BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Septiembre de 2018

Toxicólogo Andrei Tchernitchin sobre Quintero y Puchuncaví: “la alerta amarilla o roja debe estar siempre presente”


Las comunas de Quintero y Puchuncaví sufren los efectos de una crisis ambiental como consecuencia de los gases emanados por las empresas contaminantes instaladas en la zona. Las autoridades gubernamentales decretaron la suspensión de la alerta amarilla y, hoy martes, volvieron a clases alrededor de 10 mil estudiantes en los 31 colegios y 19 jardines infantiles presentes en ambas comunas.


Esta decisión se tomó a pesar de que ayer las ciudades mencionadas sufrieron una nueva crisis, con alzas de emanaciones de dióxido de azufre en el ambiente, por lo que la empresa Codelco Ventanas paralizó “voluntariamente” tres de los cuatro convertidores que producen estos gases tóxicos para la población.

El encargado de la comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, Dr. Andrei Tchernitchin, se refirió a los elementos nocivos para la salud humana que están presentes en el aire de Quintero y Puchuncaví. “Con el pasar de los días logramos saber qué elementos son los que produjeron la intoxicación a más de 300 personas. Entre los más nocivos son el Nitrobenceno, Metilcloroformo, Isobutano y Tolueno. Estos traen como consecuencia enfermedades como la leucemia, y en especial la exposición a largo plazo al Nitrobenceno, que produce metahemoglobinemia, es decir, el cuerpo no puede transportar el oxígeno suficiente. Además daña el ADN, entonces pueden haber mutaciones. Pero a corto plazo la exposición al Nitrobenceno provoca fuertes malestares en la zona intestinal originando fuertes mareos y vómitos: esto confirmaría la intoxicación”.


Dr. Andrei Tchernitchin
El toxicólogo alertó sobre un elemento que la legislación chilena prohíbe y que sin embargo se encuentra presente en el aire de Quintero y Puchuncaví: el Metilcloroformo. Según el médico, este elemento está prohibido en Chile hace tres años, tras la firma de un convenio internacional de Montreal. Para el profesional “esto demuestra que no existe fiscalización de los elementos que están dañando a la ciudadanía. Las enfermedades orgánicas se harán presentes y son irreversibles” declaró.

Tchernitchin señaló, respecto a la suspensión de la alerta amarilla, que los niños que van a clases viven ahí mismo en la comuna, es decir, están expuestos constantemente a los gases tóxicos estando en su casa o en el colegio, independientemente de estos “episodios” más graves.

El profesional fue enfático en advertir que “Alerta amarilla o roja, debería estar presente de hace 50 años en Quintero y Puchuncaví, ya que cada cierto tiempo una u otra empresa genera alzas de emanaciones de elementos contaminantes al ambiente”.

Para el toxicólogo las ciudades en zona de sacrificio siguen aumentando, no solo Quintero y Puchuncaví enfrentan a diario crisis ambientales, también las localidades de Concón, Tocopilla, Coronel y parte de Concepción. “Mientras se siga priorizando las ganancias económicas por sobre la salud de la población, seguiremos lamentando catástrofes ambientales como las que vivimos hoy” concluyó.

Por Flavio Araneda Hidalgo / resumen.cl

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/toxicologo-andrei-tchernitchin-sobre-quintero-y-puchuncavi-la-alerta-amarilla-o-roja-debe-estar-siempre-presente

10038

    





Salud / Contaminación / Termoeléctricas / Industria del petróleo y del gas /

Chile - Salud

Viña del Mar: la remediación del Paño Las Salinas y la traición institucional a una ciudad enferma (23/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén (11/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas (03/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco (04/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental (25/08/2024)

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble (23/08/2024)

Documental “Voces de Coronel ante la Crisis Ambiental” (20/05/2024)

Salud

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer. Internacional (11/06/2025)

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Contaminación

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

Termoeléctricas

La Montaña Botaderos llora por su compañero: Juan López defensor de la vida en Honduras ha sido asesinado. Honduras (15/09/2024)


Ver más:
Salud / Contaminación / Termoeléctricas / Industria del petróleo y del gas /