BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Septiembre de 2018

Toxicólogo Andrei Tchernitchin sobre Quintero y Puchuncaví: “la alerta amarilla o roja debe estar siempre presente”


Las comunas de Quintero y Puchuncaví sufren los efectos de una crisis ambiental como consecuencia de los gases emanados por las empresas contaminantes instaladas en la zona. Las autoridades gubernamentales decretaron la suspensión de la alerta amarilla y, hoy martes, volvieron a clases alrededor de 10 mil estudiantes en los 31 colegios y 19 jardines infantiles presentes en ambas comunas.


Esta decisión se tomó a pesar de que ayer las ciudades mencionadas sufrieron una nueva crisis, con alzas de emanaciones de dióxido de azufre en el ambiente, por lo que la empresa Codelco Ventanas paralizó “voluntariamente” tres de los cuatro convertidores que producen estos gases tóxicos para la población.

El encargado de la comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, Dr. Andrei Tchernitchin, se refirió a los elementos nocivos para la salud humana que están presentes en el aire de Quintero y Puchuncaví. “Con el pasar de los días logramos saber qué elementos son los que produjeron la intoxicación a más de 300 personas. Entre los más nocivos son el Nitrobenceno, Metilcloroformo, Isobutano y Tolueno. Estos traen como consecuencia enfermedades como la leucemia, y en especial la exposición a largo plazo al Nitrobenceno, que produce metahemoglobinemia, es decir, el cuerpo no puede transportar el oxígeno suficiente. Además daña el ADN, entonces pueden haber mutaciones. Pero a corto plazo la exposición al Nitrobenceno provoca fuertes malestares en la zona intestinal originando fuertes mareos y vómitos: esto confirmaría la intoxicación”.


Dr. Andrei Tchernitchin
El toxicólogo alertó sobre un elemento que la legislación chilena prohíbe y que sin embargo se encuentra presente en el aire de Quintero y Puchuncaví: el Metilcloroformo. Según el médico, este elemento está prohibido en Chile hace tres años, tras la firma de un convenio internacional de Montreal. Para el profesional “esto demuestra que no existe fiscalización de los elementos que están dañando a la ciudadanía. Las enfermedades orgánicas se harán presentes y son irreversibles” declaró.

Tchernitchin señaló, respecto a la suspensión de la alerta amarilla, que los niños que van a clases viven ahí mismo en la comuna, es decir, están expuestos constantemente a los gases tóxicos estando en su casa o en el colegio, independientemente de estos “episodios” más graves.

El profesional fue enfático en advertir que “Alerta amarilla o roja, debería estar presente de hace 50 años en Quintero y Puchuncaví, ya que cada cierto tiempo una u otra empresa genera alzas de emanaciones de elementos contaminantes al ambiente”.

Para el toxicólogo las ciudades en zona de sacrificio siguen aumentando, no solo Quintero y Puchuncaví enfrentan a diario crisis ambientales, también las localidades de Concón, Tocopilla, Coronel y parte de Concepción. “Mientras se siga priorizando las ganancias económicas por sobre la salud de la población, seguiremos lamentando catástrofes ambientales como las que vivimos hoy” concluyó.

Por Flavio Araneda Hidalgo / resumen.cl

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/toxicologo-andrei-tchernitchin-sobre-quintero-y-puchuncavi-la-alerta-amarilla-o-roja-debe-estar-siempre-presente

9458

    





Salud / Contaminación / Termoeléctricas / Industria del petróleo y del gas /

Chile - Salud

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile (13/02/2023)

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta (26/12/2022)

Interponen recurso de protección tras intoxicaciones por fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC en Nacimiento (20/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas (24/11/2022)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)


Ver más:
Salud / Contaminación / Termoeléctricas / Industria del petróleo y del gas /