BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Desde el 21 de agosto, cuando se produjo el primer evento de intoxicación masiva en la zona: ENAP, Gasmar, GNL, ENEX y Oxiquim

07 de Septiembre de 2018

Seremi de Salud Valparaíso sumarió a 5 empresas de Quintero por incumplimientos


La información consigna que se trata de fiscalizaciones que realizó la autoridad sanitaria a contar del 21 de agosto, cuando se produjo el primer evento de intoxicación masiva en la zona.

- La Seremi de Salud de Valparaíso abrió seis sumarios contra cinco empresas del área de Quintero (dos a Oxiquim), por incumplimientos a diversas normas sanitarias y de resguardo del ambiente.


La información aparece este viernes en La Tercera, que consigna que se trata de fiscalizaciones que realizó la autoridad sanitaria a contar del 21 de agosto, cuando se produjo el primer evento de intoxicación masiva en la zona, que afectó a 378 personas.

De acuerdo a las actas de la seremi -que fueron entregadas a la Superintendencia de Medio Ambiente el pasado 24 de agosto-, las fiscalizaciones de la autoridad sanitaria encontraron faltas en las empresas ENAP, Gasmar, GNL, ENEX y dos en Oxiquim. 

La primera de las actas se levantó a esta última empresa por falta en el procedimiento de trasvasije de estanques. En dicho documento, la seremi sostiene que los cambios de almacenamiento “se asocian a volatizaciones o emisiones de sustancias volátiles, sin alguna regulación por procedimiento de trabajo que considere un control de emisiones” y se ordenó paralizar faenas.

Al respecto, Edmundo Puentes, gerente general de Oxiquim, señaló que “tal como lo han comprobado sucesivas y reiteradas fiscalizaciones realizadas por las autoridades de salud, medioambiental, municipales y de la Policía de Investigaciones, los compuestos recibidos en nuestro terminal no son la fuente de los episodios de contaminación del aire que han afectado a la zona de Quintero y Puchuncaví”.

Añadió que se “ha intentado de manera irresponsable y persistente vincular a nuestra empresa, que opera un terminal marítimo, en las lamentables circunstancias que vive esta zona”.

El segundo sumario a Oxiquim, en tanto, se le levantó el lunes 27, por no enviar a cuatro trabajadores intoxicados a un centro de salud. 

La misma falta se imputó ese día a Gasmar, por no derivar a cinco trabajadores intoxicados al recinto asistencial correspondiente.

El viernes 24 se abrió sumario a ENAP, tras hallarse residuos peligrosos en lugar no habilitado. Consultados, desde la petrolera se informó que dicho incumplimiento “no tiene ninguna relación con la formulación de cargos realizada por la Superintendencia de Medio Ambiente” y que las medidas correctivas ya fueron implementadas.

Seis días después la fiscalización apuntó a GNL, por mal manejo de residuos peligrosos en estanques de manejos de riles. Sobre esto, la compañía planteó que se observó “el rotulado de cuatro contenedores, de 1 m³ cada uno, dos de los cuales estaban vacíos, y los otros dos con residuos con hidrocarburos. Estos estaban ubicados sobre un pretil de contención, detectándose la presencia de un ligero escurrimiento de residuo”. La empresa planteó que esto ya fue subsanado y negó que se vincule a la contaminación de la zona.

La última firma objetada fue ENEX, por falta de autorización sanitaria de emulsión asfáltica. Sobre esto la empresa planteó que sí cuentan con permiso, por lo que lo presentarán a la autoridad.

REACCIONES

Sobre los sumarios, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, planteó que estos sumarios han sido informados en los comités de emergencia “y lo que se ha establecido respecto de cada uno de ellos es que no tienen influencia en los efectos de contaminación que hemos tenido”, y enfatizó que “la única institución que puede establecer cargos respecto de contaminación es la superintendencia”.

A su vez, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, dijo que está informado de los sumarios y que se le pidió a la superintendencia “que así como fueron acuciosos con ENAP, lo sean con todas las otras empresas del borde costero”.

El diputado RN Andrés Celis planteó que los resultados de la indagatoria se quedan “cortos”. “Estoy convencido de que son más las empresas involucradas. No tengo dudas”.

En esto coincidió el senador PPD Guido Girardi: “Aquí todas las empresas son responsables. Lo que pasa es que como no hay norma, contaminan”. 

En tanto, según el último reporte del Ministerio de Salud, las personas intoxicadas llegaban a 666, considerando los tres episodios. Además, un equipo de la Universidad de Valparaíso, liderado por el médico salubrista Aníbal Vivaceta revisó los informes de atención de 168 personas, que sufrieron intoxicaciones entre el 21 y el 29 de agosto. Ese concluyó que el grupo más afectado son los menores de entre 11 y 20 años y que las mujeres registraron más episodios.

Por Ricardo Pérez Vallejos
La Nación

Fuente:
http://lanacion.cl/2018/09/07/seremi-de-salud-valparaiso-sumario-a-5-empresas-de-quintero-por-incumplimientos/

1275

    





Salud / Contaminación / Contaminación del aire / Industria del petróleo y del gas /

Chile - Salud

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile (13/02/2023)

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta (26/12/2022)

Interponen recurso de protección tras intoxicaciones por fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC en Nacimiento (20/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas (24/11/2022)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Contaminación del aire

Combustibles verdes mágicos: Por qué los combustibles sintéticos en los automóviles no resolverán los problemas de contaminación en Europa. Internacional (06/12/2021)


Ver más:
Salud / Contaminación / Contaminación del aire / Industria del petróleo y del gas /