BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Israel - Palestina:

10 de Enero de 2018

Movimiento por el Agua y los Territorios: "Rechazamos nuevo simulacro ambientalista de Israel"


El Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) apoya la lucha del pueblo palestino por lo que denuncia la operación mediática de Israel al dar a conocer un libro que relata soluciones hídricas que el Estado Hebreo tendría para implementar en Chile para enfrentar la crisis hídrica que sufren los diferentes territorios a lo largo y ancho del país.

Hoy la Embajada de Israel junto con la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, el Centro de Extensión del Senado y Conaphi - Chile, lanzarán en conjunto con algunos senadores de la República el libro “Hágase el agua, la solución de Israel para un mundo hambriento de agua”, del investigador Seth M. Siegel. Como es de suponer, la actividad, que se realizará este miércoles 10 de enero en Valparaíso, contará con connotadas personalidades, como por ejemplo, el Embajador de Israel en Chile, Eldad Hayet, quien el 27 de octubre de 2015 fue funado en el DUOC UC en una instancia similar (
www.eldesconcierto.cl/2015/10/28/organizaciones-propalestina-y-medioambientales-funan-a-embajador-de-israel/) en que el ente sionista proponía soluciones hídricas en un programa gubernamental israelí.


Además, el lanzamiento del libro contará con la presencia de Alfonso Pérez, director de la Biblioteca del Congreso Nacional y Fernando Silva, director ejecutivo del Centro de Extensión del Senado, además de la Senadora Adriana Muñoz D'Albora, quien preside la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado, y Pablo García Chevesich, Académico de la Universidad de Chile. Comentarán el texto, los parlamentarios Jorge Pizarro y José García.

Como Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) no podemos si no rechazar esta actividad por considerarla como un lavado de imagen de Israel, "Greenwashing", es decir, un intento por enverdecer al Estado que oprime a un pueblo desde hace casi 70 años. Y no solo lo oprime con fuerza militar, sino que administra la cantidad de agua de los palestinos tanto en Gaza, Jerusalén y en Cisjornadia. Por lo demás, los recursos hídricos han sido usurpados, tanto en el desierto del Négev, que corresponde al territorio de la Palestina Histórica, como en las ciudades más populosas. Es un simulacro del Estado Hebreo para parecer como “el modelo” en gestión hídrica, mientras deja al pueblo palestino sin agua, coloniza su territorio y viola el derecho internacional. Por eso es que como MAT denunciamos este lavado de imagen del Estado de Israel, y llamamos a ser consecuentes con el respeto a los derechos humanos. No se puede usar tecnología hídrica probada en la colonización del territorio palestino.

Como MAT sabemos que hoy día Israel controla el aire, el suelo, el subsuelo y el agua de toda la Palestina Histórica, y en el caso del agua, ya en 1937 (10 años antes de la creación del Estado de Israel) se había creado la empresa nacional de aguas israelí, Mekorot, proyectando la necesidad de controlar los recursos hídricos para el proceso de colonización que vino después.

Un ejemplo de su “manejo de gestión hídrica” es que mientras en Ramallah los colonos israelíes acceden a 300 litros de agua per cápita, los palestinos no pueden consumir más de 70, treinta menos que los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Es más, desde 1967 ningún palestino ha podido construir su propio pozo, pese a que el año 2011 el ejército israelí demolió 89 estructuras palestinas de abastecimiento y almacenaje de agua.

En Gaza, donde el bloqueo israelí es total, el 95% del agua no es apta para consumo humano porque tiene un alto contenido de minerales y contaminantes. Debido a la escasez de materiales para reconstruir la infraestructura hídrica dañada por los continuos ataques del ejército israelí, y a la falta de energía eléctrica para hacer funcionar las bombas de agua que abastecen a la población, el 26% de las muertes de los gazatíes está relacionada con los problemas de abastecimiento hídrico y las enfermedades que esto trae consigo. Esto sin mencionar los bombardeos que ya se han transformado tristemente en habituales a Gaza.

Por eso, lejos de ser un modelo a seguir, “El Modelo de Israel” solo representa una política sistemática de colonización territorial y represión frente a la que hoy no podemos menos que alzar la voz para manifestar nuestro profundo rechazo y llamar a la sociedad civil chilena y a sus instituciones a apoyar al pueblo palestino en su lucha por la liberación.

Como Movimiento que trabaja por la justicia social y ambiental, el cumplimiento de los derechos humanos, la descolonización de los territorios y los imaginarios, nos manifestamos explícitamente en favor de la lucha del pueblo palestino denunciando esta nueva estrategia del estado israelí para limpiar su imagen en el ámbito ambiental.

Además, consideramos que es una burla que se pretenda solucionar la crisis hídrica que enfrenta nuestro país, con una política que apunta a utilizar lo que se denomina como "falsas soluciones", es decir, apegados a la tecnología y a la mercantilización de la naturaleza, como si ese modelo ampliamente fracasado, pudiera resolver asuntos que tienen que ver con un sistema extractivista, depredador y que está produciendo por sobre los límites que la propia Naturaleza tiene.

Manifestamos nuestra adhesión a la Campaña por el Boicot, desinversión y sanciones a Israel que por nuestra parte se refiere justamente a evitar que pongan en práctica este tipo de soluciones que nos llevarán a tener más depredación de la Naturaleza en los territorios ya afectados por contaminación o sobreexplotación de bienes comunes.

4111

    





Lavado de imagen / Represión / Agua / Comunidades /

Chile - Lavado de imagen

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

SAG rechazó Centro de Reproducción de Pudúes en proyecto de Aclara: No mitiga, restaura ni compensa la pérdida de hábitat para otras especies (21/06/2023)

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia (25/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Aún al teléfono: Vecinas/os de Penco acusan permanencia de llamados para intentar favorecer proyecto de tierras raras (08/01/2023)

Empresa que pretende explotar tierras raras en Penco anuncia interés de transnacionales de la industria automotriz en resistido proyecto minero (22/12/2022)

Lavado de imagen

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Lavado de imagen / Represión / Agua / Comunidades /