BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Argentina:

27 de Noviembre de 2017

Diversas organizaciones desde Chile (Ngulumapu) reaccionan frente a represión y asesinato en Bariloche, Puelmapu, Argentina


A través de la comunicación Mapuche desde Bariloche, nos hemos informado que la Policía Federal desde horas de la madrugada de ayer 25 de noviembre de 2017, por orden judicial, desarrolló un mega operativo con cientos de efectivos causando un violento desalojo de personas Mapuche de comunidad (denominada Lafken Winkul Mapu) desde un territorio ancestral Mapuche en recuperación en las inmediaciones del Lago Mascardi, Bariloche, Puelmapu, Argentina.

En dichos operativos fueron apresadas cinco mujeres y cuatro niños/as quienes fueron liberadas en horas de la tarde, quienes dieron testimonio de la grave represión de que fueron objeto, produciéndose disparos, gases lacrimógenos y golpes contra sus integrantes. Asimismo se denunció que las mujeres que fueron esposadas por horas no pudieron atender los malestares de los menores como consecuencia de los gases lacrimógenos.

Paralelamente se informaba que personas Mapuche eran perseguidas por la montaña por parte de un grupo táctico de fuerzas especiales de GEOP y Albatros, disparando balas de plomo, informándose pasado las 17 horas de heridos graves y posteriormente la confirmación de un muerto, se trataba de Rafael Nahuel de 22 años.

Al respecto queremos manifestar que lo sucedido en este caso, no es un hecho aislado, es parte de una política represiva oficial promovida desde el Gobierno Nacional argentino en contubernio con ciertos Gobiernos Provinciales y grupos de poderes económicos vinculados a intereses terratenientes y de empresas extractivistas, quienes incluso mantienen acciones de coordinación represiva con sectores políticos y empresariales en Chile tendiente a atacar al Pueblo Mapuche en ambos lados de la cordillera.

Señalamos que diversas comunidades mapuche en Puelmapu, Argentina, vienen siendo objeto de hostigamiento, represión y persecución. Desde la quema de casas en la comunidad Vuelta del Río, el asesinato de Santiago Maldonado en el marco de protestas del Lof mapuche de Cushamen,​ Provincia de Chubut; el allanamiento violento en plena noche en la comunidad Raquitue; el aprisionamiento y el aislamiento de personas mapuche de la comunidad Fvta Trayen; la persecución judicial a la comunidad de Campo Maripe donde se les formularon cargos por usurpación de su propio territorio en la Provincia de Neuquen, donde además se han venido generado la implantación de “pruebas” en el marco de allanamientos y el procesamiento de autoridades tradicionales como parte de una ofensiva contra comunidades en el territorio denominado Vaca Muerta donde priman intereses extractivistas. Hoy, entre otros más, se agrega este nuevo hecho de sangre que incluye acciones violentas contra mujeres e infancia mapuche.

Estos hechos son simultáneos a operaciones represivas en Ngulumapu (Chile), como fueron las campañas bélicas y genocidas de los estados de Chile y Argentina denominadas “Pacificación de la Araucanía” y “Campaña del desierto”, respectivamente, que vienen siendo utilizadas como formas de provocación, buscando infundir temor y rabia en expresiones mapuche que se movilizan por recuperación de sus derechos territoriales frente al acaparamiento territorial terrateniente, estatal o frente a los impactos del extractivismo empresarial, sin embargo es sabido, que dichas formas no han logrado y no lograrán contener las justas y legítimas movilizaciones, demandas y propuestas.

Emplazamos al Gobierno Nacional de Argentina que encabeza el Presidente Mauricio Macri, como asimismo, a los Gobiernos Provinciales de Rio Negro, Neuquén y Chubut, a terminar de una vez por todas con toda forma de violencia y actos represivos respetando los derechos del Pueblo Mapuche y a asumir las herramientas que otorga el estándar internacional de derechos humanos para resolver conflictos, garantizando la paz, justicia y reparaciones en materia de derechos colectivos. Asimismo, a asumir las normas y recomendaciones relativas a generar demarcaciones de tierras antiguas reclamadas y al no desalojo.

Hacemos un ferviente llamado a todos los sectores democráticos como asimismo a los diversos organismos locales e internacionales de derechos humanos a reaccionar frente a las actuales políticas autoritarias y represivas impregnadas en los estados de Chile y Argentina en contra del Pueblo Mapuche y en contra de las luchas sociales tendiente a defender y recuperar espacio de vida, cultura y buen vivir con un interés colectivo.

Desde Ngulumapu, Chile, suscriben el siguiente comunicado público:

Red por la defensa de los Territorios Araucanía
Parlamento Mapuche de Koz Koz
Red por la Defensa de los Territorios Los Ríos
Lof Quelhue, Pucón
Colectivo Informativo Mapuexpress
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI)
Movimiento por el Agua y Territorios (MAT) zona centro
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca)
Mesa de Desarrollo Rural de Combarbalá
Agrupación Ecológica y Cultural Valle El Durazno, IV Región.
Acción Comunal Medio Ambiental Combarbalá.
Organización We Kimvn de Santa Bárbara, Alto Bio Bio
Comité Medio Ambiental San Juan de San Antonio
Observatorio de Conflictos Mineros (OCMAL)
Colectivo Aire Puro, Valparaíso
Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA)
Coordinadora Penco Lirquén, Región del Bio Bio
Comité Defensa del Borde Costero de Cobquecura, Región Ñuble
SECMA, Secretaría Ecología y Medio Ambiente, FECH
RESUCH, Red estudiante por la sustentabilidad
ECCO + D
Colectivo de Mujeres Madres Ducaduca Tribu, Las Cruces
Red de defensa del territorio y las Aguas TrabMapu
Yagan Visual Comunicaciones, Patagonia
Colectivo Qillahuaira, Santiago
Red de acción contra los Plaguicidas Chile – Rap – Chile
AMUDEA, Agrupación de mujeres de Ancud
ChiloeActivo, Asociación de consumidores y usuarios de Chiloé
Mapu Wangülen Huerto Comunitario, Alto Bio Bio
Coordinadora Nacional CONACIN – Somos Cerro Blanco
Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli
Puelche Comunicaciones
Comité por la Defensa de Paine, Región Metropolitana
Comité Ambiental Comunal de Paine (CAC)
Colectivo de Historia UCSC Blanca Rengifo
Coordinadora Valles en Movimiento
Unión Comunal de JJ:VV de Teno
Comunidad Agrícola de Totoral

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=22171

3675

    





Represión / Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua / Comunidades /

Chile - Represión

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Apropiación de tierras y agua

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua / Comunidades /