BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Millonario negocio esconde robo del recurso

24 de Mayo de 2018

Sigue la polémica por las paltas y el derecho humano al agua


La polémica de las paltas no es nueva e incluye el “el robo de agua” en la Provincia de Petorca. Rodrigo Mundaca, secretario general del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (Modatima), y dirigente de los pobladores de la Provincia de Petorca, lleva años presentando denuncias a costa de su libertad y seguridad personal.


Recientemente, los periódicos The Guardian y el Deutsche Welle acusaron que el denominado “oro verde” es producido en la zona a costa del bienestar humano, hecho que provocó que el gremio paltero intentara rebatir las fundamentadas acusaciones. Asoex y Agropetorca defienden la producción de palta tal y como está, incluyendo la propiedad sobre el agua.

El diputado e ingeniero agrónomo Ramón Barros (UDI), señaló a Cambio21 que “como Comisión de Agricultura nos ha tocado investigar una serie de casos de gente que a través de drenajes sacaban el agua de otros y se aprovechaban eso para un uso privado (…) eso es inaceptable”. Según Barros “el problema de la Provincia de Petorca radica en que durante años no se han hecho las inversiones necesarias para poder embalsar las aguas y que, además, por décadas se otorgaron derechos de agua provisionales”.

Mundaca recuerda que en su campaña Sebastián Piñera señaló que daría certeza jurídica de que “la propiedad privada del agua no se iba a tocar”. “Esa certeza tiene que ver con dar garantías, particularmente a la Sociedad Nacional de Agricultura y al Consejo Minero, de que el agua va a seguir siendo un bien de capital. Dentro del nuevo gabinete hay cinco ministros que tienen intereses sobre derechos de aprovechamiento de aguas, por lo que el trabajo de estos políticos será por todos los medios mantener el agua como un bien de capital y financiero”, explica.

El robo de agua es lo que está detrás del abultado precio de las paltas, la inmensa mayoría de las cuales son exportadas. “En el 2007 en Petorca dejó de llover, pero las plantaciones de palta -aguacate- siguen verdes”, dice Mundaca, quien es ingeniero agrónomo.

Según datos de Eurostat, la Unión Europea es el segundo socio comercial de Chile detrás de China, y las exportaciones de Chile hacia Eurpa consisten, predominantemente, en materias primas y minerales, productos del mar y productos agrícolas. “Entre ellos se cuentan las paltas, cuyo mayor mercado es precisamente el europeo y que ha tenido en 2017 la mejor temporada desde el año 2000”, añade Mundaca.

El eurodiputado alemán Martin Häusling, de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, y miembro de la delegación para las relaciones con Chile, señaló al periódico danés DW que “si los socios comerciales preguntasen cómo se plantó, quién la plantó y qué derechos han sido vulnerados en la producción de la palta que llega al mercado europeo, habría no sólo la presión política sino la comercial”.

“No estamos hablando de cualquier derecho, sino del derecho humano al agua. No es posible que los cientos de litros de agua que necesita el aguacate se le quiten a la población y no esté en la agenda de las conversaciones con la Unión Europea”, concluye.


Fuente:
https://www.elciudadano.cl/medio-ambiente/sigue-la-polemica-por-las-paltas-y-el-derecho-humano-al-agua/05/24/

1495

    





Agua / Agroindustria / Apropiación de tierras y agua / Bienes comunes /

Chile - Agua

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado (07/11/2023)

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

Agua

Científicos advierten que el hemisferio sur se seca lentamente. Internacional (04/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Agroindustria

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Apropiación de tierras y agua

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Palestina: Un Genocidio Interminable. Palestina (26/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)


Ver más:
Agua / Agroindustria / Apropiación de tierras y agua / Bienes comunes /