BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Noviembre de 2017

Embalse La Tranca: Continúan las presiones encubiertas del MOP y la activa defensa del pueblo El Durazno


Hasta la oficina del Seremi de Bienes Nacionales se trasladaron vecinos del pueblo El Durazno, para bloquear una nueva mañosa manera de asegurar bajada al río, esta vez, corriendo en los papeles los deslindes de las familias que se oponen a la realización de los estudios comprometidos en el contrato de prefactibilidad del embalse La Tranca.

Luego de meses sin presencia de consultoras ni de autoridades pro embalse, integrantes de la familia Ramos recibieron la información de que se habían corrido por secretaría los deslindes de la sucesión en la que habitan, individualizando 5 hectáreas a nombre de una hermana que no vive en la localidad y que es partidaria del embalse. Las 5 hectáreas coinciden con la franja necesaria como para que se pueda tener acceso al río y realizar los estudios que mantienen paralizada la obra gubernamental.

Dada esta situación, dos hermanos de la sucesión, activos opositores del embalse y uno de los voceros de la Agrupación Ecológica El Durazno, se dirigieron a la oficina de Bienes Nacionales para frenar la maniobra, mediante la presentación de una oposición por estar afectándose derechos de terceros, lo que trasladó del poder ejecutivo al poder judicial la impresentable medida, tocándole ahora el turno a los tribunales de resolver.

Sin embargo, llama la atención cómo se articulan las voluntades al interior del Estado para impunemente actuar en contra de la voluntad ciudadana y después decir que han hecho todo en el marco de la legalidad. No se puede entender esta nueva maniobra desligada de otra irregularidad cometida a comienzos del 2017 por la misma repartición pública, luego de presiones del MOP. BBNN otorgó en marzo a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) autorización para pedir un plan de manejo forestal en una franja de 50 metros por la orilla del río. Cuando la comunidad estudió la solicitud que la DOH presentó a la Conaf, se dio cuenta de que en algunos tramos simplemente no había 50 metros a la orilla del río, y de que en otros los 50 metros invadían terrenos privados. Denunciando esta situación a Conaf, fue que se paralizaron los trámites, porque no podía entregar plan de manejo en predios donde los dueños no lo han solicitado, y Bienes Nacionales no era dueño de toda la franja. Ahora se persiste en la actitud de mañosamente burlar el legítimo derecho a propiedad de los vecinos del Durazno.

Este modo de operar del Ministerio de Obras Publicas no es nuevo, la dinámica de presionar por separado a los vecinos, de dividir las familias, de imponer obras sin considerar la voz local, es una práctica que se ha sostenido a lo largo de los ya dos años de conflicto. Patricio Angel, el vecino que solicitó la audiencia, se mostró conforme con las gestiones realizadas, en términos de que dan cuenta de la voluntad irrestricta de la sucesión a la que él pertenece, de proteger su territorio y su forma de vida y de hacer entender a los que se creen más poderosos, que en el Durazno no se van a dejar avasallar y van a hacer uso de todas sus redes para cuidar la herencia que recibieron y que quieren legar a los que vienen.

5780

    





Agua / Agroindustria / Comunidades / Embalse La Tranca /

Proyecto Embalse La Tranca:

Relatos visuales, El Durazno: El poder de la convicción comunitaria (03/04/2018)

Triunfó la comunidad del Durazno: El embalse La Tranca No va (12/01/2018)

En la Ligua de Cogotí comenzaron las asambleas vecinales para informar sobre impactos de Embalse La Tranca (19/08/2017)

Consejo Regional de Coquimbo preocupado por proyecto embalse La Tranca (17/08/2017)

INDH destaca proceso de defensa territorial de localidad de El Durazno (22/06/2017)

Caso Embalse La Tranca: Por fiscalización comunitaria congelan Plan de manejo solicitado por DOH a Conaf (25/04/2017)

Informe da cuenta de los graves impactos del Embalse la Tranca para el patrimonio arqueológico de Coquimbo (13/04/2017)

Caso embalse La Tranca: Desesperación del MOP reúne a autoridades regionales en El Durazno (01/04/2017)

Comunidad de El Durazno denuncia hostigamiento estatal por construcción de tranque (10/03/2017)

Chile - Agua

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Agroindustria

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Agua / Agroindustria / Comunidades / Embalse La Tranca /