BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Internacional:

10 de Diciembre de 2017

Foro “Bienes Comunes” en la Cumbre de los Pueblos: 11 y 13 de diciembre en Buenos Aires


La OMC viene a la Argentina a imponer una agenda de políticas neoliberales. Dentro de esta agenda, es clave la llegada de las empresas extractivas, como las mineras, petroleras y sojeras, que avanzan sobre territorios indígenas y campesinos, a través del despojo y la represión. Ante este avance del capital trasnacional, desde la Confluencia #FueraOMC presentamos este espacio en conjunto con organizaciones del resto de América Latina, para compartir tanto los impactos, de este modelo como las resistencias y alternativas que nacen desde distintos pueblos de Nuestramérica.

Ver evento en Facebook

Programa | Lunes 11 (Aula HU107) 09:00 Apertura

09:30 Panel “Extractivismo y Comercio Internacional”


Participan:

Ludwing Gómez, Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (Colombia)

Inés Franceschelli, Ñamoseke Monsanto / Global Forest Coalition (Paraguay)

Lucio Cuenca, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Chile)

Silvana Reguera, integrante de la Asamblea El Algarrobo (Argentina)

Presenta: Emilio Taddei, investigador del Conicet (Argentina)


11:00 Panel “Justicia Socioambiental y Climática”

Alexandre Costa, Observatorio del Clima (Brasil)

Karin Nansen, Redes – Amigos de la Tierra (Uruguay)

José Seoane, Grupo de Estudios Sobre América Latina, GEAL (Argentina)

Letícia Tura, Federación de Organizaciones para la Asistencia Social y Educacional (Brasil)

Presenta: Enrique Viale, Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas


14:30 Panel “Alternativas al extractivismo desde los Pueblos”

Maristella Svampa, Investigadora del Conicet (Argentina)

Gustavo Belisário, Insurgencia (Brasil)

Vía Campesina

Mario Quinteros, Marabunta / Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita (Argentina)

Pablo Solón, Fundación Solón (Bolivia)

Presenta: Gabriela Merlinsky, Instituto Gino Germani


17:00 Sub Foros:

1)Agua y Minería


2)Bosques y Biodiversidad

3)Soberanía Energética (Aula HU107)

17:00 “La energía y sus conflictos en América Latina”

Karine L. Narahara, Campaña Por un Brasil Libre de Fracking (ASIBAMA RJ)

Gonzalo Castelgrande AUTE (Uruguay)

Jorge Campanini, CEDIB (Bolivia)

Ludwing Gómez, Unión Sindical Obrera del Petróleo (Colombia)

Pablo Sequeira, Sindicato de Gas (Uruguay)

Presenta: Diego di Risio (Observatorio Petrolero Sur)


19:00 “Soberanía energética en Argentina”

Rodolfo Kempf, Consejo Directivo Nacional de ATE

Beverly Keene, Jubileo Sur

Pablo Lada, Movimiento Antinuclear de Chubut

Hugo Palamidesi, MORENO

José Rigane, FETERA

Presenta: Fernando Cabrera (Corriente Social y Política Marabunta)

Miercoles 13 | 09:00 (Aula HU207) Asamblea “Perspectivas de los pueblos ante el extractivismo”

Ver el programa de toda la cumbre

Fuente:
http://www.opsur.org.ar/blog/2017/12/07/11-y-13-12-foro-bienes-comunes-en-la-cumbre-de-los-pueblos/

3669

    





Soberanía alimentaria / Convenios internacionales / Extractivismo / Justicia ambiental /

Argentina - Soberanía alimentaria

Transición energética: “Una visión que fortalezca la Soberanía Alimentaria va a fortalecer, al mismo tiempo, a la soberanía energética” (03/01/2023)

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos” (27/05/2022)

Carlos Vicente, cuidador de semillas, luchador por la soberanía alimentaria (15/03/2022)

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica (24/09/2021)

AgTech en Argentina: agricultura y tecnología digital al servicio de las corporaciones (17/06/2021)

Ambientalistas, académicos e indígenas presentaron un amparo contra el cultivo del trigo transgénico (20/02/2021)

Trigo transgénico: más de 1000 científicos advierten que es riesgoso para la salud y el ambiente (28/10/2020)

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur (20/05/2020)

Lanzamiento del libro Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur (12/05/2020)

El Gobierno argentino aprobó papa y trigo transgénicos para consumo masivo (25/12/2018)

Soberanía alimentaria

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

¿Quién gana con la UPOV?. Internacional (29/11/2022)

Ocupación productiva. Presidente sindicato de trabajadores Chilterra por toma de Fundo Huite: “Se materializó desde la defensa de nuestra fuente de trabajo”. Chile (18/11/2022)

Invitan a feria “Economías territoriales y feministas construyendo desde el buen vivir”. Chile (14/11/2022)

TPP11 al TC gracias a Senador Bianchi, 42 diputados, y presión ciudadana. Chile (20/10/2022)

Convenios internacionales

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente. Internacional (07/01/2023)

Comisión Chilena de Derechos Humanos denuncia ante ACNUDH que el denominado “Acuerdo por Chile” vulnera los Derechos Humanos. Chile (02/01/2023)

"La COP15 finaliza con un acuerdo histórico por la biodiversidad". Internacional (20/12/2022)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

El Tratado de Tapiwe como símbolo de paz, acuerdo vigente y despojo de tierras mapuche. Chile (13/11/2022)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono. Chile (10/11/2022)

Australia se propone obligar a las empresas transnacionales a informar a qué países le pagan impuestos. Australia (08/11/2022)

Minería del litio: Organizaciones llaman al gobierno chileno a cumplir compromisos de justicia socioambiental, acceso a la información y participación. Chile (29/09/2022)

El futuro del hidrógeno verde es aún incierto, según estudio. Internacional (08/09/2022)

Extractivismo

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina. Chile (16/02/2023)

Organizaciones sociales denuncian en la ONU vulneraciones a los derechos humanos en actividades empresariales chinas en América Latina. China (13/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia. Chile (30/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades. Chile (30/12/2022)


Ver más:
Soberanía alimentaria / Convenios internacionales / Extractivismo / Justicia ambiental /