BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Mayo de 2018

Caso paltas: el conflicto de interés de la Seremi de Medioambiente de Valparaíso


El gobierno de Sebastián Piñera, a poco más de una semana de la cuenta pública, se enfrenta a un nuevo caso de conflicto de interés. Petorca, una de las provincias más impactadas por la usurpación de agua y la sequía, tiene enfrentados a padre e hija en un conflicto que involucra la forma de vida de una comunidad que resiste ante el desabastecimiento hídrico.


A fines de marzo el presidente Sebastián Piñera anunció al nuevo seremi del Medio Ambiente de Valparaíso. Este nombramiento no era nada menor, pues una de las provincias de esa región es Petorca, declarada zona de escasez hídrica, donde no solo se han secado los ríos, sino que también están en peligro de extinguirse las napas subterráneas.

El currículum de la seremi que asumía el desafío en este sector pasó inadvertido. No se caracterizaba por su experiencia en temas ambientales; se trataba de una arquitecta de la Universidad Finis Terrae, con un magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo y un año de labores (entre 2010 y 2011) en la Secretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de la Región de Valparaíso, durante el primer gobierno del piñerismo.

Pero había otro dato que, solo ahora, con el paso de los meses, comenzó a circular entre las comunidades. Se trata de las relaciones familiares de María Victoria Gazmuri con empresarios de la zona.

El zar de las paltas

El año 2011, el concejal Rodrigo Cuevas declaró a El Mostrador que en el valle existían tres empresas culpables de dejar “seco” el sector. Entre estas se encontraba la agrícola Río Tinto, propiedad del empresario Álvaro Gazmuri Plaza.

Aquellas palabras de la autoridad, se enmarcaban en esta crisis que los pequeños agricultores vienen sintiendo desde que el negocio de las paltas se tomó los terrenos de los cerros; una situación que ha sido visibilizada incluso por la prensa internacional, como un reportaje de The Guardian, publicado la semana pasada, donde se describían los efectos que están teniendo estas denuncias en los grandes supermercados importadores, donde se está evaluando no volver a comprar este fruto por el efecto que genera el desvío de aguas en las comunidades; en contraste a lo que sucede en Chile, donde el conflicto no se ha tomado la agenda de las altas autoridades.

María Victoria Gazmuri es hija del propietario de la Agrícola Río Tinto, aquel que fue apuntado por el concejal Cuevas hace siete años. El vínculo es importante, pues es la seremi de Medio Ambiente quien es encargada de fiscalizar que nadie abuse de los recursos naturales finitos. Para esas labores, Gazmuri recibe 3.874.946 de pesos brutos al mes.

El alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, al referirse a la usurpación de agua por parte de los empresarios de la agro-exportación de frutas de Petorca planteó que “ninguno ha sido capaz de demostrar lo contrario. Ellos no han tenido el interés ni las ganas de demostrar lo contrario. Si yo no tuviera nada que temer sería el primero en demostrar que el robo de agua no es cierto, ellos no se han querido someter a un estudio acabado del agua que consumen, o si esto tiene o no drenes ilegales. Esto es sospechoso”.

Sobre el conflicto de interés que existe entre la autoridad regional y el productor de paltas de Petorca, el edil dijo que “es la tónica de este gobierno tener tantas afinidades y conflictos de interés. Esto no es bueno para nada”.

Por su parte, Rodrigo Mundaca, vocero del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente, quien ha sido perseguido e incluso demandado por exponer la usurpación de agua, planteó que “en materia de conflictos de intereses el gobierno de Piñera tiene mucho que decir y que explicar. En su campaña presidencial dijo que daría certeza jurídica de que la propiedad del agua no se iba a tocar, y hoy tiene más de cinco ministros en su gabinete que son dueños de derechos de aprovechamientos de agua”.

“Los conflictos de intereses se dan a todo evento en la provincia de Petorca, donde conspicuos productores de palta que han sido sindicados por usurpar agua como Álvaro Gazmuri tiene nexos políticos directos con autoridades, como la Seremi de Medio Ambiente de la Quinta Región”, agregó el líder social.

“Este caso es similar a lo que pasó cuando denunciamos a Pérez Yoma por usurpar aguas, cuando fungía como ministro del Interior del primer gobierno de Bachelet. Así también ocurrió con Eduardo Cerda, diputado en ejercicio hasta marzo de 2014, que fuera denunciado desde el año 2011 por usurpar agua siendo miembro de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y además integraba la Comisión Investigadora para el Robo del Agua, es decir, los conflictos de intereses en materia de robo del agua en la provincia de Petorca son historia pasada, pero también una historia presente”, profundizó el vocero de Modatima.

Diario Universidad de Chile intentó infructuosamente obtener declaraciones de la Seremi Victoria Gazmuri.

Francisco Velásquez

Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2018/05/23/caso-paltas-el-conflicto-de-interes-de-la-seremi-de-medio-ambiente-de-valparaiso/

2586

    





Agua / Agroindustria / Apropiación de tierras y agua / Sequía /

Chile - Agua

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado (07/11/2023)

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

Agua

Científicos advierten que el hemisferio sur se seca lentamente. Internacional (04/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Agroindustria

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Apropiación de tierras y agua

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Palestina: Un Genocidio Interminable. Palestina (26/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)


Ver más:
Agua / Agroindustria / Apropiación de tierras y agua / Sequía /