04 de Agosto de 2018
tijeras moleculares con GPS: encuentra el lugar donde se quiere manipular el ADN y corta las dos hebras de la hélice, inhibiendo la expresión del gen intervenido y/o insertando nuevo material genético, creando un organismo transgénico.
botiquín de primeros auxiliosde las células, asociado a la prevención de muchas formas de cáncer. Este gen trata de reparar el corte que produce Crispr-Cas9, y si no consigue hacerlo, instruye a la célula a morir para no reproducir la anomalía. Cuando el p53 no actúa, Crispr-Cas9 es mucho más efectivo, por lo que los científicos seleccionan las células en las que no actúa este gen, pero podrían estar insertando en los organismos células que serán cancerosas, como una bomba de tiempo.
cortede Crispr-Cas9 es un mecanismo natural de defensa y, por tanto, no se trata de
ajustarlas nuevas biotecnologías, ya que el mecanismo seguirá actuando. Seleccionar las células donde éste no actúa implica efectos secundarios graves, como cáncer o, en el caso de plantas, problemas serios de inocuidad alimentaria. Antoniu plantea además que otras nuevas biotecnologías, como Talen o mutagénesis de un solo nucleótido, posiblemente generen los mismos efectos y por tanto deberían hacerse estudios sobre éstas también. Cuestiona que otros métodos de mutagénesis, como la radiación, podrían estar causando toxicidad que no se ha asociado a ellas, con impactos en la inocuidad y seguridad de los alimentos (https://tinyurl.com/y8rowl3w).
destitución anticipada(https://tinyurl.com/y7jwbnsr). Los nuevos estudios desmienten contundentemente que estos nuevos transgénicos no tengan riesgos.
Transgénicos / Salud /
Internacional - Transgénicos
Exigen prohibir árboles transgénicos (29/10/2024)
3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas (03/12/2023)
Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)
Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)
Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)
430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)
217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos (17/12/2021)
Exigimos al Forest Stewardship Council (FSC) que rechace los árboles transgénicos (06/12/2021)
Alerta urgente! Decir no al FSC - Los árboles transgénicos Fuera de nuestros bosques (23/11/2021)
Arroz dorado y trigo transgénico: últimos manotazos corporativos (17/09/2021)
Transgénicos
Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)
Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal. Chile (26/03/2024)
Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)
Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)
Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)
Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)
Salud
Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)
Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)
Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)
Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)
Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)
3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)
Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)
Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (04/09/2024)
Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022. Chile (30/08/2024)
Ver más:
Transgénicos / Salud /