BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:
Comunicado de la Red Metropolitana No Alto Maipo

05 de Mayo de 2018

Presentan acción en Tribunales Ambientales para detener avance de Alto Maipo


La Red Metropolitana No Alto Maipo, el Diputado Giorgio Jackson, la Concejala de Santiago, Rosario Carvajal, junto a otros actores sociales de la región, ingresaron la noche del jueves una “reclamación de ilegalidad” al Segundo Tribunal Ambiental. La medida busca frenar la aprobación del Plan de Cumplimiento de Alto Maipo que otorgó la Superintendencia de Medioambiente (SMA).​

Tras una serie de denuncias entre 2015 y 2016, los opositores al proyecto lograron que el 20 de enero de 2017, la SMA iniciara un Proceso Sancionatorio contra la iniciativa hidroeléctrica tras considerar 14 incumplimientos ambientales, nueve de los cuales fueron calificados de carácter grave y por los cuales, la sanción a la iniciativa podía llegar a la clausura o la revocación del permiso ambiental. Las denuncias fueron hechas por la comunidad del Cajón del Maipo, y acompañados por los parlamentarios Giorgio Jackson, Camila Vallejos, Karol Cariola y Gabriel Boric, además de autoridades locales de las comunas de Santiago y La Florida.

Como una estrategia para no ser sancionado por la SMA, Alto Maipo presentó su Plan de Cumplimiento (PDC). Pero lo hizo después de meses de tramitación y varias reuniones entre Aes Gener -controlador de la iniciativa- y la entidad fiscalizadora . Finalmente, la SMA resolvió el 6 de abril de 2018 aceptar el PDC poniendo fin al Proceso Sancionatorio, logrando su objetivo de evitar una sanción por parte de la institucionalidad ambiental.

Para frenar dicha impunidad con que Aes Gener pretende continuar destruyendo el Cajón del Maipo, la reclamación de ilegalidad interpuesta este jueves 3 de mayo, busca dejar sin efecto la resolución de la SMA. Su fundamento se basa en que el programa no cumple con los estándares ambientales exigidos para este instrumento, y solo se justifica en la búsqueda, por parte de la mandante, para viabilizar la construcción de la hidroeléctrica.

Además, con la aprobación del Plan de Cumplimiento se vulnera la protección de los glaciares, particularmente el que está en el Monumento Natural El Morado que ya ha sido afectado producto de la construcción del túnel que pasa por debajo de este sitio de invaluable valor ecosistémico. Con esta decisión, la SMA deja expuestos y sin protección alguna a los glaciares El Morado, San Francisco y otros de la zona.

Para la Red Metropolitana No Alto Maipo, este gesto de la SMA, de entregarle luz verde a Alto Maipo, refleja la sistemática desprotección del medio ambiente que la misma institucionalidad creada para resguardalo está cometiendo.

Para Anthony Prior, vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, la decisión de la SMA “no establece ninguna garantía para nuestro territorio y nuestra comunidad”, y confía en que el poder judicial anule la resolución de la autoridad administrativa y ordene a la SMA dar estricto cumplimiento a la normativa ambiental.

Según el vocero de la Red, el Plan de Cumplimiento “no cumple con la normativa ambiental vigente”, debido a que “las acciones propuestas no se hacen cargo de los efectos negativos causados por el mal comportamiento de la empresa”. De las medidas que propone la empresa y que fueron aprobadas por la SMA “ninguna tiene la capacidad de generar efectos de carácter retroactivo, y, a menos que la empresa tenga la capacidad de ir atrás en el tiempo y corregir sus malas prácticas, ningún Plan de Cumplimiento será suficiente para subsanar el daño causado durante años de incumplimiento, es por eso que la empresa debe ser sancionada sí o sí”, cerró el dirigente.

La acción fue presentada por el abogado Álvaro Toro, miembro además del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), en representación de la Red Metropolitana No Alto Maipo, del Diputado Giorgio Jackson, la concejala de Santiago Rosario Carvajal y otros opositores.

Sábado 5 de mayo 2018
Contacto Vocero Red Metropolitana No Alto Maipo
Anthony Prior: +569.79271781

3817

    





Hidroeléctricas / Glaciares / Contaminación del agua / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Chile - Hidroeléctricas

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada (31/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales (24/05/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones (14/05/2023)

Central Rucalhue en Chile: empresa china desafía a comunidades y autoridades ambientales para seguir adelante con proyecto hidroeléctrico (08/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft (03/05/2023)

Empresa ingresó nueva solicitud para declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional y construir Central Rucalhue (30/04/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Glaciares

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región. Internacional (11/04/2023)

Contaminación del agua

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Glaciares / Contaminación del agua / Comunidades / Alto Maipo /