BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

21 de Febrero de 2018

Unión Europea multa a empresa del Grupo Luksic por participar en "cartel de las navieras"


La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), controlada por el grupo Luksic, junto a un grupo de empresas ligadas al transporte marítimo de vehículos, recibió una multa de 486,7 millones de dólares desde la Comisión Europea (CE) por el actuar del “cartel de las navieras”.

- De acuerdo a la entidad del viejo continente, junto a la sección “car carrier” de CSAV también participaron ‘K’ Line, MOL, NYK (de Japón); además de WWL-EUKOR (noruega-sueca).

Según publicó La Segunda, en conjunto incumplieron las normas de competencia de la Unión Europea entre octubre de 2006 y septiembre de 2012.

Eso sí, el grupo Luksic entró en la propiedad recién en marzo de 2011 y se hizo con el control de la compañía en febrero de 2012, cuando concretó un aumento de capital.

En tanto, las indagatorias del caso se están llevando a cabo en Chile, Estados Unidos y Europa, entre otras jurisdicciones.

Aunque las navieras sancionadas optaron por colaborar con el organismo europeo, de modo que se acogieron a una reducción de la multa. De hecho, la multa de Vapores fue una de las más pequeñas y “sólo” alcanzó los 8,6 millones de dólares.

Pero la compañía ya había sido sancionada por un regulador chino en 2015 (63 millones de dólares) y otros 9 millones más de la divisa por el mismo asunto en Estados Unidos.

Para cerrar, la empresa sostuvo a través de un comunicado que “dicha sanción no tendrá efectos en los resultados de la compañía” y también recalcó que, a raíz de la situación, intensificaron “las medidas para asegurar el cumplimiento de las normas de defensa de la libre competencia”.

Radio Bio Bio

Fuente:
http://rbb.cl/jfbd

1249

    





Corrupción /

Internacional - Corrupción

Comisionada europea de la Salud, sorprendida en un flagrante acto de corrupción (13/05/2021)

Tax Justice Network: Los trucos de las multinacionales para evadir o eludir impuestos (12/12/2020)

La elusión empresaria y la evasión de impuestos le restan a los países USD427.000M de ingresos al año (29/11/2020)

Crisis ambiental replantea la forma de sentir, pensar y actuar en la relación entre comunidades humanas y la Naturaleza (11/12/2018)

Eduardo Gudynas: La corrupción está presente en el extractivismo latinoamericano (03/12/2018)

Corrupción y extractivismos: una mutua dependencia (17/12/2016)

Hallan conflictos de interés en 40% de publicaciones cientíificas sobre cultivos transgénicos (16/12/2016)

Oxfam denuncia que la mayoría de las inversiones privadas del Banco Mundial van a empresas con presencia en paraísos fiscales (11/04/2016)

Marcha sin precedentes: en más de 400 ciudades del mundo protestan contra la transnacional Monsanto (23/05/2015)

Corrupción

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales. Chile (22/02/2023)

¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional. Chile (13/12/2022)

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos. Chile (13/12/2022)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde. Chile (05/12/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico. Chile (05/10/2022)

Lucio Cuenca: “La producción de hidrógeno verde no es para el recambio de la matriz energética, sino para la exportación”. Chile (01/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile?. Chile (22/09/2022)

En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente. Chile (01/09/2022)

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira. Chile (09/08/2022)


Ver más:
Corrupción /