sobre los territorios e iniciar un diálogo sobre propuestas alternativas y posibles transiciones.
Derechos vulnerados: la expansión del modelo minero-energético en Argentina y Chile
Punto de debate – Número 12, agosto de 2017
Descargue la publicación formato pdf

Autores: Oficina FRL Buenos Aires, Hernán Scandizzo, Stefanía Vega y Lucio CuencaPunto de Debate 12. Agosto 2017.pdf
ISSN 2447-3553

Punto de debate es una publicación editada por la Fundación Rosa Luxemburgo con fondos del Ministerio Federal para la Cooperación Económica de Alemania (BMZ). Busca abrir espacios para el debate sobre uno de los ejes centrales de nuestra proyección política: “El Buen Vivir en Brasil y el Cono Sur; Derechos humanos y de la naturaleza desde una perspectiva de transformación, justicia social y justicia ambiental”.
Fotos e imágenes: Pablo Leguizamón, Multisectorial contra la Fractura Hidráulica, Alexis Vichich, Martín Barzilai, Claudia Pool.

Fuente:
http://rosaluxspba.org/es/derechos-vulnerados-la-expansion-del-modelo-minero-energetico-en-argentina-y-chile/

4670

    





Minería a gran escala / Energía / Industria del petróleo y del gas / Extractivismo /

Argentina - Minería a gran escala

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra (16/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

“El litio utiliza mucha cantidad de agua y produce un gran daño ambiental” (05/10/2022)

Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera, a 23 años de la denuncia por contaminación (04/10/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Minería a gran escala

Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (22/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta. Chile (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Energía / Industria del petróleo y del gas / Extractivismo /