BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

20 de Abril de 2018

Asesinan brutalmente a reconocida líder indígena Olivia Arévalo, defensora del pueblo shipibo conibo


La mujer de 81 años era una activa defensora de los derechos de su pueblo, que reside principalmente en la Amazonía peruana. Según el relato de testigos, recibió cinco balazos en el pecho que habrían sido propinados por un sicario, que luego, huyó del lugar en una moto.

El vecino país de Perú se encuentra impactado luego de que se conociera que la defensora de los derechos culturales del pueblo indígena shipibo conibo, Olivia Arévalo Lomas, fue asesinada al mediodía de este jueves luego de recibir cinco balazos en el pecho.

El cuerpo de la mujer fue hallado tendido en el piso a pocos metros de su casa, en la comunidad ‘Victoria Gracia’, provincia de Coronel Portillo, en la región peruana de Ucayali –Amazonía peruana–, y fue dado a conocer por la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau) y el Consejo Shipibo Konibo Xetebo-Coshikox en su cuenta oficial de Facebook, organizaciones que han condenado enérgicamente este asesinato y han solicitado al Estado proteger a los pueblos indígenas y a sus dirigentes que enfrentan amenazas y hostigamientos de diversa naturaleza.

De 81 años, Arévalo fue una reconocida lideresa, cultora de los conocimientos tradicionales de esta etnia, así como activa defensora de los derechos culturales y ambientales de su pueblo. Era conocida por cultivar la medicina tradicional y los cantos sagrados de su pueblo (Íkaros), declarados Patrimonio Cultural en junio del 2016 por el Ministerio de Cultura peruano, pues constituyen un elemento transversal de la cultura de la etnia shipibo konibo y son expresión de su relación íntima y armoniosa con la naturaleza, relación que se establece sobre la base de aprender de ella, cuidarla, escucharla y respetarla.


De acuerdo al relato de los testigos, el homicidio fue concretado por parte de un sicario que llegó a las afueras de su hogar, llamó por su nombre y luego de efectuar los disparos huyó en una moto.

“Hace ya un buen rato líderes indígenas en la Amazonía han recibido amenazas de muerte”, denunció la congresista peruana Tania Pariona, del movimiento Nuevo Perú, quien indicó que en Ucayali se han registrado cinco muertes de agricultores, presuntamente por tráfico de tierras.
La viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, señala como principal sospechoso a un ciudadano canadiense.

En la misma línea, la lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, pidió hoy que no quede impune el asesinato de la lideresa shipibo conibo, Olivia Arévalo, ocurrido en la víspera en la región Ucayali.

“Cada vez que un líder indígena es asesinado defendiendo su territorio y su cultura su caso queda en la impunidad. No permitamos que eso pase con Olivia Arévalo“, escribió en Twitter.
Cada vez que un líder indígena es asesinado defendiendo su territorio y su cultura su caso queda en la impunidad. No permitamos que eso pase con Olivia Arévalo, lideresa shipibo konibo de Ucayali asesinada ayer a balazos @MininterPeru @FiscaliaPeru
Y que su canto siga resonando pic.twitter.com/GsrSMpLdIf

— Verónika Mendoza (@Vero_Mendoza_F) April 20, 2018


El caso tuvo tal repercusión que, tras enterarse de la noticia, en el Congreso se guardó un minuto de silencio por el asesinato.

Y desde la Defensoría del Perú manifestaron su repudio hace “el cruela asesinato de Olivia Arévalo” y señalaron que están haciendo seguimiento para que se haga una investigación a fondo. Además, pidieron a las autoridades por protección para la familia afectada.
#Ucayali Repudiamos enérgicamente el cruel asesinato de Olivia Arévalo, miembro del pueblo indígena shipibo conibo. De inmediato estamos haciendo seguimiento a @PoliciaPeru y @FiscaliaPeru para que se investigue a fondo. Pedimos a las autoridades protección para familia afectada. pic.twitter.com/8Qlo8oUaz8
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) April 20, 2018


El Desconcierto

Fuente:
http://www.eldesconcierto.cl/2018/04/20/peru-asesinan-brutalmente-a-reconocida-lider-indigena-olivia-arevalo-defensora-del-pueblo-shipibo-conibo/

2814

    





Represión / Pueblos originarios / Derechos humanos / Amenazas /

Perú - Represión

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte (27/07/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales” (15/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos! (11/01/2023)

Organizaciones de mujeres y diversidades rechazan gobierno de Dina Boluarte, exigen cierre del Congreso y demandan liberación y restitución de Pedro Castillo (13/12/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Tres indígenas kukama muertos a balazos durante protesta contra petrolera canadiense (09/08/2020)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina. Chile (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo. Chile (31/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Pueblos originarios

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario. Chile (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje. Chile (10/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente?. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior. Chile (04/04/2025)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Derechos humanos / Amenazas /