BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Xipamün Pu Ülka: La traducción literal sería “Váyanse los Codiciosos”

02 de Noviembre de 2017

Xipamün Pu Ülka: Libro de comunidades Mapuche Lavkenche sobre lucha contra forestales será presentado en diversas localidades


El 11 de noviembre a las 16 horas en el sector cruce Cona en LLeu lleu, será presentado oficialmente el libro XIPAMÜN PU ÜLKA, sobre  la resistencia y lucha de comunidades mapuche  de los territorios de Huentelolén, Pocuno, Alto Antiquina, Lleu-Lleu, Choque, Cura-Paillaco Rucañanco y Colcuma, en lo que hoy se llama el sur de la Provincia de Arauco, y de Cuyinco en la comuna de Los Alamos.

La presentación del libro estará a cargo de diversas representaciones de comunidades Mapuche y contará con la intervención musical de Luanko Minuto Soler y portavoz.

Asimismo se ha adelantado que el libro también será presentado en Concepción, Valdivia, Puerto Montt, Santiago y se espera Temuco, entre otros, las que se anunciarán oportunamente.

Parte de la introducción señala:

Este libro es el resultado de un proceso de investigación y de diálogo en el que hemos confluido varios sectores en resistencia mapuche lavkenche. Se recogen antecedentes de los territorios Huentelolén, Pocuno, Alto Antiquina, Lleu-Lleu, Choque, Cura-Paillaco Rucañanco y Colcuma, en lo que hoy se llama el sur de la Provincia de Arauco, y de Cuyinco en la comuna de Los Alamos. En el contexto actual de masificación de la lucha contra las forestales en nuestro territorio, se nos ha acusado no sólo de violentistas sino también de ladrones y delincuentes comunes, por parte de las forestales y el gobierno. Como una forma de explicar la ilegitimidad de esas acusaciones, surgió la necesidad de escribir la historia que nos han transmitido los mayores, sobre cómo llegaron las empresas forestales engañando y apropiándose de nuestro territorio por la fuerza. La sociedad chilena e incluso el Estado chileno ya han reconocido que hay una deuda con el Pueblo Mapuche. Esto se menciona en los documentos oficiales del Estado de Chile, como es “Verdad Histórica y Nuevo Trato para los Pueblos Indígenas”. El problema es que, a pesar de que se acepta que antiguamente hubo una usurpación, para quitar validez a  Xipamün Pu Ülka: La traducción literal sería “Váyanse los Codiciosos”. La palabra ülka es antigua y actualmente se usa poco. Se usaba por ejemplo para un animal goloso, que no se llena nunca de comer. Podría decirse que el capitalista es así, el que ve el territorio solamente desde una perspectiva del lucro y la ambición desmedida.

VER INTRODUCCIÓN COMPLETA DEL LIBRO – FORMATO PDF

Xipamün Pu Ülka. Introducción – pdf

Ver también portada y contra portada del libro



Ver comentario relacionado al libro y el conflicto forestal en territorio mapuche – formato word
Forestales y territorios mapuche en resistencia

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=21736

4330

    





Plantaciones industriales de árboles / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Plantaciones industriales de árboles

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta? (05/02/2023)

Las grandes forestales no son víctimas, son los principales responsables de la propagación de incendios (05/02/2023)

Chile arde pero no de casualidad: El agotado, peligroso y rentista modelo forestal (05/02/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Pueblos originarios

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios / Comunidades /