BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - España:
La compañía reporta haber pagado ocho millones de Euros a asociaciones médicas y científicas en España.

08 de Septiembre de 2018

Una investigación acusa a Coca-Cola de financiar estudios científicos que sirven a sus intereses comerciales


La compañía reporta haber pagado ocho millones de Euros a asociaciones médicas y científicas en España.

- El asunto es que la revista de la Asociación Europea de Salud Pública publicó la comentada investigación que asegura que Coca-Cola ha pagado pensando en sus intereses comerciales en estudios que, en muchos casos, no concuerdan con los esfuerzos para mejorar la salud de la población.

De acuerdo a datos reportados por Coca-Cola España, pagaron ocho millones de euros a organizaciones científicas y médicas entre 2010 y 2017, y ahora tenemos que una nueva investigación acusa a la compañía de financiar estudios que sirven a sus intereses comerciales (vía El País).

El reporte publicado por la misma Coca-Cola indica que pagaron cantidades importantes a organizaciones como la Fundación Iberoamericana de Nutrición, la Fundación Española del Corazón y la Fundación Española de Nutrición para realizar diversas investigaciones, e incluso representantes de las instituciones han señalando que no hay nada turbio y que el dinero que han recibido no ensucia su imagen.

El asunto es que la revista de la Asociación Europea de Salud Pública publicó la comentada investigación que asegura que Coca-Cola ha pagado pensando en sus intereses comerciales en estudios que, en muchos casos, no concuerdan con los esfuerzos para mejorar la salud de la población.

Y es que es bien sabida la polémica que existe en torno a este tipo de bebidas que son acusadas de causar obesidad y enfermedades. En un litro de Coca-Cola original hay 106 gramos de azúcar, por lo que instituciones de salud exhortan a reducir su consumo y otras organizaciones instan a los gobiernos a aumentar su precio para ayudar a reducir su consumo.

Por Javier Flores

Fuente:
https://www.fayerwayer.com/2018/09/coca-cola-financiar-estudios-cientificos/

1324

    





Salud / Industria alimentaria /

Internacional - Salud

Declaración de la sociedad civil y los pueblos indígenas sobre el fin de la asociación de la FAO con CropLife International (10/06/2024)

Estas 5 empresas producen 24% de los plásticos contaminantes cuyo origen se puede rastrear (24/04/2024)

Preocupación por la presencia de sustancias tóxicas en envoltorios de comidas rápidas (30/01/2024)

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué? (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida” (27/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo (25/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS (30/06/2023)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

Salud

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (04/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022. Chile (30/08/2024)


Ver más:
Salud / Industria alimentaria /