BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Una vara distinta según a quién se mida

14 de Abril de 2018

Por el derrame de Barrick Gold en Veladero no hay empresarios procesados, pero ahora sí dos exfuncionarios nacionales


El juez federal Sebastián Casanello procesó a los ex secretarios de Minería y de Ambiente del gobierno de Cristina Kirchner por el escape de cianuro ocurrido en 2015 en San Juan. Ningún ejecutivo de Barrick Gold ni funcionario provincial están inculpados.

Por el derrame de cianuro en la mina sanjuanina de Veladero, en 2015, el juez federal Sebastián Casanello procesó sin prisión preventiva a los ex secretarios de Minería de la Nación Jorge Mayoral y de Ambiente Sergio Lorusso, por “abuso de autoridad”, con embargos de dos millones de pesos, por omitir controles. El abogado de la asamblea de Jáchal No se Toca, querellante en el caso, Diego Seguí, dijo a PáginaI12 que “esta causa es la que va a permitir que no todo quede impune, porque la Justicia provincial consagró la impunidad de los funcionarios locales, de la Barrick Gold y sus CEO, ya que sólo procesó a ocho empleados de muy bajo nivel y responsabilidad”. Los asambleístas sostuvieron que “por fin vemos que una parte de la Justicia hace cumplir la ley”.

Leer más: Las fallas en los monitoreos

El dictamen de Casanello surge de la investigación abierta tras la denuncia de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, luego del derrame de cianuro, el 12 de septiembre de 2015, que a raíz de una falla en una válvula en la mina de la empresa canadiense contaminó varios ríos, entre ellos el Potrerillo.

El juez procesó, además, a la ex funcionaria Beatriz Domingorena, quien estaba a cargo de la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, y fijó un embargo de un millón de pesos.

El magistrado sostuvo que “sin perjuicio de conocer que en Veladero se estaba llevando a cabo una actividad altamente riesgosa, que se manipulaba cianuro en el proceso de extracción del oro, que la forma de trabajo no era segura para el ambiente –habida cuenta de los derrames de solución cianurada que precedieron el de septiembre de 2015– la máxima autoridad ambiental nacional no intervino e incumplió el mandato legal”.

El fallo añadió que “la ausencia de control, el déficit en el desempeño estatal, pese al mandato legal, es una premisa necesaria para comprender lo que ocurrió en septiembre de 2015”.

Señaló, además, que recién después de los sucesos de ese año y “de manera tardía” se ordenaron fiscalizaciones a la mina, en las que se detectaron falencias como “falta de controles automáticos que permitieran la detección temprana de incidentes por parte de la empresa”, que, al momento del derrame, “quedaba a merced de recorridas visuales”.

Según Casanello, “se verificaron claras omisiones de los funcionarios públicos”, en tanto que “el retraimiento del Estado –más allá de lo que toca a la autoridad local– permitió espacios de discrecionalidad indebidos en una actividad que por su enorme riesgo debía ser objeto de un profundo y minucioso control”, advirtió el juez.

El abogado de Jáchal explicó que “primero nos sumamos como querellantes en esta causa que está caratulada como ‘envenenamiento’, y después, en una segunda instancia, tras el derrame de 2016, solicitamos al juez que abra una nueva hipótesis de investigación: que de haberse cumplido con la ley de Glaciares no se habrían producido los derrames”.

Sin embargo, la Cámara Federal le recomendó a Casanello que divida las causas. Por ello el juez procedió a separarlas y a abrir una nueva investigación por la denuncia de incumplimiento de la ley de Glaciares, que, a la fecha, cuenta con varios procesados: tres ex secretarios de Ambiente de la Nación, y el ex titular del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).

En paralelo, Seguí detalló que “para entender la situación, hay que tener en cuenta que por el derrame de septiembre se inició otra causa en la Segunda Circunscripción de Jáchal, a cargo del juez Pablo Oritja”. “En determinado momento, la Fiscalía de Estado de San Juan planteó ante la Corte Suprema de la Nación la incompetencia de Casanello, que resolvió que los funcionarios nacionales siguieran siendo investigados por el juez federal, y que las responsabilidades de los funcionarios provinciales y de la Barrick quedaran en manos de Oritja”, detalló.

“La sentencia de la Corte fue fatal para la causa. Al dejar la investigación de las responsabilidades provinciales en manos de Oritja, consagró la impunidad de los funcionarios locales y del Ceo de la empresa, a quien Casanello tenía imputado”, remarcó el abogado.

Al día de hoy, en la causa provincial que, de acuerdo a Seguí, “tiene procesados a ocho perejiles de muy bajo nivel y escasísima responsabilidad en el evento”, los autos de procesamiento de los empleados están apelados y bajo estudio de la Cámara Penal provincial.

“Producto de esa impunidad, como premio por no hacer nada, a Oritja lo van a ascender a juez civil en la circunscripción de San Juan. Con esta justicia es imposible pensar en el procesamiento de los funcionarios provinciales por la falta de control que hubo”, consideró el letrado, quien además advirtió que “si no hubiera quedado esa porción de la causa en manos de la Justicia federal, todo quedaba en impunidad”.

Por Nicolás Romero
Página 12

Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/108042-una-vara-distinta-segun-a-quien-se-mida

1549

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Veladero /

Proyecto Veladero:

Denuncian en Jáchal niveles de cianuro de mina de Barrick Gold que desbordan los límites (21/05/2018)

Ex secretarios de Minería y Ambiente Procesados por el derrame de la Barrick (13/04/2018)

Cuatro ex funcionarios procesados por violar la Ley de Glaciares (29/11/2017)

La Justicia rehabilitó la mina Veladero sin inspeccionarla: Investigación por los derrames tóxicos sigue (16/06/2017)

Juez: Barrick pudo haber evitado derrames de solución de cianuro en mina argentina Veladero (08/05/2017)

Podría cerrarse de modo definitivo la mina Veladero de Barrick Gold (10/04/2017)

Alarma en Jáchal por un nuevo derrame en la mina Veladero de Barrick Gold (30/03/2017)

Barrick designó a ex director de asuntos legales de Monsanto como su nuevo director ejecutivo en Argentina (07/02/2017)

Cómo es el plan del Gobierno para habilitar la minería sobre glaciares (20/12/2016)

Argentina - Minería a gran escala

La comunidad de Peñas Negras se manifestó en contra de la minería en Catamarca (02/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles (26/07/2023)

La justicia suspendió la minería en territorios de una comunidad mapuche en Río Negro (26/07/2023)

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca: comunidades indígenas repudian la reforma constitucional de Morales en Jujuy (26/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático (21/06/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy (09/06/2023)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Veladero /