BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Enero de 2018

Triunfó la comunidad del Durazno: El embalse La Tranca No va


En reunión del Concejo Municipal de Combarbalá, el Director Regional de Dirección de Obras Hidraúlicas, Andrés Abarca, informó que se ponía término al contrato con Typsa para la realización del “Diseño de Ingeniería Básica” del embalse La Tranca, luego de que la oposición del pueblo impidiera llevar los estudios a cabo y se vencieran los plazos de ejecución.

Después de dos años de lucha, creatividad y empoderamiento comunitario, el gobierno se desistió de la que fuera meta presidencial en el 2016: el embalse La Tranca. El Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego CNR, que entre otras cosas evalúa la rentabilidad social que debe tener toda obra pública, determinó poner término al contrato con la empresa española Typsa e instruyó a la CNR para que buscara otros lugares donde llevar a cabo la obra, dando cuenta de la inviabilidad de la iniciativa.

Esto supone que el embalse que fuera impulsado con ahínco por la Seremi de Obras Públicas Mirtha Meléndez, presente en la sesión del Consejo y que no podía ocultar su cara de desilusión, efectivamente nació del lobby de las grandes agrícolas que operan en el territorio (Bauza y Las Tinajas), más que de la necesidad de las y los habitantes del Valle de Cogotí; situación que fue denunciada desde un comienzo por la comunidad local.

Al respecto, Javiera Rojas presidenta de la Agrupación Ecológica el Durazno, expresó: “Demostramos que esta obra pública no era necesaria, que favorecía a dos empresarios, y que el argumento de que el embalse era una obra para enfrentar la sequía y los efectos del cambio climático, eran una falacia, solo se buscaba ampliar la superficie de monocultivo para la agroexportación”.

Por su parte, Gonzalo Gómez vocero de la Agrupación y asistente a la sesión del Concejo, recibió con profunda alegría la noticia y señaló “Esto ha sido una lección para las diversas instituciones que muchas veces nos colocan el pie encima y nos pisan como sapos. Nuestra pequeña comunidad, desde su humildad demostró que los ricos no pueden llegar y avasallar, esto es un gran triunfo para nosotros”. En la misma línea, Claudio Vergara, agradeció a todas las organizaciones que apoyaron y creyeron en la comunidad, a los arqueólogos que mostraron el patrimonio invaluable que se encuentra en el lugar, al Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA por mantenerse del lado de la comunidad en todo momento, y a todos los vecinos y vecinas que defendieron con el corazón su pueblo.

Bernardita Cortés en tanto, concejala de Combabalá y parte también de la Agrupación, manifestó satisfacción porque se pone fin a una etapa en que se pretendió imponer una iniciativa que iba en contra de los lugareños, amenazando la flora, fauna y el patrimonio que la comunidad ha sabido cuidar y hacer respetar.

Sin embargo, aunque felices y orgullosos del trabajo realizado, entienden que ahora vendrá una nueva etapa porque los grandes agricultores y las autoridades locales que estuvieron trabajando para ellos, no van a abandonar la iniciativa así no más, pero según constata Gonzalo Gómez “por lo menos ahora no partimos de 0, ahora tenemos información y organización, y esa es la ventaja más grande”.

Contacto: Gonzalo Gómez Vocero Agrupación Ecológica El Durazno Fono: +56 9 41190614

Javiera Rojas, Presidenta Agrupación Ecológica El Durazno Fono:+ 56 9 58593973


Comunicaciones OLCA

6143

    





Agua / Agroindustria / Comunidades / Bienes comunes / Embalse La Tranca /

Proyecto Embalse La Tranca:

Relatos visuales, El Durazno: El poder de la convicción comunitaria (03/04/2018)

Embalse La Tranca: Continúan las presiones encubiertas del MOP y la activa defensa del pueblo El Durazno (17/11/2017)

En la Ligua de Cogotí comenzaron las asambleas vecinales para informar sobre impactos de Embalse La Tranca (19/08/2017)

Consejo Regional de Coquimbo preocupado por proyecto embalse La Tranca (17/08/2017)

INDH destaca proceso de defensa territorial de localidad de El Durazno (22/06/2017)

Caso Embalse La Tranca: Por fiscalización comunitaria congelan Plan de manejo solicitado por DOH a Conaf (25/04/2017)

Informe da cuenta de los graves impactos del Embalse la Tranca para el patrimonio arqueológico de Coquimbo (13/04/2017)

Caso embalse La Tranca: Desesperación del MOP reúne a autoridades regionales en El Durazno (01/04/2017)

Comunidad de El Durazno denuncia hostigamiento estatal por construcción de tranque (10/03/2017)

Chile - Agua

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

Agua

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Agua / Agroindustria / Comunidades / Bienes comunes / Embalse La Tranca /