BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Julio de 2018

Agrupación mapuche ratifica rechazo a GNL Octopus: activistas protestan contra terminal marítimo y minera de tierras raras en Penco


En la tarde de este jueves, se realizó la última jornada del proceso de consulta indígena requerido por la evaluación ambiental del proyecto energético GNL Penco-Lirquén. La agrupación mapuche de Penco Koñintu Lafken Mapu anunció su rechazo definitivo al proyecto y a todas las medidas de compensación o mitigación. Mientras tanto, activistas socioambientales se colgaron junto a un lienzo en el paso nivel del Enlace Penco de la ruta 150 con la Autopista del Itata. Se oponen tanto a la instalación de terminales marítimos en la Bahía de Concepción para la importación de combustible fósil, como al proyecto minero que pretende extraer tierras raras en los cerros detrás de la ciudad de Penco.

Esta jornada en el centro de la ciudad de Penco se realizó la última etapa de la consulta indígena requerida para la evaluación ambiental del proyecto GNL Penco-Lirquén (ex Octopus).  En esta, la agrupación mapuche de Penco Koñintu Lafken Mapu reiteró su rechazo al proyecto GNL Penco Lirquén de la empresa Biobiogenera.


Manifestaciones en el centro de la ciudad de Penco

Según señalaron desde de la agrupación mapuche una declaración pública, desde 2015 solicitaron su derecho a Consulta Indígena para permitirle a sus integrantes participar de la evaluación de los impactos ambientales que pudiese provocar el terminal marítimo y su funcionamiento. Recordaron que en 2016 este proceso fue cerrado de forma arbitraria y ellos recurrieron a Tribunales, obteniendo la razón de la Corte Suprema. El proceso entonces fue reabierto y ahora acaba de finalizar.


En la instancia la agrupación indígena de Penco leyó su declaración pública

En este contexto señalaron que “el trawün de esta Asociación ha decidido en esta etapa, y por decisión unánime de nuestros peñi y lamngen, rechazar todas y cada una de las medidas de mitigación y compensación del proyecto “Terminal GNL Penco-Lirquén”. Las razones sobran, pero básicamente porque estimamos que no hay dinero ni poder económico que pueda poner en venta nuestra dignidad, nuestro deber de proteger a la Ñuke Mapu y a todos sus Ngen” señalaron.

Cabe señalar que aunque la agrupación haya establecido su negativa ante la iniciativa empresarial, de todos modos esta instancia no tiene la capacidad de influir significativamente en la comisión evaluadora, por lo tanto este proyecto podría ser aprobado igualmente por la institucionalidad ambiental.

Activistas socioambientales se cuelgan junto a lienzos contra terminales de gas y minera de tierras raras

Esta misma tarde, en el paso nivel del enlace Penco de la Autopista del Itata con la Ruta 150 entre Concepción y Penco, activistas socioambientales se colgaron junto a un lienzo con la leyenda “Penco dice No al terminal Gasífero en sus costas”.


Activistas colgados en el paso nivel son custodiados por Carabineros. Foto: Facebook Coordinadora Penco Lirquén.

Además del proyecto de dos terminales marítimos de Copec en el sector de Escuadrón de la comuna de Coronel, hasta ahora, dos terminales marítimos pretenden instalarse en la Bahía de Concepción, el terminal GNL Penco-Lirquén que implica la operación de la central termoeléctrica El Campesino en Bulnes, más otra central bajo el nombre de Inversiones El Carmen. Por otra parte, el terminal GNL Talcahuano se encuentra asociado a la central termoeléctrica Tierra Noble en la comuna de Cabrero.


Activistas colgados en el paso nivel. Foto: Facebook Coordinadora Penco Lirquén.

[resumen.cl]

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/agrupacion-mapuche-ratifica-rechazo-octopus-activistas-protestan-terminal-maritimo-minera-tierras-raras-penco

2262

    





Termoeléctricas / Extractivismo / Pueblos originarios / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus:

Piden al Comité de Ministros que rechace el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (28/08/2023)

Proyecto GNL Penco sigue respirando: Una amenaza que se mantiene en la Bahía de Concepción (27/08/2023)

GNL Talcahuano irá a la Corte Suprema para salvar proyecto de gas natural (19/11/2021)

Triunfo de los territorios: Tribunal Ambiental de Valdivia anuló RCA de proyecto GNL Talcahuano (30/10/2021)

Tribunal Ambiental de Valdivia anula RCA de proyecto Terminal Marítimo GNL Talcahuano (30/10/2021)

Álvaro Toro, un incansable defensor de los pueblos (29/08/2020)

Organizaciones sociales enfrentan a GNL en audiencias por invalidación de RCA en el Tribunal Ambiental de Valdivia (11/05/2020)

Interponen nuevo recurso de protección contra Terminal GNL Penco por la falta de consulta indígena (14/01/2020)

Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus (06/08/2018)

Chile - Termoeléctricas

Más de cien cormoranes mueren a causa de planta desaladora de termoeléctrica Guacolda (22/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno (10/05/2023)

Zofri acusa a Engie Chile por “desastre ambiental” tras abandonar terrenos de excentral a diésel sin hacer saneamiento (08/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Organizaciones comunitarias y sociales se oponen a instalación de termoeléctrica de biomasa en Parral (02/11/2022)

Fin a termoeléctrica Los Rulos: Empresa desiste del proyecto que amenazaba a Limache (21/10/2022)

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Alcalde de Limache presenta recurso para dejar sin efecto autorización a termoeléctrica Los Rulos (29/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Extractivismo

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Termoeléctricas / Extractivismo / Pueblos originarios / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /