BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Abril de 2018

Relatos visuales, El Durazno: El poder de la convicción comunitaria


Estimadas amigas y amigos,

- Les compartimos la totalidad de los registros audiovisuales realizados en torno al conflicto que sostuvo la localidad de El Durazno, en defensa de su territorio frente al Ministerio de Obras Públicas-MOP, por la cuestionable intención de este último, de llevar a cabo un injustificado embalse denominado La Tranca.


A consecuencia de ello, en poco más de un año y medio, la comunidad implementó una estrategia que contempló:

El emplazamiento y presión al Estado y autoridades de todos los niveles; desde el Consejo Municipal, al Ministerio de Obras Públicas y la Cámara de diputados.

La coordinación con diversas organizaciones y voluntades del Valle del Río Cogotí.

La toma de conciencia sobre el derecho de la comunidad a decidir en torno a su territorio.

El ejercicio de un control territorial que impidió cualquier tipo de estudio contratado por la Dirección de Obras Hidráulicas.

E innumerables esfuerzos individuales y comunitarios por defender la vida y el territorio…

La Comunidad de El Durazno logró inviabilizar este embalse, priorizado por el gobierno, obligando al Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego a poner término a los trabajos en torno a realizar este proyecto que inundaría la localidad

Como resultado de un trabajo conjunto con la comunidad y como homenaje a quienes defienden la vida por sobre el "progreso" de unos pocos, les invitamos a disfrutar y difundir:

Parte I: La vida se defiende
https://www.youtube.com/watch?v=xMdLn6Vcl08

Parte II: Raices
https://www.youtube.com/watch?v=-cnmQEU8tqY

Parte III: El poder de la convicción comunitaria
https://www.youtube.com/watch?v=sEf1FmEEeT0

Cariños,
Equipo OLCA - Colectivo Estela Films

Comunicaciones OLCA

2364

    





Agroindustria / Manejo de conflicto / Comunidades / Participación en encuentros y actividades / Embalse La Tranca /

Proyecto Embalse La Tranca:

Triunfó la comunidad del Durazno: El embalse La Tranca No va (12/01/2018)

Embalse La Tranca: Continúan las presiones encubiertas del MOP y la activa defensa del pueblo El Durazno (17/11/2017)

En la Ligua de Cogotí comenzaron las asambleas vecinales para informar sobre impactos de Embalse La Tranca (19/08/2017)

Consejo Regional de Coquimbo preocupado por proyecto embalse La Tranca (17/08/2017)

INDH destaca proceso de defensa territorial de localidad de El Durazno (22/06/2017)

Caso Embalse La Tranca: Por fiscalización comunitaria congelan Plan de manejo solicitado por DOH a Conaf (25/04/2017)

Informe da cuenta de los graves impactos del Embalse la Tranca para el patrimonio arqueológico de Coquimbo (13/04/2017)

Caso embalse La Tranca: Desesperación del MOP reúne a autoridades regionales en El Durazno (01/04/2017)

Comunidad de El Durazno denuncia hostigamiento estatal por construcción de tranque (10/03/2017)

Chile - Agroindustria

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo (19/10/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

Se cumplieron 10 años de la lucha del pueblo de Freirina contra los megaplanteles porcinos de Agrosuper (03/07/2022)

Conversatorio sobre el informe de Fundación SOL “Chile: 30 años de Tratados de Libre Comercio” (15/03/2022)

Comunidades Mapuche y organizaciones sociales defienden el Rio Chol-Chol contra el extractivismo de empresario chileno (24/02/2022)

Desde los territorios: Demandan a Parlamentarios una ley de riego para el campo, no para el mercado (15/11/2021)

Los millonarios bonos de riego al grupo Penta en uno de los valles más secos de Chile (14/11/2021)

Denuncian al Ejército por arrendar agua en zona de sequía a empresa agroindustrial (13/10/2021)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Manejo de conflicto

Webinario “Gobernanza Socioambiental: China y los proyectos hidroeléctricos en América Latina”. China (20/04/2022)

Encuentro: Intercambio de experiencias y estrategias legales para proteger nuestros territorios. Internacional (23/02/2021)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Agroindustria / Manejo de conflicto / Comunidades / Participación en encuentros y actividades / Embalse La Tranca /