BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Contrasta la miseria de las comunidades con la riqueza de las empresas

15 de Julio de 2018

Pobreza extrema en regiones de Zacatecas donde florece la minería


En la mayor parte del territorio concesionado por el gobierno federal para actividades extractivas –equivalente a un millón 803 mil hectáreas– hay conflictos sociales entre las mineras nacionales y extranjeras con los habitantes de las comunidades rurales, señalaron el Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas y la Red Mexicana de Afectados por la Minería.

Ambas dieron a conocer un estudio en el que contrastaron el volumen de la riqueza que producen las mineras en la entidad, frente a la miseria que persiste en decenas de comunidades rurales, "que tenían la esperanza de acceder al progreso y desarrollo cuando se instalaron en sus tierras los emporios mineros".

Dijeron que en Mazapil se asienta la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, de la canadiense Goldcorp; y Minera Tayahua de Grupo Frisco, propiedad de Carlos Slim Helú, donde el año pasado se produjeron unas 900 mil onzas anuales, equivalentes a mil 80 millones de dólares.

Sin embargo, Mazapil es el cuarto ayuntamiento de Zacatecas con más pobreza extrema. "Hay más territorios que padecen despojo: Concepción del Oro y Chalchihuites, La Colorada, San José de Buenavista, Ojocaliente, Luis Moya y Noria de Ángeles", advirtieron.

También enfrentan conflictos con empresas mineras Melchor Ocampo, El Salvador, Vetagrande, Sombrerete, Fresnillo, y el municipio de la capital de Zacatecas, éste último registra 80 por ciento del total de su territorio concesionado.

Precisaron que en esta entidad, en dos décadas, el gobierno federal otorgó 2 mil 296 títulos de concesiones mineras, territorios que las compañías de esos permisos mantienen como áreas prospectivas y de reserva donde realizan actividades de exploración y explotación.

Indicaron que en el estado hay 206 proyectos de exploración de los que 145 son de capital mexicano, entre ellos 34 de Grupo Peñoles y Fresnillo PLC, ambas filiales del empresario Alberto Bailleres; 12 de Grupo Frisco, propiedad de Carlos Slim Helú, y 11 de Grupo México, de Germán Larrea Mota Velazco.

Informaron que 42 proyectos son de empresas canadienses, entre ellos, ocho de Pan American Silver; cuatro de Teck Cominco, tres de Mag Silver Corp, dos de Goldcorp, y dos de First Majestic.

Diez proyectos más corresponden a capital estadounidense, todas de la Golden Minerals Company y seis a compañías británicas, entre ellos dos de Río Tinto y dos de Arian Silver Corporation. Quince minas operan "a cielo abierto", y tres están por iniciar operaciones bajo el mismo método. "De todas resalta Peñasquito de la canadiense Goldcorp, que en Mazapil explota la mina de oro más grande de México, y es una de las tres más grandes productoras de plata del país, junto con Saucito y Fresnillo PLC, de Bailleres".

Por el volumen de producción minera, el Inegi reportó que Zacatecas es primer lugar nacional en producción de plata, plomo y zinc; el segundo en cobre, y el tercero en oro. "Las mineras y el gobierno no informan que Zacatecas ocupa los primeros lugares en uso de químicos para los procesos de extracción que contaminan suelos, aire y las cuencas hidrológicas", puntualizaron en el estudio.

Alfredo Valadez Rodríguez
La Jornada

Fuente:
http://www.jornada.com.mx/2018/07/15/estados/023n1est

1859

    





Minería a gran escala / Pobreza /

México - Minería a gran escala

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación (05/06/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)

Pobreza

Estudio muestra que industria forestal ha creado mayor desigualdad y pobreza en el sur de Chile. Chile (06/06/2021)

Los desechos indeseables del sistema. Chile (26/08/2017)

Proyectos del Banco Mundial desalojaron a 3,4 millones de personas. Internacional (17/04/2015)

Declaramos ilegal la riqueza. Chile (15/03/2015)

Documental y foro: Plantar Pobreza. El negocio Forestal en Chile. Chile (19/11/2014)

40 años de Decreto 701: Pobreza auspiciada por el Estado. Chile (31/10/2014)

Documental Plantar Pobreza. El negocio forestal en Chile. Chile (28/10/2014)

Incendio en Valparaíso deja cenizas de miseria y abandono. Chile (14/04/2014)


Ver más:
Minería a gran escala / Pobreza /