BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Acusan que hay planes encubiertos para apropiarse de los bienes naturales de cinco municipios

03 de Septiembre de 2017

Cientos de manifestantes repudian megaproyectos en Chiapas


Unas mil personas de cinco municipios de esta entidad marcharon para repudiar los "megaproyectos de muerte, en defensa de la madre tierra y del territorio", y en contra de la violencia y la corrupción de los diferentes niveles de gobierno.

- "Luchamos por tener una vida digna, por un gobierno autónomo que vele por la vida verdadera de nuestros pueblos. Denunciamos los planes encubiertos para apoderarse de los minerales, los ríos y arroyos, los bienes naturales en Venustiano Carranza, Las Rosas, Socoltenango, Teopisca y Amatenango del Valle", señalaron.


Agregaron que ante la resistencia de los pueblos los gobiernos envían grupos de choque para crear conflictos de invasión, utilizan la amenaza y la intimidación en contra de quienes defienden sus territorios y militarizan la zona con el pretexto de la inseguridad.

La peregrinación que fue convocada por la agrupación Pueblo Creyente, de la diócesis de San Cristóbal, se realizó la mañana del sábado de la entrada al centro del municipio de Las Rosas, donde concluyó con una misa oficiada por el sacerdote Miguel Alba.

Afirmaron que la crisis em-peora cada día debido a las altas tarifas de energía eléctrica, el alza en el costo de los produc- tos de la canasta básica, a los precios de la gasolina y del transporte; y la falta de apoyos al campo, los bajos pagos por la cosecha de maíz, y la carencia de empleos bien remunerados provocan la migración.

"Es más recurrente la corrupción y la manipulación con el uso de programas sociales y el aprovechamiento de los jóvenes a las campañas. Como a los partidos políticos ya no se les cree usan asociaciones civiles o fundaciones para utilizar recursos de procedencia ilícita en sus campañas".

"No se dejen comprar por los corruptos"

"Los candidatos o sus lacayos visitan las comunidades y ofrecen de todo para recibir el voto, en algunos lugares hasta 3 mil pesos por sufragio. ¿De dónde van a sacar tanto de dinero? Exhortamos a la sociedad a que abra los ojos, que no se dejen engañar por los partidos políticos, que luchemos por nuestra dignidad y no se dejen comprar por los corruptos", señalaron.

También denunciaron que cada día se incrementa la venta de alcohol y drogas en sus comunidades con tal de embrutecer, esclavizar y adormecer la conciencia de hombres y mujeres para que no vivan la verdadera libertad y no conozcan y exijan sus derechos, sobre todo de los jóvenes.

"Queremos profundizar nuestras raíces como nos enseñaron los abuelos y abuelas, apoyando la construcción de otra política. Fortalecer las voces de nuest- ros pueblos, crear nuestra autonomía y apoyar la propuesta del Congreso Nacional Indígena de postular a una candidata indígena a la Presidencia en 2018", sostuvieron.

Por Elio Henríquez, Corresponsal, Periódico La Jornada
San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2017/09/03/estados/028n1est

5288

    





Hidroeléctricas / Minería a gran escala / Comunidades /

México - Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica (02/01/2025)

Tribunal del Agua responsabiliza al gobierno mexicano de varios casos de daños ambientales graves (08/10/2016)

Hidroeléctrica dejará sin agua a más de 500 mil personas en Colima (05/06/2016)

Ratifican en Cuetzalan su oposición a proyectos de minería a cielo abierto (03/08/2015)

Presa hidroeléctrica Las Cruces afectará 12 mil empleos y producción económica (17/03/2015)

Megaproyectos potencian daños y conflictos sociales (30/12/2014)

Detienen en Guerrero a dirigente opositor a hidroeléctrica La Parota (17/06/2014)

Semarnat detecta "incongruencias" en el proyecto de hidroléctrica Las Cruces (10/04/2014)

Diez años de resistencia contra hidroeléctrica La Parota (27/12/2013)

Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje. Chile (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Minería a gran escala / Comunidades /