BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Perú - Colombia - Bolivia - Chile:
Habrá diversas actividades relacionadas a la actividad minera en Catamarca y su impacto en los territorios

18 de Abril de 2018

Presentan Informe Sombra sobre las operaciones de la transnacional minera Glencore


Los días 19 y 20 de abril Catamarca será sede del 1˚ Encuentro de Plataformas Latinoamericanas en defensa del territorio. El encuentro está impulsado por la Red Sombra Observadores de Glencore, la misma está constituida por diferentes organizaciones de América Latina y Europa, tiene como objetivo realizar un seguimiento del accionar de la transnacional minera Glencore en territorio latinoamericano, quien es la operadora y principal accionista de Minera Alumbrera en Catamarca, al mismo tiempo impulsa acciones de incidencia y propuestas que contribuyen a la defensa de los derechos de los pueblos y territorios impactados por la actividad minera de esa compañía.

La Red Sombra está integrada por distintas organizaciones de Latinoamérica y Europa, ellas son: Bienaventurados los Pobres (Be.Pe) Catamarca; Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) por Bolivia; Centro de estudios para la Justicia Social Tierra Digna y Pensamiento y Acción Social (PAS) por Colombia; Cooperacción y Derechos Humanos sin Fronteras (DHSF) por Perú; Misereor, ASK!, Multiwatch y Broederlijk Delen por Europa.

Cronograma de actividades:

- El encuentro inicia el día 19 de abril con la presentación y mesa debate de “Iglesia y Minería” a las 19 en el Salón auditorio CECud (Ex seminario) San Martín 954.

- El día viernes a las 8, en el Aula 3 de la Facultad de Derecho de la Unca, se realizará el Seminario Taller Internacional “Minería Transnacional en América Latina”, que organiza la Red Sombra junto a el Doctorado de Ciencias Humanadas de la Unca y el Proyecto de investigación “Territorios y Cuerpos del Siglo XXI”del CITCa, UNCa- CONICET. Luego de la presentación de las experiencias por países se realizaran debates sobre desarrollo y sustentabilidad

- Por la tarde, desde las 17 en el Club Social 25 de Agosto (Sarmiento 683), se realizará la presentación de Plataformas Internacionales en Defensa del Territorio, en esta presentación estarán: Lucio Cuenca Berger de Chile- Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos ambientales y Director del observatorio de Conflictos Mineros de America Latina; Sebastián Pinetta- Red Sombra Observadores de Glencore; Danilo Chammas- Afectados por Vale; Víctor Hirch- Red Iglesias y Minería; Jaime Tocora Lozano- Comité Ambiental de Defensa de la Vida- Colombia; Rosa María Quedena Zambrano- RedMuqui- Fedepaz- Perú.

El encuentro de plataformas finalizará con la presentación del ‘Informe Sombra de las operaciones de Glencore en Latinoamérica, un documento de investigación que realizó la Red de Observadores de Glencore. Según los organizadores, "el documento que detalla las peligrosas prácticas de contaminación, afectación a la salud humana y violación de derechos humanos de la empresa minera Glencore en los territorios en los que tiene proyectos extractivos como, Argentina, Colombia, Bolivia, y Perú, en nuestro país la empresa tiene actividad en Minera Bajo la Alumbrera"

elesquiu.com

Fuente:
http://www.elesquiu.com/sociedad/2018/4/18/presentan-informe-sombra-sobre-las-operaciones-de-glencore-283227.html

1545

    





Minería a gran escala / Derechos humanos / Salud / Contaminación /

Argentina - Minería a gran escala

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias (20/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

La comunidad de Peñas Negras se manifestó en contra de la minería en Catamarca (02/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles (26/07/2023)

La justicia suspendió la minería en territorios de una comunidad mapuche en Río Negro (26/07/2023)

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca: comunidades indígenas repudian la reforma constitucional de Morales en Jujuy (26/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático (21/06/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Derechos humanos / Salud / Contaminación /