BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Las plantaciones no son bosques

21 de Septiembre de 2018

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles


Las plantaciones de monocultivos industriales de árboles de eucalipto, acacia, palma aceitera, pino, caucho y teca generan enormes beneficios para las empresas que invierten en esas plantaciones. Pero para las comunidades que viven dentro y alrededor de ellas significan una invasión masiva de sus tierras así como la destrucción de sus bosques, fuentes de agua y medios de vida. Las plantaciones industriales de árboles también se vinculan a muchas formas de violencia, especialmente contra las mujeres.


En muchos lugares, comunidades, organizaciones de base y activistas luchan para detenerlas. Hoy queremos destacar los enormes esfuerzos que realizan, a pesar de la criminalización y la persecución. En algunos casos ha logrado detener el avance de las plantaciones, en otros reclaman sus tierras de las empresas. Todas estas luchas de resistencia están unidas en un mensaje inequívoco que dice NO a las plantaciones de monocultivos industriales de árboles.

En tiempos en que las compañías de plantaciones siguen expandiendo los monocultivos de árboles en todos los continentes, especialmente en África, Asia y América Latina, estas múltiples voces de resistencia contra el control de las empresas sobre las tierras comunitarias son cruciales. Las empresas siguen argumentando, falsamente, que los monocultivos de árboles son bosques. Sugieren, además, que estos monocultivos a gran escala podrían ser beneficiosos para las comunidades, cuando en realidad los beneficios son acumulados principalmente por las empresas mientras las comunidades soportan el costo de la pérdida de sus medios de vida, la destrucción de sus bosques y fuentes de agua y la exposición a los agrotóxicos y la violencia. Las empresas utilizan estrategias y tácticas siempre nuevas para invadir tierras comunitarias. Ahora incluso hacen la descabellada afirmación de que los monocultivos de árboles pueden ayudar a resolver la crisis climática mundial.

El Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles se creó en 2004 en Brasil. No ocurrió durante una conferencia internacional en una gran ciudad, sino durante una reunión de comunidades que hacen frente a las plantaciones a gran escala de eucaliptos. Decidieron que el 21 de septiembre fuera un día de acciones y actividades coordinadas para dar visibilidad al carácter invasivo, destructivo y violento de las plantaciones industriales. Un día para celebrar las victorias, así como para resaltar la diversidad de sus luchas, resistencias y construcción de alianzas.

¡Nuestra solidaridad y homenaje a todos ustedes - mujeres, hombres, ancianos y jóvenes -, que de diferentes maneras y lugares hacen esfuerzos incansables para defender la vida, resistir y luchar contra las plantaciones de monocultivos de árboles!

¡¡¡Las plantaciones no son bosques!!!


21 de septiembre de 2018.
Equipo del Secretariado Internacional del WRM

Para más información sobre el 21 de Septiembre, vea:
- En Facebook
- En el sitio web del WRM


2220

    





Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo / Apropiación de tierras y agua / Desertificación /

Internacional - Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias” (13/09/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono (28/06/2024)

Expansión de las plantaciones de árboles destinadas a los mercados de carbono: más evidencias del fraude de la compensación (19/12/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Piden sumarse al llamado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que no liberen los árboles transgénicos a la naturaleza (20/01/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

Plantaciones industriales de árboles

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D. Chile (20/02/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile. Chile (26/11/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles. Chile (03/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Forestal Arauco implementa nueva y peligrosa práctica: Enormes zanjas con desconocidos impactos socio ecológicos. Chile (01/07/2024)

Monocultivo

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles. Chile (03/09/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile. Chile (23/05/2024)

Organizaciones internacionales recogieron evidencias de impacto del monocultivo forestal en el centro-sur de Chile. Chile (03/05/2024)

Gran empresariado forestal: lloriqueo y lágrimas de cocodrilo. Chile (13/04/2024)

Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal. Chile (26/03/2024)

La lucha por la tierra en la Amazonía brasileña contra las empresas mineras y de palma aceitera. Brasil (26/02/2024)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales. Chile (04/06/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

“Los monocultivos forestales son un importante factor de riesgo para el origen, propagación, frecuencia, intensidad, extensión, temporalidad y gravedad de los incendios forestales”. Chile (02/01/2023)

Apropiación de tierras y agua

Relatora de Naciones Unidas califica de evidente genocidio acciones de Israel en Cisjordania. Palestina (04/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche. Chile (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial. Chile (04/01/2025)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas. Chile (23/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos. Palestina (11/12/2024)

Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza. Palestina (05/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos”. Chile (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (23/11/2024)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo / Apropiación de tierras y agua / Desertificación /