BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Octubre de 2017

Emplazan a sello internacional FSC por complicidad en crímenes e impactos forestales en Chile


Una treintena de organizaciones extendieron una misiva ante la oficina oficial de resolución de conflictos del sello internacional FSC (Forest Stewardship Council) con asiento en Alemania por las certificaciones otorgadas a empresas forestales en Chile sin que se atiendan casos de violaciones a derechos humanos e impactos socio ambientales en diversos territorios.

Dicha certificación ambiental se ha convertido en un estándar en los últimos años para la regulación del mercado internacional y si bien, su acceso es voluntario, en la práctica para fines de exportación es prácticamente un requisito, lo que ha obligado a empresas del rubro forestal en Chile tener que acceder a sus procedimientos, sin embargo, instancias consultoras externas han dado certificaciones FSC en medio de severas críticas sociales, denunciándose que no se está cumpliendo con parte importante de los 10 principios y criterios de manejo forestal, que incluye el respeto a los derechos de los Pueblos Indígenas.

Para diversas organizaciones y comunidades, el modelo forestal chileno viene causando graves estragos a los territorios en el centro sur de Chile, causante de sequías, de propiciar incendios por los componentes inflamables de los pinos y eucaliptus en monocultivo, plagas descontroladas y empobrecimiento de territorios. Asimismo, la existencia de numerosos conflictos con comunidades Mapuche por acaparamiento de tierras ancestrales, que involucra incluso, casos de lugares sagrados.

Un hecho que ha generado desconfianza y descrédito de este sello, es que una empresa consultora certificadora de Forestal Mininco – CMPC (Rainforest Aliance) otorgó hace algún tiempo un premio internacional a la empresa por su “aporte a la sustentabilidad”, contribuyendo así a un lavado de imagen de la empresa según han denunciado organizaciones.

Entre las organizaciones que han emplazado a FSC en carta extendida este 27 de octubre de 2017, está la Red por la defensa de los territorios, Parlamento Mapuche de Koz koz, red socio ambiental, red de comunicación, coordinadora de defensa de los territorios de diversas localidades del sur, señalando: “Queremos hacer llegar a Uds. nuestro más enérgico rechazo y preocupación ante el otorgamiento de la certificación FSC a estas empresas. En anteriores intercambios con FSC hemos dado a conocer nuestras críticas a estas empresas por sus prácticas contrarias a los derechos humanos de las comunidades Mapuche, así como a sus prácticas que afectan el medioambiente, en especial a los recursos hídricos, la biodiversidad y la existencia de plantas que las comunidades utilizan como fuente de medicinas y de alimentación”.

Uno de los puntos tratados con preocupación por las organizaciones, son los incendios forestales de gran magnitud que azotó el centro sur en la temporada estival este 2017, lo que a juicio de las organizaciones, dejaron al descubierto dos dimensiones de los problemas que se derivan del modelo forestal chileno actual: el racismo contra las comunidades Mapuche y la escasa regulación estatal de las operaciones de las empresas forestales: “El racismo contra las comunidades Mapuche se expresó en las informaciones falsas que circularon por redes sociales durante el incendio y que acusaban a las comunidades Mapuche de ser las que causaron los incendios. La escasa regulación estatal quedó en evidencia cuando diversas organizaciones sociales, incluida nuestras organizaciones, difundieron información verificable de la existencia de medidas fitosanitarias por la presencia de plagas de sirex noctilio y de megarhyssa nortonies en predios forestales en varias regiones, lo cual consta en resoluciones internas del organismo gubernamental Servicio Agrícola y Ganadero”, señalan.

“Sabemos que la FSC fue creada para promover la certificación forestal sustentable y que a nivel mundial es la que establece los estándares sociales, medioambientales y económicos más altos y estrictos, sabemos también que se encuentra sometida a fuertes presiones por empresas forestales y comunidades locales que cuestionan su capacidad para certificar la producción forestal. Creemos también que para que la certificación FSC cumpla su propósito original y no se transforme en una mera “licencia verde” que facilite a empresas forestales vender sus productos sin que hayan cambiado sus prácticas que vulneran los derechos de comunidades indígenas, es necesario que de manera urgente se revisen sus procedimientos, indicadores y verificadores, se revoquen las certificaciones que no hayan demostrado de manera clara que cuentan con el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades Mapuche afectadas por esas empresas, se generen instancias de participación indígena en las estructuras de gobernanza de la FSC, tanto de nivel nacional como latinoamericano”, señalan la treintena de organizaciones.

Las principales empresas en Chile son: CMPC – Forestal Mininco (Matte) con más de 700 mil hectáreas; Forestal Arauco – Celco (Angelini), con más de 1.200.000 hectáreas, cuyos grupos económicos han visto involucrados en escándalos judiciales y políticos por casos de colusión y corrupción.

