BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:
Exigen garantías y protección para las defensoras de la tierra

28 de Agosto de 2018

Organizaciones repudian y rechazan asesinato de la líder social Fabiola Fajardo Ayala


Las organizaciones abajo firmantes, expresamos nuestro rechazo y repudiamos el feminicidio del que fue víctima la compañera Fabiola Fajardo Ayala, lideresa social y comunal de la vereda La Colorada, e integrante del Movimiento Resistencia a la minería en el Carmen del Chucurí municipio del Carmen de Chucurí, Santander. Ella fue una luchadora incansable en la defensa del territorio frente a la amenaza minera y el fracking en la región; además nos solidarizamos con los familiares y amigos.


Los hechos:

El día 20 de agosto Fabiola desapareció en extrañas circunstancias y fue encontrada sin vida en acontecimientos confusos el 21 de agosto. Ante la situación, rechazamos este crimen que expresa la situación vulnerable de las mujeres frente a una violencia estructural que sufren, y en particular alertamos la condición en que se encuentran muchas de las mujeres que han emprendido acciones de defensa territorial frente a las amenazas a la vida digna.

Contexto:

Fabiola era una mujer entregada a su familia, a la defensa territorial y a la comunidad. Su vida fue un ejemplo de generosidad y amor por el territorio, puesto que era una persona muy dedicada al trabajo comunitario, a la vida familiar, a sus hijos y a su finca, donde cultivaba y cuidaba sus animales junto a su esposo. Así mismo sus acciones como tesorera de la Junta de Acción Comunal se enfocaron en promover hechos concretos para mejorar la vida de las comunidades, con el impulso de infraestructura vial y puentes en las veredas, de igual manera ayudando a enfermos y a sus vecinos y amistades con dedicación.

Así que, frente a esta situación exigimos:

Al gobierno nacional:
Se investiguen los hechos sucedidos y se capture, juzgue y condene a los responsables por el feminicidio.

Se tomen las medidas de protección y prevención adecuadas por parte de las entidades correspondientes para garantizar la vida, libertad e integridad de las mujeres que defienden los territorios, el ambiente y la vida digna.

Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional a solidarizarse con la situación de las mujeres defensoras de los territorios y el ambiente, se divulgue lo sucedido y se repudie y rechace este tipo de actos.

Nos solidarizamos con su familia, sus amigos y amigas, y les acompañamos en el difícil momento que atraviesan.

Esta denuncia pública va con copia a los organismos de investigación, derechos humanos y seguridad, con el fin de evitar más crímenes y feminicidios.

FIRMAN

Censat Agua Viva – Amigos de La Tierra Colombia
Colectivo Ecofeminista DAFNIAS - Uruguay
Movimiento Social por la defensa de los ríos Sogamoso y Chucurí
Mujeres del común
Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales

Más de 150 líderes sociales asesinados este año



2625

    





Represión / Minería a gran escala / Derechos humanos / Fracking /

Colombia - Represión

Militares retirados colombianos reconocen ante la JEP participación en falsos positivos (26/04/2022)

Pronunciamiento de la Misión de Verificación sobre el operativo militar del Ejército en la vereda El Remanso del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo (06/04/2022)

Denuncian como falso positivo masacre de Putumayo, Colombia (31/03/2022)

Organizaciones denuncian ausencia de garantías para los Derechos Humanos en Colombia ante presuntos vínculos entre militares y grupos ilegales (17/02/2022)

Colombia llega a los 168 líderes sociales asesinados durante el 2021 (24/12/2021)

El Gobierno de Duque fue alertado, pero no actuó para evitar los cientos de asesinatos de población vulnerable (07/12/2021)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Informe señala a la Policía Nacional como principal violador de Derechos Humanos en el primer semestre de 2021 en Colombia (23/09/2021)

Presentan informe: “Desde el Reino de las Sombras: Actividades Encubiertas e Ilegales de la Inteligencia Estatal contra la Democracia y los Derechos Humanos en Colombia” (24/08/2021)

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (31/07/2021)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio. Chile (25/07/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago. Chile (22/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)


Ver más:
Represión / Minería a gran escala / Derechos humanos / Fracking /