BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comunicado de Movimiento Social en defensa del río Ñuble

29 de Agosto de 2018

Comunidad de San Fabián rechaza arbitraria aprobación inminente de proyecto de línea de alta tensión del embalse Punilla


Vergüenza, rabia, impotencia, engaño. Eso es lo que aflora en la comunidad sanfabianina empoderada que siguió el proceso de evaluación ambiental del proyecto “Línea de Transmisión Eléctrica 1x220 kv Punilla – San Fabián”. Proyecto que viene a viabilizar económicamente el proyecto hidroeléctrico estatal “Embalse Punilla”.

¡Vergüenza!, porque volvimos a confirmar que la normativa ambiental no funciona; porque este proyecto, bajo un fuerte lobby político, tuvo la complicidad de todos los servicios públicos, quienes no hicieron la pega de evaluar el proyecto presentado, a excepción del municipio de San Fabián. Vergüenza da ver el pronunciamiento de Sernatur, que no consideró el alto impacto paisajístico y turístico que un proyecto de torres de alta tensión generaría en una zona virgen cordillerana.


¡Rabia! da saber que el anterior intendente Díaz, en sus reuniones semanales cuadraba a todos los servicios encargados de hacer observaciones, para que no pusieran trabas al proyecto de las torres del Punilla. Método que se repitió con la llegada del actual gobierno que ejerció presión para apurar el término del proceso.

¡Impotencia!, da saber que los habitantes de San Fabián nunca hemos sido considerados por nuestras autoridades provinciales y regionales, pues este proyecto no reconoce afectación al medio humano. Habiendo comunidades a menos de 50 metros, no toma en consideración que una comuna de 4000 habitantes, con la ejecución del Embalse Punilla, de la Central Ñuble de Pasada y Las Torres de Alta Tensión se verá duplicada, matando el turismo y colapsando los servicios públicos. Impotencia da saber que ni siquiera el riesgo volcánico ante la inminente erupción del volcán Chillán, importan a nuestras autoridades poniendo en riesgo la integridad de todos los sanfabianinos.

¡Engaño!, por todo lo antes señalado y más aún porque el proyecto (Embalse Punilla) no está funcionando bajo los plazos establecidos. Todo esto bajo la pasiva mirada de los organismos encargados de fiscalizar.

Sin embargo, a pesar del cansancio, de las injusticias y las desigualdades, existe gente buena que luchará para revertir esto, que luchará por lo justo y lo que corresponde, luchará porque los costos de estos proyectos sean asumidos por quienes corresponda, que en ningún caso somos los habitantes de este territorio llamado San Fabián.

Movimiento Social en defensa del río Ñuble
San Fabián de Alico, 28 de agosto del 2018

1688

    





Hidroeléctricas / Política ambiental / Comunidades / Hidroeléctrica y embalse La Punilla /

Proyecto Hidroeléctrica y embalse La Punilla:

Manifestación por la defensa del río Ñuble se concentró en Chillán (11/04/2022)

Cuestionan acuerdo entre empresa y gobierno que insiste en instalar proyecto hidroeléctrico La Punilla tras vencimiento de su RCA (29/07/2021)

Ñuble: Empresa china muestra interés por ejecución del proyecto embalse Punilla (23/07/2020)

Más de 70 organizaciones de Chile y Latinoamérica firmaron declaración contra cumbre minera en Santiago (11/07/2017)

Desenmascarando al Embalse Punilla, Los abusos de La Concesionaria y el MOP (24/04/2017)

Mapa: Centrales y proyectos hidroeléctricos en la región del Bio-Bio (23/04/2017)

Convocan a la “V Marcha por la defensa de las aguas y los territorios”, que articula comunidades movilizadas de Arica a Chiloé (18/04/2017)

Territorios unidos rumbo a la V Marcha por las aguas y territorios: 22 de abril en Concepción (11/04/2017)

Se levantan los territorios en el Día Internacional del Agua (20/03/2015)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Comunidades

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Política ambiental / Comunidades / Hidroeléctrica y embalse La Punilla /