INFORMACIÓN RELACIONADA

1.- CELULOSAS FORESTALES Y CASOS DE CONTAMINACIÓN
http://olca.cl/articulo/nota.php?id=105380 /
https://www.veoverde.com/2011/09/el-tenebroso-prontuario-del-grupo-angelini/

2.- El desacreditado sello FSC en Chile a causa de las certificaciones a empresas forestales
http://www.mapuexpress.org/?p=911

3.- Más de 110 organizaciones exigen fin del modelo forestal / Organizaciones responsabilizan a empresarios por incendios /
http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/01/31/organizaciones-responsabilizan-a-empresarios-por-incendios-y-piden-fin-del-modelo-forestal.shtml

4.- El “Terrorismo Mapuche”: La campaña de desinformación para desviar responsabilidades en mega incendios forestales
http://www.mapuexpress.org/?p=16499

5.- Incendios forestales: Entre carteles para el negocio del lucro y tapar plagas descontroladas en plantaciones
http://www.mapuexpress.org/?p=16122

6.- RESOLUCIONES SANITARIAS Y DECLARACIONES DE CUARENTENAS POR PLAGA AVISPA TATALADRADORA EN REGIONES CENTRO SUR DE CHILE – 2016
.- Resolución 2016 sobre plaga avispa taladradora sector Marchigue, Región O”Higgins / http://www.sag.gob.cl/sites/default/files/resol._1675_2016_marchigue.pdf
– Resolución 2016 sobre plaga avispa taladradora toda la Región del Maule y Lolol Región de O”Higgins / http://www.sag.gob.cl/sites/default/files/resol_2305_2016_maule.pdf
-Resolución 2016 sobre plaga avispa taladradora Región del Bio Bio / http://www.sag.gob.cl/sites/default/files/resol._575_2016_biobio.pdf

7.- Las plagas en las plantaciones de pinos y eucaliptus / cuales son, efectos, consecuencias, acciones para su control /
http://www.agronegociosubb.cl/files/apl/Plagas%20y%20ctrol%20biologico%20Rosa%20Ramos%20080713.pdf

8.- Forestal Arauco dijo que los seguros por los incendios son “ínfimos” en relación al daño causado /
http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2017/02/01/444372/Forestal-Arauco-dijo-que-los-seguros-por-los-incendios-son-infimos-en-relacion-al-dano-causado.aspx

9.- CMPC sobre seguros incendios y ayuda damnificados /
https://www.df.cl/noticias/empresas/actualidad/empresas-cmpc-anuncia-ayudas-a-damnificados-por-incendios-y-asegura-que/2017-01-27/154948.html

10.- Libro “VIDAS DE PAPEL. Negocio de la Madera y conflicto Intercultural en Chile” (2014) /
http://humanidades.ufro.cl/index.php/component/docman/doc_download/209-vidas-de-papel

11.- Especial ciencias y la responsabilidad empresarial – estatal: Los eucaliptus y pinos son altamente inflamable /
http://www.mapuexpress.org/?p=15740

12.- ¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la provincia de Arauco /
http://olca.cl/articulo/nota.php?id=105296

13.- Déficit hídrico y plantaciones forestales en Región de la Araucanía: Cien mil personas sin agua y en su mayoría población Mapuche /
http://www.mapuexpress.org/?p=7895

14.- Denuncian a parlamentarios de complicidad en crímenes forestales y montajes comunicacionales /
http://www.elciudadano.cl/2014/07/24/109649/denuncian-a-parlamentarios-de-complicidad-en-crimenes-forestales-y-montajes-comunicacionales/

15.- Las cortinas de humo de empresarios y operadores políticos en los incendios forestales/
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=195163

16.- Incendios forestales y crisis hídrica centro sur Chile: ¡No más plantaciones de pinos y eucaliptus! /
http://tiempo21araucania.cl/incendios-forestales-y-crisis-hidrica-centro-sur-chile-no-mas-plantaciones-de-pinos-y-eucaliptus/

17.- Debacle Industria forestal: Descontrol de la plaga “avispa taladradora” genera nueva cuarentena en el Bio Bio y parte de la Araucanía (2013) /
http://resumen.cl/2013/05/debacle-industria-forestal-descontrol-de-la-plaga-avispa-taladradora-genera-nueva-cuarentena-en-el-bio-bio-y-parte-de-la-araucania/

18.- CMPC – Forestal Mininco obtiene premio mundial otorgado por RAINFOREST ALLIANCE
http://latribuna.cl/noticia.php?id=MjU0Nw

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=21698

3488

    





Lavado de imagen / Plantaciones industriales de árboles / Derechos humanos /

Chile - Lavado de imagen

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia (25/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Aún al teléfono: Vecinas/os de Penco acusan permanencia de llamados para intentar favorecer proyecto de tierras raras (08/01/2023)

Empresa que pretende explotar tierras raras en Penco anuncia interés de transnacionales de la industria automotriz en resistido proyecto minero (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

“Estamos ante una burda campaña de desinformación en Penco”: Critican a minera de tierras raras Aclara por cuestionado despliegue de propaganda (16/12/2022)

Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación (21/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile? (22/09/2022)

Para una transición con justicia el Gobierno de Boric debe dejar de seguir los pasos de Piñera en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde (08/07/2022)

Lavado de imagen

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

¿Por qué no existen las energías limpias?. Argentina (09/02/2023)

Cinco Estrategias Corporativas para Manipular la Ciencia. Internacional (19/01/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Derechos humanos

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería?. El Salvador (24/03/2023)


Ver más:
Lavado de imagen / Plantaciones industriales de árboles / Derechos humanos /