BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Austria:

21 de Enero de 2018

Funa y protesta a empresa SAESA por complicidad con transnacional RP Global en atropellos a comunidades Mapuche


En las oficinas de la empresa transnacional SAESA en Panguipulli se realizó una protesta y funa por su responsabilidad directa en atropellos a familias de comunidad mapuche en Tranguil de esta comuna en la instalación de tendidos eléctricos para fines hidroeléctricos de la transnacional RP GLOBAL. La empresa también es cuestionada por comunidad mapuche williche en Chiloé quien recientemente presentó un recurso de protección en su contra.

SAESA es una empresa con amplia presencia en el sur dedicada a los negocios de distribución y transmisión eléctrica, la que es controlada por el fondo canadiense Ontario Teachers Pensión Plan Board (“OT-PPB”) y Alberta Investment Management Corp (“AIMCo”), quien impuso por la fuerza la instalación de tendidos eléctricas para fines hidroeléctricos de la transnacional austriaca RP Global, momentos después del asesinato de Macarena Valdés (muerta el 22 de agosto del 2016)  en el sector Tranguil, comuna de Panguipulli.

Al día siguiente de la muerte de Macarena, Es decir el día martes 23 de agosto del 2016,  en horas de la mañana, mientras la pareja de Macarena realizaba diligencias ante la Fiscalía, llegó maquinaria de SAESA a instalar el cableado de alta tensión con varios camiones acompañados de efectivos represivos de Carabineros, en medio de múltiples atropellos que se vienen cometiendo en este territorio.

Durante la mañana de este 13 de octubre de 2016, nuevamente con efectivos policiales militarizados, la empresa SAESA llegó al territorio para cambiar cableados, contingente acompañado de zorrillos y vehículos bélicos a pesar de la oposición de familias mapuche del sector.

La empresa SAESA también es severamente cuestionada en Chiloé por parte de familias y comunidades Williche. La comunidad de Alto Gamboa, en Castro, presentó el 19 de enero un recurso de protección contra la empresa por la instalación de tendidos eléctricos que afectan lugares de significación cultural y espiritual.

En las oficinas de SAESA se realizó el viernes 19 de enero de 2018, una funa y protesta por parte de manifestantes que exigen justicia ante el asesinato de Macarena Valdés, haciéndose responsable a esta transnacional de atropellos a comunidades y complicidad con la transnacional RP Global.

RP GLOBAL, proyectos hidroeléctricos en territorio mapuche  y el asesinato de Macarena Valdés

RP Global salió con fuerza a la luz pública luego de la muerte de Macarena Valdés, cuyo deceso hoy incorpora antecedentes forenses que se refieren a un asesinato y que involucraría a sicarios, en el sector de Tranguil, comuna de Panguipillu, haciéndose responsable a la empresa del escenario de violencia generado en el territorio por un proyecto hidroeléctrico y de transgredir derechos de las comunidades Mapuche. Macarena fue encontrada muerta, colgada, el 22 de agosto del 2016, en presencia de su hijo de un año y medio, encontrada por otro de sus hijos de 11 años (Macarena tuvo 4 hijos junto al werken Rubén Collio). Previo a esto, habían ocurrido una serie de amenazas en contra de esta familia, así, como a otras del sector que se oponen a los proyectos hidroeléctricos.

La situación ha generado una serie de movilizaciones de protesta, incluso, hasta una funa se realizó a la empresa en las inmediaciones de sus oficinas en Santiago de Chile. Mujeres de Panguipulli han hecho urgentes llamados ante la violencia empresarial en el sector en medio de la impunidad en  una serie de actos, donde fuerzas públicas de carabineros se han prestado para actuar a favor de los intereses de esta transnacional para imponer cableados y líneas de tensión relacionadas a la conectividad de la central, bajo la pasividad del gobierno de Bachelet ante una serie de irregularidades.

El proyecto se impone sin mayores sanciones ni fiscalizaciones por el gobierno de Bachelet y fue impuesto estando en vigencia una serie de normativas sobre derechos indígenas sin que se cumpliera ninguna de ellas. A modo de ejemplo: No se realizó consulta indígena y la obtención del consentimiento previo, libre e informado que es obligatorio al estado hacia las comunidades no se  aplicó.  No se respetaron lugares de significación culturalprotegidos por ley.  No se atendió las prioridades de las comunidades en materia de desarrollo y pertenencia que establece el Convenio 169 y la Declaración ONU.  Ni siquiera se respetó el derecho de propiedad de algunas familias, pasándose a llevar algunos predios, según denuncias de familias de Tranguil.

El proyecto hidroeléctrico que se impone en el presente en Tranguil, fue autorizado y “amarrado” en el periodo anterior del gobierno de Sebastián Piñera, quien actuó en todos los planos a favor de sus intereses, transnacional que ha creado una serie de “nombres”   en  centro y sur de Chile relacionados a su holding: -RP Global Chile S.A; – RP Global Chile Energías Renovables; – RPI Chile Energías Renovables, nombre anterior de RP Global Chile Energías Renovables; – RP El Torrente Eléctrica S.A. Central Hidroeléctrica Panqui, en Curarrehue; – RP Butamalal Hidroeléctrica S.A. (cuatro proyectos en la octava región – con DIA – 3 desistidos y uno aprobado); – RP El Arroyo Energías Renovables S.A. (Dueña de los Derechos de Agua en Río Tranguil.

RP Global – Chile y su representante Felipe Pichard, durante el gobierno de Piñera comienzan a expandirse en diversas localidades.  En agosto del año 2010, comienzan a hacer lobby ante el Concejo Municipal de Cañete (Región del Bio Bio) para la Central Hidroeléctrica en el sector Butamalal de Cayucupil. También, comienzan a aparecer durante el periodo gubernamental de Sebastián Piñera una serie de derechos de agua inscritos por la empresa en la Región de la Araucanía.

En abril del año 2013, el Gobierno Regional de la Araucanía, encabezado por el ex Intendente Andrés Molina, hoy diputado,  da la orden para que la Comisión de Evaluación del Medio Ambiente, apruebe por unanimidad el proyecto hidroeléctrico Panqui, emplazado en la zona cordillerana de Curarrehue.

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=23112

4313

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Represión / Comunidades / Hidroeléctrica Tranquil /

Proyecto Hidroeléctrica Tranquil:

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Conmemoración: Justicia por Macarena Valdés (22/08/2022)

Todas las Voces Todos Los Territorios: Hoy invitan a Cadenazo Radial Internacional a 5 años del asesinato de Macarena Valdés (21/08/2021)

Muere Marcelino Collío Calcomin a consecuencia del Covid-19 sin justicia por asesinato de Macarena Valdés (04/02/2021)

Nuevo peritaje extranjero confirma intervención de terceros en la muerte de Macarena Valdés (24/08/2020)

En defensa de los ríos, MAT se suma a exigencia por justicia para Macarena Valdés (21/08/2020)

Tres Años sin Macarena Valdés, Sembradora de más lucha por el agua y los territorios (16/08/2019)

Rubén Collío acude a Naciones Unidas por justicia para Macarena Valdés (12/09/2018)

Caso Macarena Valdés: anuncian querella por obstrucción a la investigación tras extravío de fotos y video de autopsia (04/09/2018)

Justicia para la Negra: la marcha por los dos años de la muerte de Macarena Valdés (23/08/2018)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío (05/11/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Pueblos originarios

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Represión / Comunidades / Hidroeléctrica Tranquil /